La web de autocita para vacunar a niños de 5 a 11 años en Madrid, colapsada y con varios tipos de errores

La Comunidad de Madrid ha informado este martes de la apertura del sistema de autocita en 25 hospitales públicos de la región para vacunar a los niños de entre 5 y 11 años, una campaña que comenzará el miércoles 15 en grupos de mayor a menor. Según ha comprobado este periódico, la página está sufriendo problemas de saturación desde primera hora de la mañana por el alto volumen de demanda y, además, arroja varios tipos de errores (como “error interno del sistema” o “error al consultar sus datos” o que el paciente no existe) que impiden acabar el proceso de citación. El Gobierno regional, a través de los trabajadores que atienden el número del Centro de Atención Personalizada 900 102 112 habilitado para atender los problemas de acceso, admite que la web “está colapsada” y que da “varios tipos de errores informáticos” tras rellenar el formulario, por lo que pide paciencia y que se vuelva a intentar a lo largo del día.
Un portavoz de la Consejería de Sanidad no admite tal colapso y sostiene que, desde medianoche que se abrió el servicio y hasta las 11.15, había 15.807 menores citados a través de la web, 20.081 a las 13.00. Dicho portavoz atribuye los errores que se están produciendo a que se trata de citar a niños que no tienen 9, 10 y 11 años, que son la franja de edad por la que empieza la campaña o porque hay que introducir el apellido todo en mayúscula, un requerimiento que no especifica la web de citas. “En principio por eso, en breve se actualizará la aplicación para que indistintamente puedan poner mayúsculas o minúsculas”, avanza el portavoz.
Entre las familias que no han podido de momento citar a sus hijos está Sara Corral, que lleva toda la mañana intentando conseguirla para sus hijos Mateo, de nueve años, y Manuel, de seis, que, según el sistema de autocitas, “no existen”. “En el teléfono me han tomado los datos y me han dicho que ya me llamarían”, explica. En otros casos, ni siquiera cogen los datos y se limitan a señalar que no es un teléfono de citación sino de información y que se vuelva a intentar vía web. Y a ninguno de los padres con los que ha hablado este diario se le ha aclarado en el número 900 que deben poner el apellido en mayúscula. “Ahora, me han dicho que intente rellenando el formulario sin poner la CIPA [Código de identificación personal autonómico]”, añade Corral tras un nuevo intento fallido.
La web pide tres datos del niño, el CIPA ―un número que figura en la tarjeta sanitaria (el último bloque de cifras, arriba a la derecha)―, fecha de nacimiento y DNI, pero hay un enlace para los nacidos después de 2009 y que no disponen de DNI/NIE/Pasaporte. En esta segunda pantalla, solo se requiere de CIPA, primer apellido y fecha de nacimiento. Y si no tiene tarjeta sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112. Si el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no es el responsable legal o tutor, tendrá que presentar una autorización firmada por el padre, madre o tutor, que se puede descargar en la web regional.
📲 En el sistema de autocita, pincha el enlace y completa los datos:
✅ CIPA: Código de Identificación Personal Autonómico de la Tarjeta Sanitaria.
✅ Fecha de nacimiento.
✅ Primer apellido, en mayúsculas y sin acentos.👍 Ya se han procesado más de 13.000 solicitudes. pic.twitter.com/eELeTVJJN6
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) December 14, 2021
En la Comunidad de Madrid hay algo más de 495.000 niños de entre 11 y 7 años, que empezarán a recibir primera dosis el miércoles 15 de diciembre. En esta primera fase, explica el Gobierno regional, se podrá citar a los niños de 11, 10 y 9 años ”porque el lunes entraron 204.000 vacunas” y no hay para todos. Con el fin de facilitar el proceso a las familias y de evitar desplazamientos innecesarios, si el niño mayor tiene hermanos menores (de 8, 7, 6 ó 5 años), podrán acudir juntos y solo será necesario pedir una cita para inocular a la vez a todos los hermanos, como es el caso de la familia Corral.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Sí lo ha logrado, en cambio, Francisco José Maregil, que probó suerte a las 7.40 y lo consiguió “a la primera y sin problemas”. Le han dado una cita “para la niña mayor, de 10″, y de paso, para el pequeño, de 7″. Según cuenta Maregil, al igual que ocurría con los adultos, el sistema permite elegir hospital, franja horaria y día. “Me han comentado varios compañeros de trabajo que el error está al introducir el apellido, que tiene que ser sin acento y en mayúsculas”. Tal y como ha constatado este diario, así sí funciona.
Los chats de padres están hoy que echan chispas. A través de grupo de WhatsApp del cole, Mónica Montero se ha enterado nada más despertarse de que una madre ya tenía la cita. “Me he metido en la web de autocita a las ocho de la mañana a través del móvil y me ha dado error, ‘paciente no encontrado’. He llamado al teléfono 900 y he estado un buen rato esperando. Al final me lo han cogido y me han explicado que, en principio, hoy no se iba a poder hacer porque se había retrasado el envío de viales y que se cancelaba el inicio de la citación, pero que había gente que lo estaba consiguiendo”, narra Montero, que no se ha dado por vencida. “Como a algunas madres sí les ha funcionado, lo he seguido intentado y la clave es que he probado con el apellido en mayúsculas y ahí sí”, continúa Montero, que vacunará a sus hijos de 11, 9 y 5 “con una sola cita para el mayor”. “Por lo que me cuentan mis amigas y en distintos chats, nos está costando a todos, pero se va consiguiendo, bien probando con el ordenador en lugar de con el móvil o con el truco de las mayúsculas”, concluye.
Los niños recibirán dos dosis de Pfizer, con un intervalo de ocho semanas y por franjas de edad, en función de la disponibilidad de las vacunas, según lo acordado el martes pasado por la Comisión de Salud Pública. Los 25 hospitales que vacunarán a niños son Alcorcón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, Niño Jesús, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta Hierro (Majadahonda), Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba.
Por otro lado, los mayores de 60 podrán acudir para recibir la dosis de refuerzo, así como primeras y segundas en su caso, con cita previa, a los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, al WiZink Center y al Zendal. También hay 17 centros de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid que administran cualquiera de las tres dosis de la vacuna previa solicitud de cita en la web municipal. Desde el lunes, los centros de salud comenzaron a inocular la dosis de refuerzo contra la covid a los mayores de 60 años con tarjeta sanitaria que solo quieran recibir esa vacuna (hasta ahora la habían administrado solo de forma conjunta con la de la gripe), para lo que deben pedir cita por teléfono en su centro de salud seleccionando la opción “cita de vacunación de covid”.
Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Enlace de origen : La web de autocita para vacunar a niños de 5 a 11 años en Madrid, colapsada y con varios tipos de errores