Naturgy segrega su negocio en dos compañías cotizadas

La energética española Naturgy divide sus negocios en dos compañías cotizadas: una que se quedará con los activos regulados de infraestructuras de transporte y distribución de gas y electricidad, y otra que mantendrá los negocios liberalizados de generación y comercialización de energía. “No se va a vender nada ni tendrá impacto sobre el empleo”, ha negado en repetidas ocasiones el presidente de la empresa, Francisco Reynés, en una rueda de prensa celebrada este jueves en Madrid. “Es una reordenación; nada más. No supone un troceo, porque no se vende nada y las estructuras accionariales serán las mismas”. Cada accionista actual de la antigua Gas Natural Fenosa recibirá un título de cada una de las dos firmas ya escindidas, con un calendario que no ha detallado.
La operación, comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aún requiere del visto bueno de la junta general de accionistas, convocada para el próximo 15 de marzo. Y llega pocos meses después de que el fondo de inversión australiano IFM lanzase una opa hostil sobre la española en la que solo logró hacerse con poco más del 10% del capital que después ha ido elevando hasta superar el 12%. La segregación, ha dicho, Reynés, cuenta con la aprobación “unánime” de todo el consejo de administración, incluido el representante de IFM que acaba de acceder este mismo jueves al máximo órgano de gobierno de la compañía. “Llevamos trabajando en el proyecto dese hace algunos meses y no es una respuesta a nadie”, ha enfatizado.
Los alrededor de 27.000 millones de euros de capitalización de Naturgy —y los cerca de 40.000 millones de valor de sus activos— se dividirán “en dos partes”, en palabras del primer ejecutivo de la firma energética. “No puedo decir cuánto en cada lado porque dependerá de la deuda que se le asigne a cada empresa. Aún tenemos que hacer un análisis de detalle”, ha añadido al tiempo que mostraba su “convencimiento” en que es una “buena operación para todos” y que “también acabará siendo para la cotización”. En la práctica, ha remarcado, “ya estábamos trabajando así desde hace años: casi toda la plantilla trabaja en alguno de los dos negocios, salvo los que estamos en la parte corporativa”.
La segregación de los negocios de Naturgy, anunciada poco antes del cierre de la Bolsa —una rareza, ya que este tipo de anuncios suele realizarse con el mercado ya clausurado—, ha sido acogida con una subida de casi el 3%. El proyecto, bautizado como Géminis, supone una “profunda reorganización de la compañía” y “un nuevo paso en su proceso de transformación”, según explica al regulador bursátil. “Pretende dar respuesta a los importantes cambios que se están produciendo en el sector energético y que van a marcar su futuro”, apostilla la dirección de la empresa, al tiempo que remarca que ambas divisiones estarían “entre las veinte primeras compañías del Ibex 35 por capitalización bursátil”. Habrá que esperar, sin embargo, unos meses para saber si ambas sociedades entran o no en el selectivo.
Dos “campeones nacionales”
“Se crean dos campeones nacionales. Estamos hablando de dos compañías de gran tamaño y para España es mejor tener dos empresas de esta envergadura que una sola”, ha puesto en valor Reynés. Preguntado por si el Gobierno estaba al tanto, el presidente de Naturgy ha afirmado que la empresa “ha informado a quien tenía que informar”. La propuesta de división de los negocios, ha dicho, ha partido del comité de dirección y no del consejo de administración.
Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
El año pasado, la antigua Gas Natural Fenosa se apuntó unas ganancias netas de 1.214 millones de euros, frente a las pérdidas de 347 millones cosechadas el ejercicio anterior, según los resultados presentados el viernes pasado. Con los precios de la luz en máximos históricos y la demanda energética regresando poco a poco a los niveles prepandemia, el beneficio bruto de explotación (ebitda) escaló hasta los 3.983 millones de euros, un 7% más que en 2020. La deuda neta, por su parte, bajó casi un 6%, hasta los 12.831 millones.
La empresa reformula su consejo de administración para dar entrada a IFM
La irrupción del fono de inversión australiano IFM en el capital de la energética ha obligado a Naturgy a una reformulación de su consejo de administración para dar cabida al nuevo accionista. El máximo órgano de gobierno de la empresa se mantendrá en 12 miembros, pero con una composición bastante distinta a la que tenía hasta ahora: gracias a la renuncia de dos consejeros independientes, la empresa dará entrada a un representante más de Criteria (el holding de inversiones de CaixaBank y primer accionista, con el 27% del capital), que pasa de dos a tres asientos. El vehículo inversor australiano, por su parte, logra su ansiado puesto en el consejo de la energética, que será para su hombre fuerte en España, Jaime Siles Fernández-Palacios. “Somos una compañía seria: respetamos los intereses de todos los accionistas y teníamos que dar solución a un problema, que era reconfigurar el consejo para dar cabida a la representación de todos los derechos”, ha dicho el presidente de la energética, Francisco Reynés.
Enlace de origen : Naturgy segrega su negocio en dos compañías cotizadas