Muere atropellada la ciclista de 18 años Estela Domínguez mientras se entrenaba en Salamanca

La ciclista vallisoletana de 18 años Estela Domínguez falleció el jueves a las 18.30 al ser atropellada por un camión en un polígono industrial de Salamanca. La joven deportista, corredora del equipo Sopela, se entrenaba en las afueras de la ciudad en la que estudiaba cuando fue arrollada por un vehículo pesado. Domínguez, que hace unas semanas había participado en competiciones nacionales de ciclocross, estaba empezando su andadura profesional y era la única hija del exprofesional de las dos ruedas Juan Carlos Domínguez. Su padre, que corrió en el Kelme, el iBanesto.com, el Phonak y el Vitalicio con el cambio del siglo, entre otros equipos, ganó en 2002 por un segundo el prólogo del Giro de Italia, con lo que vistió la maglia rosa. El mundo de la bicicleta ha mostrado sus condolencias ante el accidente, cuyas causas se siguen investigando. Fuentes de la subdelegación del Gobierno apuntan a “una distracción” del conductor del camión, aunque no se descarta el deslumbramiento por el sol, que a esa hora se ponía en la meseta.
Estela Domínguez había salido a rodar en la tarde del jueves en Salamanca, donde estudiaba Relaciones laborales y recursos humanos. El impacto mortal se produjo a las seis y media de la tarde a la altura del polígono industrial Villares de la Reina, a las afueras de la ciudad, en la N620, junto a la salida de la autovía. Los equipos de emergencia desplazados apenas pudieron hacer nada por socorrerla y la deportista falleció en el lugar del atropello. Domínguez compatibilizaba su formación universitaria con el ciclismo profesional, pues en los últimos meses se había estrenado en la categoría sub-23 y este enero terminó séptima en el campeonato de España de ciclocross, disputado en Vic (Barcelona). También corrió en esta disciplina tras ser convocada por la Federación Española de Ciclismo para competir en la Copa del Mundo que se celebró en Benidorm (Alicante).
La muerte de una ciclista adolescente, hija única de un exciclista conocido, ha conmovido de dolor al ciclismo, un deporte demasiado acostumbrado a la muerte en carretera de sus campeones mientras se entrenan. Hace unas semanas, en un accidente similar murió el italiano Davide Rebellin, y unos años antes Michele Scarponi. En España los aficionados aún recuerdan los atropellos mortales de Antonio Martín, de los hermanos Otxoa, de Iñaki Lejarreta, hijo del exciclicista Ismael Lejarreta y sobrino del campeón Marino, o de Víctor Cabedo, hermano del profesional Óscar Cabedo. “La posibilidad de un atropello es algo que horroriza pero con lo que, desgraciadamente, contamos siempre cuando Igor sale a entrenarse”, dice el exciclista José Luis Arrieta, padre del profesional Igor Arrieta, de 20 años. Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) reflejan que entre 2012 y 2021 han muerto 693 ciclistas en accidentes producidos en vías urbanas e interurbanas de España, tanto en el momento como en los 30 días posteriores. El anuario de 2022 añade otros 40 decesos, en el día y sin el plazo de 30 días tras el accidente, sin distinguir el tipo de carretera donde sucedieron.
Las muestras de dolor del ámbito de la bicicleta empezaron a llegar al poco de conocerse la identidad de la víctima del accidente. “Con inmenso dolor, hemos conocido que nuestra ciclista Estela Domínguez ha fallecido esta tarde, víctima de un atropello mientras entrenaba. Acompañamos a la familia en estos terribles momentos. Descansa en paz”, comunicó en redes sociales el equipo vizcaíno Sopela, al que pertenecía la fallecida. El presidente de la federación de ciclismo, José Luis López-Cerrón, lamenta lo ocurrido con una joven a la que conocía desde niña dada su amistad con su padre, Juan Carlos Domínguez, a quien dirigió en el Vitalicio y con el que organizaba la Vuelta a Castilla y León. “La chica ha vivido el ciclismo toda la vida con su padre, era una enamorada de la bicicleta. Empezó a correr en las escuelas y fue progresando mucho”, dice. “Es un palo grande, la chica ha corrido mucho con nosotros en la federación española como júnior. Este era el primer año sub-23. Estaba empezando la categoría profesional”.
El suceso ha dejado “desoladas” a sus compañeras del equipo vasco Sopela, según su director, Emilio Ramos: “Que se nos vaya así con 18 años es muy duro para su familia y amigos”. La joven, al igual que otras ciclistas de fuera de Bizkaia, se entrenaba en sus zonas de origen y se incorporaba a las competiciones. El jefe de equipo destaca que la ficharon para categoría profesional tras ver “maneras” en sus años como juvenil. “El esfuerzo era doble porque andaba en bici y estudiaba en Salamanca, se estaba preparando de cara a su primera competición con nosotros, la vuelta a la Comunidad Valenciana la semana que viene”, destaca Ramos, que indica que el grupo acudirá sin ocupar su vacante.
La noticia ha conmocionado a promesas ciclistas como el vallisoletano Sergio Romeo, hermano del también profesional Iván Romeo. El joven corredor, que fue bronce en el último campeonato de España júnior, se ha despedido así de su amiga en Instagram: “Lo único que me saca un poco de esta tristeza tan grande, es una cosa. El hecho de que te prometo allá donde estés, que nunca en mi vida me voy a olvidar de quién eres, nunca me voy a olvidar de los recuerdos que tengo contigo y si algún día tengo hijos les hablaré de ti. Ya sé que es muy poco, pero es lo único que puedo devolver a cambio de todo lo que me has dado, espero que lo recibas allá donde estés. Siempre estarás en mi memoria”.
Fuentes del entorno universitario de Domínguez afirman que sus amigas “están fatal, hundidas ante esta absoluta desgracia” de la que se enteraron a raíz de una publicación en Instagram del novio de la fallecida. La joven, que se esforzaba en formarse mientras mantenía su pasión por el ciclismo pese a la dificultad de llegar a la élite y subsistir económicamente con ello, había estudiado bachillerato en el instituto Julián Marías de Valladolid. Allí, el curso pasado, dio un discurso en el acto de graduación antes de empezar la universidad y regaló un maillot de una de sus carreras para el centro. Varios docentes del instituto han reaccionado en redes sociales. Su profesora de inglés Emma Navas se ha despedido así de ella: “Siempre te recordaré luchando por compaginar el bachillerato y tu carrera de ciclismo, calmada, trabajadora, sin quejas por deberes ni tareas, siempre sencilla, humilde, constante y ejemplo de tantos alumnos por tu tesón. ¡Cuídanos desde el cielo, querida Estela!”.
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Enlace de origen : Muere atropellada la ciclista de 18 años Estela Domínguez mientras se entrenaba en Salamanca