Macron y Scholz ofrecen más ayuda militar a Ucrania sin comprometerse al envío de tanques

Francia y Alemania se han comprometido este domingo a aumentar la ayuda militar a Ucrania el tiempo que sea necesario, pero subrayaron que el envío de tanques de fabricación occidental está supeditada a un acuerdo con Estados Unidos y sus aliados. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que una rueda de prensa en París junto al canciller Scholz que “no excluye” entregar al Ejército ucranio de los potentes carros Leclerc. Scholz evitó mencionar los tanques alemanes Leopard, principal requerimiento de Kiev, pero explicó: “Ucrania puede debe saber que no vamos a bajar la guardia. Seguiremos ayudando”.

Una de las condiciones que tanto Macron como Scholz pusieron para enviar los tanques fue que se haga “en estrecha concertación” con los aliados. “Debemos hacer un trabajo en los días y semanas próximos”, dijo el presidente francés. Alemania quiere evitar adoptar en solitario la decisión sobre los Leopard, que Ucrania necesita para combatir la invasión rusa en esta fase de la guerra. Si Francia se sumase a esta iniciativa con sus Leclerc, podría facilitar que Berlín, sometido a una presión creciente para que envíe los tanques, tomase la decisión

Macron fijó tres condiciones para enviar los Leclerc. Uno, que no provoque una escalada bélica que pueda acabar convirtiendo a los aliados occidentales en beligerantes. Dos, que suponga una ayuda “real y eficaz” para Ucrania y, por tanto, no requiera un entrenamiento demasiado prolongado. Y tres, que no debilite las capacidades defensivas de Francia.

Tensiones

La ocasión de la rueda de prensa de Macron y Scholz era el 60 aniversario de la firma del tratado del Elíseo por el que el presidente Charles de Gaulle y el canciller Konrad Adenauer. El tratado selló la reconciliación franco-alemana después 75 años de guerras. Y, en palabras de Gaulle, “abrió de par en par las puertas de un futuro nuevo para Alemania, para Francia, para Europa y por consiguiente para el mundo.

El objetivo de este domingo franco-alemán –los discursos de Macron y Scholz ante los parlamentarios de ambos países, el Consejo de ministro conjuntos en el Elíseo, la rueda de prensa y la cena de los líderes– era reparar una de las mayores crisis en la relación en años recientes. Las tensiones afloraron cuando, en octubre, ambos tomaron la decisión insólita de aplazar el Consejo de ministros conjunto que finalmente se celebró este domingo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

El motivo del aplazamiento fue una sucesión de desencuentros sobre la política económica o militar, y problemas de coordinación entre ambas capitales. Un año después de la marcha de Angela Merkel de la cancillería, la química entre Macron y Scholz no acababa de fluir. Ante la dificultad para consensuar acuerdos, juzgaron preferible darse más tiempo.

Entre Francia y Alemania, las diferencias son sustanciales. Lo son en las cuestiones geoestratégicas y el significado de lo que ambos llaman una Europa “soberana”: Alemania, más apegada a la OTAN y EE UU; Francia, a la tradición gaullista de Europa como potencia mediadora y “de equilibrio” entre las grandes potencias mundiales. Hay diferencias en la política energética, entre una Francia que sigue apostando por la energía nuclear y una Alemania en la fase final de desnuclearización. El plan masivo de inversiones verdes de EE UU –la llamada ley para la reducción de la inflación– perjudica la competitividad de los europeos, que buscan respuestas conjuntas.

La guerra ha cambiado Europa. Y Alemania, que ha roto con su dependencia energética respecto a Rusia y ha decidido disparar el gasto militar. Como sucedió en 1989, con la caída del Muro de Berlín, la invasión de Ucrania en 2022 reordena las cartas europeas y pone el motor franco-alemán bajo tensión. Al mismo tiempo, lo debilita: el centro de gravedad de la Unión Europea se desplaza hacia el este. Y los socios más próximos geográficamente a Rusia creen que el tiempo les ha dado la razón respecto a Rusia. Mientras ellos advertían del peligro que representaba el presidente Vladímir Putin, París y Berlín lo cortejaba.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Enlace de origen : Macron y Scholz ofrecen más ayuda militar a Ucrania sin comprometerse al envío de tanques