Las Bolsas mundiales se desploman por el temor a la nueva variante de la covid detectada en Sudáfrica

La nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica y el ritmo creciente de contagios hacen saltar las alarmas en los mercados. El Ibex 35 se desplomaba un 4% en la media sesión de este viernes y se situaba por debajo de los 8.500, el mayor hundimiento del índice español en casi un año y medio, concretamente desde el 11 de junio de 2020, cuando se dejó más de un 5%. El resto de parqués europeos también se apuntan perdidas considerables: Fráncfort, Londres, Milán, París y el Eurostoxx 50, que agrupa las 50 empresas más importantes entre los países de la eurozona, se hunden un 3%, siguiendo la estela iniciada por los mercados asiáticos.
En la media sesión, casi todos los valores se teñían de rojo en el selectivo madrileño. Los más penalizados son aquellos relacionados con el turismo y los viajes. IAG se desploma más de un 13%, Amadeus un 8%, Meliá un 7% y Aena un 6%. Los bancos también registran fuertes caídas: BBVA, Santander y Sabadell pierden alrededor de un 5%. Por su parte, Repsol sufre una bajada similar por el golpe de más del 4% que afecta el precio del petróleo y del gas. Solo Cellnex, compañía de telecomunicaciones inalámbricas, aguantaba en verde (0,58%).
La jornada del jueves estuvo marcada por la reducción del volumen negociado debido al cierre de los mercados financieros de Estados Unidos por la festividad del Día de Acción de Gracias, mientras que este viernes abrirán únicamente media sesión. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq descienden entre un 1% y un 2%. La sesión en Asia ha sido muy negativa este viernes, con el Nikkei cerrando con una caída del 2,53% ante el temor a que la nueva variante de coronavirus ralentice la recuperación económica global. Además, el yen se disparó un 1% frente al dólar, mientras que el rand sudafricano cayó a su nivel más bajo en un año.
La nueva mutación de la covid-19, denominada B.1.1.529, además de deteriorar el sentimiento de los inversores, preocupa a la Organización Mundial de la Salud, que ha convocado para este viernes una reunión de expertos de emergencia para discutir si declarar la nueva cepa como una variante de preocupación. Los científicos todavía no se han pronunciado sobre la variante y tampoco saben si puede evadir las respuestas inmunitarias. De momento, se han detectado en torno a 100 casos en Sudáfrica y otros dos en Hong Kong. Israel y el Reino Unido han vetado la entrada de viajeros de siete países del África austral —Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini— y la UE ha advertido de que tomará una decisión en las próximas horas. Ese veredicto será crucial para el devenir de unos mercados hipersensibles ante cualquier nuevo riesgo sanitario.
“Los inversores perciben ciertos riesgos debido a las preocupaciones sobre una nueva variante del virus que se encuentra en el sur de África, pero lo bueno es que países como el Reino Unido están actuando rápido para reducir su propagación“, ha apuntado Justin Tang, director de Investigación asiática en United First Partners, en declaraciones recogidas por Bloomberg. “Dado que el mundo ha pasado por esto antes con la variante Delta, ya hay una hoja de ruta para estas situaciones, incluso si la nueva variante se queda más tiempo”, ha agregado.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 78 dólares, tras caer un 4,5%, mientras que el Texas se colocaba en los 74 dólares, tras retroceder un 5%. Los inversores tienen la vista puesta en la reunión de la OPEP Plus prevista para la próxima semana, donde los países exportadores de petróleo decidirán si mantener su compromiso de aumentar la producción conjunta en 400.000 barriles diarios al mes. El encuentro tendrá lugar después de que Estados Unidos anunció el martes que liberará 50 millones de barriles de petróleo con el objetivo de reducir los precios y abordar el desajuste entre la demanda y la oferta.
Enlace de origen : Las Bolsas mundiales se desploman por el temor a la nueva variante de la covid detectada en Sudáfrica