Los diputados votan a los candidatos al Tribunal Constitucional sin esperar al inicio del debate

Sin esperar siquiera a que el asunto se debata ante el Pleno del Congreso, la votación telemática de los diputados a los cuatro candidatos al Tribunal Constitucional pactados por el Gobierno y el PP se ha cerrado a la una de este jueves. Los parlamentarios ya se han decantado ante las controvertidas candidaturas, pese a que el debate aún se demorará hasta pasadas las cuatro, ya que hay otros asuntos anteriores en el orden del día. PSOE y Unidas Podemos están convencidos de que apenas habrá deserciones en sus grupos, pese al enorme disgusto que ha causado entre sus parlamentarios uno de los aspirantes propuestos por el PP, Enrique Arnaldo, por sus relaciones comerciales en los últimos años con Administraciones gobernadas por ese partido y su beligerancia pública contra la izquierda.
De hecho, una de las diputadas de UP que había manifestado públicamente su malestar con los nombres incluidos en el acuerdo para renovar el Constitucional, Gloria Elizo, ha votado “sí” “en conciencia”, según fuentes de Unidas Podemos. Elizo, vicepresidenta tercera de la Cámara, y otra diputada de su grupo, Meri Pita, publicaron el miércoles un artículo en El Periódico de España en el que expresaban su discrepancia con la decisión de su grupo de aceptar a los candidatos del PP.
Tanto el resto de las fuerzas de izquierda como Ciudadanos han criticado con dureza el acuerdo entre Gobierno y PP. Seis partidos, ERC, Junts, PDeCAT, CUP, EH Bildu y BNG, saldrán cinco minutos antes del inicio del debate a la entrada principal del Congreso para mostrar su protesta. El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha apelado por la mañana “a la conciencia de los diputados”, en especial a los de Unidas Podemos, “que parece que venían aquí a regenerar las instituciones”. Bal ha denunciado que del “bipartidismo rancio” se ha pasado al “tripartidismo” e incluso ha acusado al líder del PP, Pablo Casado, de ser la “muleta del sanchismo”.
Vox pidió el miércoles impedir que la votación de los candidatos se hiciese de manera telemática. El partido de Santiago Abascal ha anunciado que “se reserva” la decisión de recurrir el sistema de votación ante el Tribunal Constitucional. Desde que existe el voto telemático, para el que se fija un plazo horario, ocurre con relativa frecuencia que algunas cuestiones se someten al refrendo de la Cámara antes de que se debatan.
Enlace de origen : Los diputados votan a los candidatos al Tribunal Constitucional sin esperar al inicio del debate