López Obrador sobre el ‘caso Ayotzinapa’: “Procesar a Peña Nieto va a estar difícil”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la rueda de prensa matutina del 22 de agosto de 2022.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la rueda de prensa matutina del 22 de agosto de 2022.Isaac Esquivel (EFE)

Continúa la discusión alrededor del caso Ayotzinapa, después de días de muchas novedades, con la detención del exfiscal, Jesús Murillo Karam, dominando la escena. El viernes, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la captura de Murillo, encargado de las investigaciones del ataque contra los estudianes normalistas en la primera etapa. La dependencia le acusa de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia. Este lunes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se ha referido al asunto. “Él mismo se inculpa, de acuerdo al informe y la investigación de la Fiscalía”.

Es la primera vez que el mandatario se refiere al asunto desde la detención de Murillo. En su conferencia de prensa matutina, reporteros le han preguntado también por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), superior jerárquico de Murillo. Entonces, la Fiscalía dependía del poder ejecutivo. “El juez lo va a decidir. Es difícil que pase, pero no podemos adelantar ningún juicio. Eso debe resolverlo el juez”, ha dicho. Preguntado igualmente por Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Peña Nieto, López Obrador ha descartado que sea uno de los objetivos principales de la investigación.

López Obrador ha basado sus declaraciones en el informe que la comisión presidencial que ha seguido el caso publicó el jueves pasado. En la presentación del documento, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, calificó el ataque contra los estudiantes normalistas, ocurrido ya hace casi ocho años, de crimen de Estado. Según el informe, un contubernio de criminales y policías municipales de los municipios de Iguala, Cocula, Huitzuco y Tepecoacuilco, en Guerrero, atacaron a los estudiantes y desaparecieron a 43. Todo, ante los ojos de militares y otras autoridades, que no hicieron nada por impedir el ataque. Más tarde, los criminales mataron a los muchachos y repartieron sus restos en diferentes lugares de la región.

El informe ponía punto y final a la “verdad histórica”, apelativo que el mismo Murillo Karam dio a la investigación que realizó la Fiscalía en años de Peña Nieto, hoy señalada de burdo montaje. Según aquella versión, entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014, los criminales mataron y quemaron a los 43 en un basurero y luego arrojaron sus restos a un río cercano. La comisión y la actual administración de la Fiscalía señalan que sus predecesores torturaron a detenidos y manipularon pruebas para construir ese relato. De ahí la acusación contra Murillo, máximo responsable de las investigaciones en la época.

Para explicar la autoinculpación del exfiscal, López Obrador ha pedido que se reprodujera un vídeo en el que el actual titular de la FGR, Alejandro Gertz, señala la incriminación de Murillo. En el vídeo, grabado en la presentación de uno de los informes del caso Ayotzinapa estos años, Gertz dice: “El Ejecutivo federal en ese momento intento soslayar la responsabilidad del Estado mexicano ante un crimen desmesurado. Y trató de adjudicar la culpabilidad total a las autoridades del Estado de Guerrero y a las autoridades municipales”.

En el vídeo, Gertz se refería a los primeros momentos de la investigación, cuando el caso Ayotzinapa había levantado a la sociedad mexicana, harta ya de la violencia que vivía el país. El actual fiscal sigue: “La dinámica de lo que había ocurrido, que era imposible ocultar, se salió de su control. Fue en ese momento cuando el procurador general de la república, Jesús Murillo, se presentó ante los medios y señaló: ‘Estamos preparando una investigación. Se trasladará el jefe de la agencia de seguridad -Tomás Zerón, actualmente prófugo- y su servidor, que seremos los responsables directos de esta investigación’. Ante esta afirmación, ahora hemos podido demostrar que su propósito evidente era engañar a la población, para encubrir lo ocurrido y eludir la responsabilidad de autoridades federales y locales coludidas, adjudicando la brutalidad de lo sucedido solo a policías locales de Iguala, Cocula y Huitzuco”.

El vídeo de Gertz sigue: “Para lograr lo anterior, los que se hicieron responsables de esa investigación, cometieron un número incalculable de abusos, torturas u presiones, para obtener las confesiones de dichos policías, adjudicándoles toda la responsabilidad que sus superiores estaban tratando eludir, para después inventar la supuesta verdad histórica”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Enlace de origen : López Obrador sobre el ‘caso Ayotzinapa’: “Procesar a Peña Nieto va a estar difícil”