Las personas que hayan pasado la covid recibirán la dosis de refuerzo cuatro semanas después del diagnóstico

Las personas que se contagien de la covid tendrán que esperar al menos cuatro semanas tras el diagnóstico para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna, si es que les corresponde. Así lo ha publicado este miércoles el Ministerio de Sanidad en la décima actualización de la Estrategia de vacunación frente a covid-19 en España. Por el momento, la tercera dosis está recomendada para personas mayores de 40 años, que podrán recibirla (independientemente de si se han contagiado) a partir de los seis meses si la última dosis de Pfizer o Moderna y a partir de los tres meses si se trata de AstraZeneca o Janssen.
La estrategia priorizó la dosis de refuerzo en personas inmunodeprimidas y mayores de 60 años, que son las que tienen más riesgo de sufrir complicaciones tras la infección y aquellas en las que se mostró que una tercera inyección era más útil. Según el último informe de Sanidad, el 83% de esta población ya ha recibido la tercera dosis (o segunda, en caso de quienes se inocularon con Janssen).
Posteriormente, Sanidad abrió también la posibilidad de vacunarse con el refuerzo a todos los mayores de 40 años. El ministerio pidió a las comunidades que fueran priorizando a los que tenían más de 50, de los que un tercio ya han recibido su tercera dosis. El siguiente decenio, los cuarentañeros, ya han comenzado en algunas autonomías y el 18% tiene ya el refuerzo.
Entre estas franjas de edad, no obstante, la administración de la pauta de refuerzo avanzará a medida que cumplan seis meses de la última dosis, que para la mayoría de los cuarentañeros que no pertenecían a servicios esenciales llegó entre julio y agosto. Les tocaría, por tanto, entre este mes y el que viene.
Pero la explosión de casos de ómicron retrasará estas inmunizaciones para decenas de miles de personas, ya que todo el que se contagie tendrá que esperar esas cuatro semanas que ahora establece la estrategia.
El nuevo documento también establece que para aquellas personas que todavía no se hayan vacunado (solo un 10% de los mayores de 12 años) y se contagien, la pauta completa consistirá en una sola dosis cuatro semanas tras la infección (dos en caso de los mayores de 65 años). “A quienes necesiten un certificado de vacunación con al menos dos dosis, por ejemplo, por viajes internacionales o estudios, se podrá administrar una segunda. Esta segunda dosis se considerará dosis de recuerdo”, reza el documento.
Enlace de origen : Las personas que hayan pasado la covid recibirán la dosis de refuerzo cuatro semanas después del diagnóstico