Los dos diputados de UPN en el Congreso protestan en contra de la imposición de respaldar la reforma laboral

La votación este jueves en el pleno del Congreso de la convalidación del decreto de la nueva reforma laboral ha dividido a Unión del Pueblo Navarro y deja en el aire, por ahora, lo que pueda suceder cuando se abra el registro para sumar los votos, al final de la mañana, porque el resultado está muy ajustado. El presidente de UPN, Javier Esparza, comunicó en la noche del miércoles en Pamplona que su formación facilitaría el refrendo de la nueva norma “por responsabilidad, sentido de gobierno y sentido de Estado” al margen de cualquier “plebiscito” que se intentara plantear sobre el presidente Pedro Sánchez. Parecía que el asunto estaba zanjado, pero no. Este jueves, antes de entrar en el pleno del Congreso, los dos diputados que tiene UPN se han mostrado totalmente en contra de esa decisión. La dirección de la formación navarra “no contempla otro escenario” que sus representantes voten al final a favor del acuerdo. Los diputados, en privado y en el Congreso, han aclarado que acatarán esa posición y no romperán la disciplina de voto.

Sergio Sayas, uno de los diputados de UPN, expresó así antes de entrar en el hemiciclo del Congreso su disconformidad con la postura de su partido: “Me cuesta mucho defender una posición que no comparto, defender una decisión que ha tomado mi presidente. El partido ha dado una directriz que yo no comparto”. Sayas no precisó ahí cuál será el sentido final de su voto, pero más tarde sí precisó que asumirá la directriz marcada por la dirección de su formación.

La votación se producirá al final de la mañana o primera hora de la tarde, cuando terminen primero los debates de todos los asuntos del día y tras comunicar antes el resultado de otras votaciones que ya están en marcha telemáticamente. Para prosperar, el decreto requiere sumar más votos síes que noes. El Gobierno cuenta con disponer al menos de 174 votos seguros, tras la incertidumbre y el suspense que ha introducido a última hora esta rebelión interna en UPN.

El otro diputado de UPN, Carlos García Adanero, también ha calificado en declaraciones a la Cadena COPE en Navarra de error el apoyo foralista al Gobierno: “Yo creo que es un error tremendo, creo que deberíamos votar en contra, porque no estamos hablando de lo que dice el texto, sino de lo que se está hablando es de si estamos apoyando a Sánchez. Y UPN, en la situación actual, con un presidente que ha sido presidente con los votos de Bildu, y una presidenta de Navarra que ha sido presidenta con los votos de Bildu, UPN no puede y no debe apoyar a Sánchez”. García Adanero tampoco ha descifrado qué votará al final de la sesión y es el que estaba previsto que interviniera desde el atril para fijar posición. Si los dos parlamentarios de UPN rompieran la disciplina del voto se sumarían al bloque del no (que se elevaría a 175). Si optaran por pasarse a la abstención el proyecto saldría por 174 a 173. Si suman al voto positivo, elevarán ese bloque hasta 176 escaños.

Los dos diputados se han quejado de que el presidente de UPN, Javier Esparza, no les consultó la decisión, ni les llamó directamente para comunicárselo, sino que lo hizo la secretaria general, Yolanda Ibañez, según fuentes del partido. En la cúpula de UPN no entienden qué es lo que ha pasado para esa postura de los dos parlamentarios. Recuerdan que fue la ejecutiva de UPN la que el pasado lunes “encomendó” a la dirección del partido, el presidente, el vicepresidente y la secretaria general, que gestionaran la negociación y tomaran ellos la decisión, que es lo que finalmente hicieron este miércoles al filo de las siete de la tarde. Solo una hora más tarde, Esparza la comunicó en una conferencia de prensa en la sede de UPN en Pamplona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

En la cúpula actual de UPN no entienden que Sayas y García Adanero achaquen una actitud “presidencialista o personalista” a Esparza cuando la ejecutiva, que componen más de una veintena de miembros, fue la que le encargó ese trabajo y cuando los dos diputados son considerados “veteranos” militantes de la formación. La dirección de UPN “no contempla otro escenario” que los diputados “voten lo que tienen que votar”, es decir sí a la reforma, aunque en sus estatutos sí están previstas sanciones ante una posible indisciplina. García Adanero fue en su día secretario general de UPN y Sayas secretario de Organización y éste se enfrentó en el último congreso interno a Esparza por la presidencia del partido y perdió.

Enlace de origen : Los dos diputados de UPN en el Congreso protestan en contra de la imposición de respaldar la reforma laboral