Las asociaciones de jueces rechazan las referencias al “lawfare o judicialización de la política” en el acuerdo entre el PSOE y Junts

Las asociaciones judiciales han salido en tromba contra la inclusión en el acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez firmado este jueves entre el PSOE y Junts del concepto de “lawfare o judicialización de la política”. Las cuatro asociaciones de jueces más representativas, incluida la progresista Juezas y Jueces para la Democracia, han emitido un comunicado conjunto en que muestran su rechazo por esta referencia recogida en el pacto entre los dos partidos y por “las consecuencias” que pueda tener la incorporación en el acuerdo del concepto lawfare, un término que se usa para definir la persecución judicial por razones políticas.
A falta de conocer el texto de la proposición de ley de amnistía, el acuerdo difundido por el PSOE y Junts recoge que la medida de gracia solo beneficiará a los hechos vinculados con el procés “directa o indirectamente”, según ha explicado este mediodía el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Pero el texto abre la puerta a que, más adelante, los beneficios puedan extenderse a causas que ahora se quedan fuera, en función de lo que determinen las comisiones de investigación en el Congreso sobre el caso Pegasus y sobre los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils, cuya constitución pactaron socialistas e independentistas en agosto pasado.
“Las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”, señala el documento. El acuerdo no explica cómo ni en qué se concretarían esos cambios, pero da a entender que se trataría de extender la medida de gracia a casos en los que las comisiones de investigación destapen un supuesto uso abusivo de la justicia.
Para las asociaciones de jueces, este acuerdo “podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes”. “Los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución”, señala el comunicado firmado por las cuatro asociaciones, que establece que estas expresiones, “en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables”. “El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta”.
Es la primera vez que las cuatro asociaciones judiciales se pronuncian de forma conjunta sobre la amnistía a los encausados del procés. Hasta ahora, la Asociación Profesional de la Magistratura, la más numerosa y de tendencia conservadora, había sido la única en emitir un comunicado contrario a la medida, a la que ve como “el principio del fin de la democracia”. El resto de asociaciones estaban a la espera de conocer el texto de la proposición para fijar su postura, pero el acuerdo difundido este jueves ha precipitado la reacción.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Enlace de origen : Las asociaciones de jueces rechazan las referencias al “lawfare o judicialización de la política” en el acuerdo entre el PSOE y Junts