Netanyahu, de vuelta en la Casa Blanca, considera “una buena oferta” el plan de alto el fuego de Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tardó menos de 24 horas en regresar a la Casa Blanca, donde el lunes fue agasajado con una cena por el presidente Donald Trump. Este martes, ambos líderes volvieron a verse para una conversación que, a diferencia de la del día anterior, no trató, según fuentes de la Administración estadounidense, varios temas, sino que se centró en uno solo: el acuerdo de alto el fuego en Gaza que Trump puso la pasada encima de la mesa y que tiene prisa porque firmen ambas partes: el Gobierno israelí y Hamás.

El lunes, Netanyahu se presentó a su cita con una carta bajo el brazo que, dijo, había mandado a la Academia noruega del premio Nobel de la Paz para nominar a Trump al prestigioso galardón. No es la única propuesta recibida en Oslo en las últimas semanas en ese sentido: tanto el Gobierno de Pakistán, en agradecimiento el papel que Trump desempeñó en la desescalada de la última tensión militar entre ese país con India, como varios miembros del Partido Republicano en el Capitolio han promovido también la candidatura a un premio que el presidente estadounidense lleva años defendiendo que merece.

La segunda cita entre Trump y Netanyahu se celebró a puerta cerrada durante una hora, y no trascendieron al final del día muchos detalles, aunque sí la confirmación de que estuvo presente en ella el vicepresidente, J. D. Vance. El primer ministro israelí llegó a la Casa Blanca poco después de las 16:40, hora local, después de pasar la mañana en el Capitolio, donde se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.

Mientras Netanyahu estaba en el Capitolio, Steve Witkoff, enviado de Trump en Oriente Próximo, explicó durante una reunión del gabinete celebrada en la Casa Blanca los términos del acuerdo propuesto la semana pasada por Trump para lograr un alto el fuego de 60 días que detenga la brutal ofensiva en Gaza del Ejército israelí, que ha matado en 21 meses al menos a 57.500 personas, según cálculos de las autoridades sanitarias de la Franja. Witfoff dijo que esperaba que esa tregua entrara en vigor “a finales de la semana”.

También ofreció algunos detalles que habían ido saliendo extraoficialmente en los últimos días. “Diez rehenes vivos serán liberados, junto a otros nueve muertos”, declaró Witkoff. “Nos reuniremos, por orden del presidente, con todas las familias de los rehenes para informarles, y creemos que esto conducirá a una paz duradera”. Actualmente, quedan 50 rehenes en manos de Hamás, de los 250 que el grupo palestino secuestró durante su ataque por sorpresa del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas. Se cree que unos 20 de esos rehenes siguen con vida.

Netanyahu declaró este martes en el Capitolio que Israel acepta la propuesta de los mediadores, entre los que se incluyen Egipto y Qatar, emirato que mandó una delegación a la Casa Blanca. “Es una buena oferta. Coincide con la idea original de Steve Witkoff y creemos que nos hemos acercado a ella, y espero que podamos lograrlo”, explicó. “Aún tenemos que terminar la labor en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y eliminar y destruir la capacidad militar y gubernamental de Hamás”, aclaró Netanyahu.

Campaña en las redes sociales

Durante su vista al Congreso, también prometió combatir una campaña orquestada, según él, en redes sociales de “difamación y demonización” que está haciendo, dijo, mella en el apoyo de los estadounidenses a Israel, especialmente entre los demócratas. “Tenemos la intención de combatirla [esa supuesta campaña], porque nada derrota las mentiras como la verdad, y difundiremos la verdad. Es lo que pretendemos hacer en los próximos meses y años”, avisó.

No es común que un mandatario extranjero visite al presidente de Estados Unidos, como ha hecho Netanyahu, tres meses en poco más de cinco meses. Menos aún lo es que sea recibido en la Casa Blanca en dos ocasiones en un mismo viaje. La excepcionalidad del primer ministro israelí habla con elocuencia de la buena sintonía que este tiene con Trump, al que recientemente convenció de sumarse a su ofensiva militar contra Irán. Washington atacó el 21 de junio tres instalaciones de almacenamiento y enriquecimiento de uranio, dos días antes de forzar el fin de la guerra entre ambos viejos rivales, que duró 12 días.

“Nunca, en los 77 años de historia de Israel, ha habido un grado de coordinación, cooperación y confianza entre Estados Unidos e Israel como el actual”, dijo este martes Netanyahu, que consideró que esa compenetración sin precedentes era debida a “al presidente Trump”.

Enlace de origen : Netanyahu, de vuelta en la Casa Blanca, considera “una buena oferta” el plan de alto el fuego de Trump