Multitudinaria protesta de jueces y fiscales contra la reforma judicial ante el Supremo

Al grito de independencia judicial se han manifestado este sábado cientos de personas frente a las puertas del Tribunal Supremo. Una concentración organizada por el bloque conservador de jueces y fiscales a los que se han sumado muchos ciudadanos, algunos venidos de otras provincias de España. La convocatoria busca hacer un llamamiento para “visibilizar el papel esencial del Poder Judicial” y su “independencia”. Aunque desde el manifiesto se insistía en que no se trataba de una protesta contra “ningún poder del Estado”, entre los asistentes se han escuchado gritos de “Pedro Sánchez, dimisión”. También se han escuchado insultos contra el presidente del Gobierno y contra Félix Bolaños, ministro de Justicia. Al acto también asisten dirigentes de Vox, como Jorge Buxadé.

Desde la tarima, Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha pedido asistentes que no insulten. “Los insultos no son de ningún juez ni ningún fiscal”, ha asegurado antes de leer el manifiesto.

Concentración de jueces y fiscales ante el Tribunal Supremo por la propuesta de la nueva reforma fiscal, este sábado en Madrid.

Las cinco asociaciones de jueces y fiscales llevan apretando desde hace semanas su pulso al Gobierno, que ha arrancado hoy con la manifestación, pero que pretende ir más allá: irán tres días a la huelga (1, 2 y 3 de julio). Habían amenazado con hacerlo si el Ejecutivo no retiraba las dos reformas legales que tiene en marcha y que afectan a ambas carreras: la que prevé cambios en la forma de acceso y la que modifica el estatuto que regula la Fiscalía para adaptarlo a la ley que dejará en manos de los fiscales la instrucción de las causas penales. Y este viernes tomaron la decisión de seguir adelante, pese a que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este jueves por unanimidad dar por no convocado el paro porque no tiene sustento legal.

El lugar donde ha arrancado la batería de movilizaciones que se esperan para la próxima semana, epicentro estos días de casos de corrupción que acorralan al Gobierno, tiene además un significado simbólico: “Este es el lugar donde los opositores que aspiran a formar parte de nuestras carreras aprueban sus exámenes; un espacio que representa la culminación a largos años de esfuerzo callado en busca de la excelencia y la entrada al servicio público desde los principios de mérito, capacidad e igualdad. Es, por tanto, un escenario idóneo, icónico y cargado de significado institucional y cívico”, señala un texto suscrito por las cinco asociaciones convocantes: Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales. No se han sumado las dos asociaciones progresistas, Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales, apoyan, en líneas generales, las reforma legales que impulsa el Ejecutivo.

Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales, enfrentadas abiertamente al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, ya habían amenazado con ir al paro tras la protesta que escenificaron el 11 de junio en las sedes judiciales de toda España. Finalmente, tras consultar entre sus asociados y sin margen para negociar con el Gobierno en pleno terremoto político por las revelaciones del informe de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán, un sector de jueces y fiscales enviaron una carta a todos los miembros de ambas carreras para anunciarles una serie de movilizaciones.

No es la primera vez que jueces y fiscales protestan ante los tribunales contra una ley impulsada por el Gobierno de coalición del PSOE y Sumar. Ya lo hicieron a finales de 2023 tras el anuncio de la ley de amnistía, en un acto insólito en democracia en España.

Enlace de origen : Multitudinaria protesta de jueces y fiscales contra la reforma judicial ante el Supremo