Los rescatistas encuentran el cadáver de uno de los cuatro desaparecidos en Letur (Albacete)
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado este martes el hallazgo del cadáver de uno de los cuatro desaparecidos en el pueblo de Letur (Albacete, 1.000 habitantes), devastado hace una semana por las riadas. Se trata del cuerpo de un hombre llamado Jonathan, según ha confirmado el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz. La dana que ha arrasado Valencia, causando hasta el momento 211 muertes en esa provincia, golpeó también en Castilla-La Mancha, donde los primeros días tras la catástrofe fueron hallados tres cadáveres: dos mujeres de 70 y 92 años en Letur y otra de 88 años en Mira (Cuenca). Desde entonces se buscaba en Letur a otras cuatro personas desaparecidas: un matrimonio y dos operarios municipales.
El delegado de la Junta ha explicado a los medios a primera hora que los perros de la patrulla canina que trabajan con los equipos de emergencia en la zona localizaron en la noche del lunes una extremidad humana, a 500 metros de la rambla, y que, tras informar a las familias de los cuatro desaparecidos, los restos fueron enviados al Instituto Anatómico Forense de Madrid para tratar de identificarlos con una prueba de ADN. Pasadas las 12.00, Ruiz ha vuelto a comparecer para confirmar que hoy ha sido hallado también el resto del cuerpo y que ya está identificado: es un hombre llamado Jonathan, uno de los dos varones que estaba desaparecido.
En Valencia, la provincia ha amanecido un día más volcada en las tareas de limpieza y desescombro en los casi 70 municipios afectados por la dana —donde viven 900.000 personas, el 30% de la población de la provincia—, mientras los equipos de emergencia continúan rastreando el terreno en busca de posibles víctimas. La situación en los accesos a la capital sigue siendo caótica: esta mañana las entradas y salidas de Valencia por carretera sumaban 46 kilómetros de retenciones. La Generalitat ha habilitado 12 nuevas líneas de autobús que entran hoy en funcionamiento para facilitar la conectividad de los barrios y localidades cercanas a Valencia tras la suspensión temporal del servicio de metro. Sigue habiendo tramos cortados al tráfico en más de 50 carreteras españolas, la mayoría de la red secundaria pero también autovías como la A-7, especialmente en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla la Mancha.
Más de 1.700 bomberos y 6.700 militares (que serán 7.800 en las próximas horas) están desplegados por toda la provincia de Valencia. Además, hay 6.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, más de 400 efectivos de las distintas policías locales y 103 efectivos de la Policía de la Generalitat colaborando en los trabajos de rescate y limpieza. El 98% del suministro eléctrico y el 93% del de agua ha sido restablecido, pero las autoridades recomiendan el uso de agua embotellada para consumo humano.
El lodazal de las carreteras
Las carreteras que conducen a los municipios arrasados por el agua están cubiertas por el lodo y plagadas de restos o vehículos, y transitar por ellas es misión casi imposible. La CV-407, que une localidades como Paiporta, Alfafar, Picanya, Benetusser o Sedaví, es la vía del desastre. Cientos de voluntarios parapetados con escobas y mascarillas dejan sus coches en las cunetas para intentar acceder a las distintas poblaciones afectadas. En Sedaví, al final del trayecto, ya no dejan continuar con el coche a nadie, “porque el ejército esta retirando los vehículos sin distinción”, informan en la barrera de policía colocada en el puente que sortea las vías del tren, también destrozadas.
La ONG española de rescate de inmigrantes Open Arms participa en el convoy de los servicios de bomberos y Protección Civil, y está ya colaborando en distintos municipios. Uno de ellos es Alfafar, donde las tareas se centran en el vaciado de varios garajes comunitarios. Varios vecinos de la localidad confirman a este periódico que los trabajos se han acelerado gracias a la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos y Open Arms. “Nada que ver con ayer, que íbamos desbordados”, dice David Lladó, miembro de la ONG. En todo caso, y a pesar de la presencia cada vez más visible de bomberos y militares en estas localidades, la afluencia de voluntarios, la inmensa mayoría jóvenes, no remite: siguen llegando a cientos, cepillo al hombro.
En Valencia capital se han habilitado siete pabellones de la Feria Valencia, su Centro de Eventos y sus cocinas a diversas tareas logísticas y humanitarias para hacer frente a la catástrofe. El pabellón 8 alberga una morgue, donde los cuerpos de las víctimas de la dana, tras ser identificados, son entregados a las funerarias. En el centro de eventos se presta asistencia psicológica a los familiares. Los pabellones 2 y 5 sirven de base de operaciones a los militares desplazados a la provincia, y allí pernoctarán al menos 3.000 efectivos en una primera fase. El pabellón 7 está a la espera de ser habilitado para otras necesidades del Ejército. Y los pabellones 3 y 4 están siendo utilizados como base logística para canalizar las donaciones llegadas de toda España. Las cocinas de Feria Valencia están dispensando 8.000 menús diarios para damnificados y voluntarios que trabajan en tareas de recuperación. Con motivo de toda esta reestructuración, las seis ferias de diversa índole que estaban programadas para esta semana y la próxima han sido suspendidas.

Desde el punto de vista meteorológico, la dana sobre Valencia finalizó oficialmente ayer lunes por la tarde, aunque sus efectos sobre el territorio se extenderán durante semanas, meses o incluso años de reconstrucción. Este martes no hay ya ninguna alerta meteorológica vigente en la Comunidad Valenciana. Cataluña, por su parte, afectada también por intensas lluvias en los coletazos de esta histórica gota fría, sigue recuperando la normalidad tras las inundaciones, cortes de carreteras y suspensión de líneas ferroviarias del lunes. Hoy se mantienen algunas incidencias en los trenes. El presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, advirtió de que, aunque lo peor ha pasado, a lo largo de esta semana pueden haber lluvias intensas, por lo que pidió a los ciudadanos que mantengan la prudencia y estén atentos a los avisos.
Ayudas a los damnificados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy un paquete de ayudas a los damnificados por un valor total de 10.600 millones de euros. El plan incluye ayudas directas, beneficios fiscales, líneas de crédito o la creación de una nueva figura de “incapacidad temporal extraordinaria por daños físicos o psicológicos”. El presidente de la comunidad, Carlos Mazón (PP), había pedido la víspera medidas que sumaban 31.000 millones, el equivalente a todo el presupuesto anual de la Comunidad Valenciana.
El Congreso de los Diputados, por su parte, va a enviar 30 millones de euros de su presupuesto para ayudas directas a los damnificados, según ha aprobado la Mesa de la Cámara esta mañana. El órgano ha acordado también que los diputados de las provincias afectadas por el temporal puedan realizar actividades parlamentarias desde sus propias circunscripciones, con voto y participación telemática en el debate de mesas y comisiones.
Con información de Virginia Martínez, María Fabra, Patricia Ortega Dolz, Carlos Garfella, Antonio Jiménez Barca, Ivanna Vallespín y Xosé Hermida.
Enlace de origen : Los rescatistas encuentran el cadáver de uno de los cuatro desaparecidos en Letur (Albacete)