Los clubes españoles de fútbol aprueban el pacto con el fondo CVC

La Asamblea de LaLiga ha aprobado este viernes el acuerdo con el fondo CVC por el cual los clubes profesionales adscritos al pacto recibirán 1.994 millones de euros a cambio de un 8,2% de los beneficios de la patronal (derechos de televisión y tecnológicos) en los próximos 50 años. La votación requería de una mayoría reforzada de votos (32 sobre 42). Real Madrid, Barcelona, Athletic y otra entidad han votado en contra; 37 clubes han votado a favor y uno se ha abstenido. Madrid, Barça y Athletic habían presentado una oferta de financiación por la misma cantidad a devolver en 25 años y a bajo interés. El Ibiza se ha sumado a los tres votantes en contra alegando que es un club recién llegado al fútbol profesional y no veía claro el proyecto. José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid, calificó el acuerdo como “ruinoso” y anunció que será judicializado.
El plan aprobado, denominado Proyecto Impulso, supone una inyección económica vital para el desarrollo de los clubes y también para acometer pagos inmediatos. El contrato con CVC estipula que el 70% del total que reciba cada club debe ser destinado a infraestructuras, el 15% a pago de deuda y el otro 15% a contrataciones. La primera partida de 400 millones de euros estará a disposición de los clubes a partir de enero.
La oposición del Real Madrid, Barcelona y Athletic cuenta con la Federación Española de Fútbol como aliada y todos han anunciado que emprenderán medidas legales contra el acuerdo. Las diferencias entre ambos proyectos han servido de munición para los ataques que cada una de las partes ha hecho de la iniciativa del contrario. El acuerdo con CVC, en forma de cuentas participadas, incluye la formación de una estructura externa conjunta entre LaLiga y el fondo, que controlará los pagos a los clubes, distribuidos a lo largo de cuatro años. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, defiende que el Plan Impulso es un acuerdo estratégico destinado al crecimiento de los ingresos de LaLiga, mientras que el plan de los tres clubes rebeldes es un mero préstamo que endeudaría aún más a los clubes en un momento tan delicado por las pérdidas causadas por la pandemia.
En la documentación que Real Madrid, Barcelona y Athletic enviaron a los otros 39 equipos y al CSD, estos sostienen que el pacto con CVC, en las condiciones de evolución de mercado contenidas en el dosier del Proyecto Impulso, tendría para los clubes un coste de 13.124 millones de euros, mientras que el Proyecto Sostenible contempla un coste de 881 millones, una diferencia de 12.243 millones.
La federación, por su parte, señala que Javier Tebas se beneficiará de un puesto retribuido al presidir un nuevo órgano externo a la LaLiga (la sociedad creada conjuntamente con CVC) durante al menos los próximos siete años, y que el fondo encontrará jugosos beneficios a costa del fútbol español. Además, la entidad federativa asegura que los clubes dejarán de percibir un porcentaje de sus derechos televisivos que excede inmensamente el crédito recibido y que también deben devolver íntegramente (además de perder el derecho a percibir el porcentaje mencionado).
Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Enlace de origen : Los clubes españoles de fútbol aprueban el pacto con el fondo CVC