Mapa de incendios activos en España: Así avanza el fuego del peor verano en quince años

A estas horas los satélites de la NASA detectan decenas de puntos de calor en España. Durante el fin de semana los incendios de Las Hurdes, Losacio, Monfragüe o Pont de Vilomara han quemado ya 16.000 hectáreas. Este 2022 está siendo la temporada de fuegos más devastadora desde hace al menos 15 años.



Nuestro mapa

En lo que va de año se han quemado 140.000 hectáreas, casi siete veces más que la media anual para este periodo. En comparación, el año pasado, a fecha del 18 de julio, se habían quemado 30.000. El número de incendios también es excepcional: se han registrado 301 desde enero, frente a los 82 de media histórica.

El mapa siguiente muestra los focos de calor de las últimas horas que se detectan desde los satélites. Se aprecian los focos en Las Hurdes, Sierra de la Culebra y Pont de Vilomara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

A continuación mostramos los peores incendios que están activos todavía o que fueron controlados recientemente.

Las Hurdes (Cáceres)

Estado: estabilizado

Cuándo empezó: 11 de julio
Peligrosidad: nivel 2
Superficie quemada: 2.000 Ha.
Causa: desconocida

El incendio se declaró como estabilizado a las 11:00 del lunes 18 de julio, ante su “buena evolución”. Para su extinción se desplazaron nueve unidades de tierra. Los vecinos evacuados de los municipios de Ladrillar, Aceitunilla, Cabezo, Batuequilla, La Horcajada, Riomalo de Arriba y Las Mestas han regresado hoy a sus hogares.

Losacio (Zamora)

Estado: activo

Cuándo empezó: 17 de julio
Peligrosidad: nivel 2
Superficie quemada: más de 10.000 Ha.
Causa: desconocida

El fuego de Sierra de la Culebra ha dejado dos víctimas mortales y varios heridos. Continúan desalojados más de 3.000 habitantes de una veintena de municipios.

Monfragüe (Cáceres)

Estado: estabilizado

Cuándo empezó: 14 de julio
Peligrosidad: nivel 2
Superficie quemada: más de 3.000 Ha.
Causa: desconocida

En la zona trabajan nueve unidades de tierra y cinco medios aéreos, maquinaria pesada y un agente del Medio Natural. Se evacuaron 500 personas en las localidades de Casas de Miravete, Higuera de Albalat y Romangordo, que ya han podido volver a sus casas.

Pont de Vilomara (Barcelona)

Estado: estabilizado

Cuándo empezó: 17 de julio
Peligrosidad: Sin información
Superficie quemada: más de 1.656 Ha.
Causa: Acción humana

A las 15:10 del lunes, se declaró un segundo incendio en la zona. Se han activado un total de cuatro dotaciones y siete medios aéreos para el nuevo foco, ya estabilizado, mientras que en el original están desplegadas 117 dotaciones y una decena de medios aéreos. Continúan desalojados 200 vecinos y ha comenzado a levantarse el confinamiento de 4.500 vecinos.

Fuente y metodología. Las cifras de número de incendios y hectáreas quemadas acumulados cada año provienen de EFFIS, y consideran solo los incendios que afectaron a más 30 hectáreas. Los focos de calor de las últimas 24 y 48 horas los publica el FIRMS, a partir de información satelital de la NASA. Las áreas de superficie quemada para los incendios destacados es la estimada por EFFIS.

Enlace de origen : Mapa de incendios activos en España: Así avanza el fuego del peor verano en quince años