Las ventas de coches nuevos en 2024 superan el millón de unidades por primera vez desde 2019

El mercado de coches nuevos en España ha cerrado un 2024 de crecimiento y logra el gran objetivo del año: superar el millón de ventas de turismos. Así se desprende de los datos ofrecidos este jueves por las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), que han informado de que las entregas crecieron en el año un 7,1%, hasta 1,01 millones de unidades. Esto supone, finalmente, acercarse al dato de 2019, cuando se comercializaron 1,25 millones de unidades y alcanzar los siete números, una cota que se le resistía al mercado desde entonces.
“Finalizamos 2024 superando la barrera del millón de unidades. Una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia y que había limitado nuestro mercado en los últimos cuatro años”, destaca Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC. “El buen comportamiento de las ventas en el último trimestre empujado por el sprint final de compras de empresas y alquiladores ha permitido cerrar el año por encima del millón”, explica en una nota de prensa publicada este jueves.
Las entidades destacan que diciembre ha sido un mes de excelentes resultados, con un incremento del 28,8% respecto al mismo mes del año anterior. Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, explica que los buenos datos del último trimestre del año se explican por la aceleración en las matriculaciones de vehículos electrificados, el efecto de los planes de renovación del parque y las operaciones extraordinarias registradas en la Comunidad Valenciana, “donde los afectados por la DANA están recuperando poco a poco su movilidad”, detalla Morales.
Por canales de ventas, el que más creció en 2023 fue el de las alquiladoras, con una subida del 36,8%, hasta las 186.126 unidades. De esta manera, las compañías de alquiler acumulan dos años de cifras récords y buscan dejar atrás la crisis que sufrieron en 2022, cuando las marcas de coches priorizaron la venta de los pocos vehículos que tenían a su disposición, por la falta de chips, a canales como el de empresas y particulares, más rentables para los fabricantes. Preocupa al sector el leve retroceso de las matriculaciones por parte de las empresas, que pierde un 5,1% frente al último año.
El dato llega mientras la industria del automóvil europea se prepara para aumentar su mix de matriculaciones de eléctricos hasta una cuota de en torno al 22% (frente al 13,4% actual), según cálculos de ACEA, la patronal europea de fabricantes de coches. De acuerdo a los datos presentados este jueves, las matriculaciones de turismos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) cerraron 2024 con un subida del 1,9%, hasta las 115.939 unidades.
Ante estas cifras, que representan solamente el 11,4% del total de matriculaciones, el sector celebra la continuidad del Plan Moves en el primer semestre de 2025, aunque reclama la puesta en marcha de un nuevo esquema de ayuda directas a nivel nacional. Esta propuesta, esperan ambas entidades, podría duplicar el volumen de vehículos electrificados. Los datos publicados en este comienzo del año también dan una señal de alarma: la cuota de los electrificados sobre las ventas totales ha caído seis décimas frente al registro de 2023.
Los concesionarios españoles agregan que “el sector podría enfrentarse a la difícil decisión de dejar de vender hasta 175.000 vehículos de combustión” tras la aplicación de la nueva normativa europea.
Modelos y segmentos
En la competencia entre marcas, poco ha cambiado en 2024. Toyota ha logrado conservar el liderazgo del mercado, con un total de 95.614 unidades matriculadas gracias al éxito de sus modelos Corolla, C-HR y Yaris Cross, que se cuelan entre los diez más vendidos de España. De esta manera, la automotriz japonesa aumenta sus ventas un 19% frente al año anterior y se impone con comodidad ante Volkswagen y Seat, cada una con ventas superiores a los 65.000 coches. Sin embargo, Seat tiene motivos para festejar con estos registros, ya que logra volver al podio de las tres marcas más vendidas en el país, después de que en 2023 quedará en el quinto lugar, superada por Kia y Hyundai,
En cuanto al ranking de los más vendidos, el Tesla Model 3 no ha logrado imponerse sobre el Toyota C-HR, que pudo defender su posición como el coche más matriculado en el país en el mes de diciembre. El vehículo de la marca estadounidense dirigida por el magnate Elon Musk acumuló un total de 2.445 entregas, muy cerca de las 2.818 ventas del modelo de la automotriz japonesa y este puesto tan cerca del liderato es un hito entre los coches eléctricos.
Sin embargo, ninguno de estos coches ha arrebatado el primer puesto del año al Dacia Sandero, que repite como el vehículo con más matriculaciones en España en 2024, distinción que ya logró en 2023. El vehículo comercializado por el grupo Renault acumula un total de 32.994 ventas, un 18% más que el año anterior.
En lo que respecta a los segmentos más vendidos, destaca el desplome de los modelos urbanos con una caída del 30,6% en la comparativa interanual. En sentido contrario, los coches grandes y SUV ganan terreno, con una subida de hasta el 16,7% en el caso de los vehículos de mayor tamaño.
Las perspectivas del sector para 2025 es que las matriculaciones de turismos sigan aumentando, aunque insisten en que se trata de volver a ganar terreno perdido. “Seguimos en el camino de recuperar el volumen de ventas de 1,2 millones al que España ha de aspirar como cuarta economía europea”, precisa García.
Enlace de origen : Las ventas de coches nuevos en 2024 superan el millón de unidades por primera vez desde 2019