Ocho trabajadoras del Ayuntamiento de Girona han utilizado el permiso menstrual este año

Ocho trabajadoras del Ayuntamiento de Girona han hecho uso del permiso menstrual que les concede un total de ocho horas al mes para puedan conciliar el derecho a la salud y su bienestar con el del trabajo. La medida, pionera en el Estado, entró en vigor a principios de año después de que el Consistorio gerundense la aprobara el 14 de junio del año pasado con los votos a favor del equipo de gobierno (JxCat y Esquerra), Guanyem, PSC y un miembro de Ciudadanos, y la abstención del otro miembro del mismo partido. Los primeros meses en vigor coincidieron con el teletrabajo y ha sido una vez se ha vuelto al trabajo presencial cuando se ha llevado a la práctica.
Girona no es el único municipio donde se pueden tomar un permiso por indisposición a causa del período menstrual. Las empleadas municipales de Castellón también pueden hacerlo ocho horas al mes recuperables. Así se aprobó el pasado mes de septiembre.
El Ayuntamiento de Girona tiene una plantilla de 1.050 trabajadores, aproximadamente la mitad son mujeres y cerca de un 30% están en edad fértil. La finalidad de esta medida es que las que sufren durante el periodo puedan conciliar el derecho a la salud y su bienestar con el trabajo. Para ello disponen de ocho horas al mes, o la parte proporcional correspondiente a la jornada reducida. Estas horas disponibles se podrán tomar en fracciones mínimas de una hora y deberán recuperarse dentro de un máximo de tres meses. De las ocho mujeres que lo han pedido, una pidió una jornada entera, otras 3 horas y el mínimo solicitado han sido dos horas. Para disponer del permiso deben comunicarlo previamente a la persona responsable de su servicio y sólo se les puede denegar por una causa debidamente justificada.
La segunda teniente de alcalde del Área de Hacienda y Régimen Interior, Maria Àngels Planas, cree que las administraciones deben ser “referente y pioneras” en medidas de este tipo. “Ayuda a eliminar el tabú que envuelve a la menstruación, y al dolor que algunas mujeres sufren –sufrimos-, es una indisposición, no una enfermedad. Tiene que ser un bien para el malestar de las mujeres”, sostiene. Lo tiene claro: “Las administraciones debemos liderar y ser pioneras en medidas que representen mejoras justas que después seguirán otras administraciones y también empresas privadas”.
Los sindicatos presentes en el Consistorio apostaban por “un permiso retribuido, con mayor número de horas y sin que fueran a devolver”, pero tras la negociación se llegó al acuerdo actual. “No es lo que queríamos pero es un paso adelante, se ha visibilizado una situación”, sostiene Carina Maimí de la Intersindical-CSC, que asegura que “lo que no podía ser es que las cosas se quedaran como estaban, no se puede ir a trabajar con un malestar y unos dolores, en muchos casos objetivables, que impiden hacer una labor efectiva y eficaz”. En junio harán una valoración de los seis primeros meses con la medida activa para ver si se ha dado alguna incidencia, cosa que no les consta hasta el momento.
Desde CC OO sostienen que quizá sean más de ocho las mujeres que sufren dolores menstruales y se toman unas horas, pero quizás lo hayan hecho como se podía hacer antes que se pusiera en marcha este permiso. El Consistorio ofrece otras opciones, “depende de cómo, más ventajosas”, como tres días por indisposición no retornables (dos de ellos no necesitan justificación) y el “saldo horario”, que permite cogerse unas horas a retornar, pero en el plazo de un año.
Todas las condiciones del permiso menstrual quedaron recogidas en el artículo 11 que regula la flexibilidad horaria del Acuerdo/Convenio de Condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento. El Pleno de junio de 2021 dio luz verde a la modificación de este artículo, después de que se aprobara por unanimidad en la Mesa General de Negociación del 30 de abril de 2021, a propuesta de la sección sindical Intersindical-CSC.
Enlace de origen : Ocho trabajadoras del Ayuntamiento de Girona han utilizado el permiso menstrual este año