Las Bolsas europeas abren con un ligero rebote tras las fuertes pérdidas del jueves por el ataque a Ucrania

Los mercados siguen el ciclo de altibajos en el que viven instalados desde hace semanas y que ahora los ataques de Rusia a Ucrania han amplificado arrastrándolos hacia abajo. Tras las fuertes pérdidas sufridas por los principales parqués europeos el jueves, cercanos al 4%, las Bolsas abrían este viernes con un rebote moderado tras los anuncios de sanciones a Rusia por parte del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y de los líderes de la Unión Europea. Fráncfort avanzaba un 1,3%; París, un 0,8% y Londres, un 0,8%. El índice de referencia europeo, el Eurostoxx, lo hacía un 0,8%. El Ibex 35 arrancó con un rebote del 0,6%, lo cual es todavía insuficiente para sacar al selectivo español de la zona de mínimos anuales en la que entró el jueves. Sin embargo, esas subidas de inmediato se fueron desinflando dada la incertidumbre del momento.

Los mercados experimentan este viernes el efecto arrastre respecto a Wall Street, que tras el discurso del presidente Joe Biden anunciando sanciones pasaron del rojo al verde. El Dow Jones cerró con un avance del 0,28%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq se disparó un 3,34%. De momento, los futuros apuntan a que hoy las bolsas nortamericanas podrían arrancar con pérdidas, aunque la elevada volatilidad de los mercados hace que puedan emprender cualquier dirección.

Los mercados asiáticos registraron números verdes, en el caso de Tokio (+1,95%) o Shangái (+0,63%), mientras que Hong Kong retrocedía un 0,53%. Europa está más expuesta al conflicto a través sobre todo de las importaciones de gas. La capacidad del presidente ruso, Vladimir Putin, de ir abriendo o cerrando el grifo amenaza con encarecer los precios de la energía de los socios de la UE, que en general están poco expuestos a la economía rusa (un 0,7% del PIB, según los cálculos de Capital Economics). Esta mañana el precio del gas descendía un 3,7% hasta los 110,8 dólares tras la fortísima subida del 30% del jueves, mientras que el petróleo sigue por encima de la barrera de los 100 dólares después de que el barril de Brent haya subido un 2,78%, hasta los 101,9 dólares.

Además de los nuevos resultados empresariales que se vayan presentando este viernes, en la agenda de los inversores está también la reunión de ministros de Finanzas que se celebra en París. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha avanzado que sobre la mesa hay la respuesta al ataque de Ucrania. Tras el encuentro, también comparecerá la presidenta del BCE, Christine Lagarde. La institución ha ido enfriando en las últimas horas los mensajes sobre el endurecimiento de su política monetaria ante la amenaza sobre el crecimiento que supone el conflicto desatado por Putin.

Los inversores siguen buscando activos seguros en los que refugiarse durante este nuevo episodio de turbulencias. El oro, el principal cobijo ante las complicaciones, seguía subiendo a primera hora de la mañana más de un 0,5%. Otro de los activos más seguros, la deuda alemana, ve cómo su rendimiento seguía bajando. El bund a 10 años ofrece un interés del 0,150. La deuda española a ese mismo plazo también baja y se sitúa por debajo del 2%.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Enlace de origen : Las Bolsas europeas abren con un ligero rebote tras las fuertes pérdidas del jueves por el ataque a Ucrania