Osasuna, a un paso de quedarse fuera de Europa

Osasuna está a un paso de quedarse sin jugar la Conference League para la que se clasificó por el séptimo puesto que ocupó en el último campeonato de Liga. Los inspectores de la UEFA que se hicieron cargo del expediente en el que se estudiaba la inegibilidad del club navarro después de la condena firme de los dirigentes de la entidad por los hechos ocurridos en la temporada 2013/14, entre ellos, la compra de partidos para evitar el descenso a Segunda División, que al final se acabó produciendo.

Osasuna tiene ahora la posibilidad de apelar la decisión del organismo europeo y después, la de acudir de urgencia al TAS, pero la reacción del club después de recibir la notificación de la UEFA, deja atisbar la sensación de que en el club navarro ven muy difícil que la decisión se revierta. En el comunicado que ha publicado Osasuna, se carga contra la UEFA y contra la Federación Española de Fútbol. “El club no comparte el criterio de la UEFA, recurrirá ante el Comité de Apelación y anuncia que luchará legalmente, hasta las últimas consecuencias, por defender sus derechos”, dice la nota, en la que afirma: “Fuerte con los débiles y débil con los fuertes, la justicia de la UEFA no ha querido tomar en consideración que han sido los propios tribunales españoles de justicia quienes han declarado, literalmente, que Osasuna ha sido víctima del desvío de dinero realizado por algunos de sus exdirectivos a espaldas del máximo órgano de gobierno de la entidad, la Asamblea, y de los mecanismos de control del propio club”.

Para los actuales dirigentes del club, que tomaron las riendas en 2014, denunciaron a los rectores anteriores ante la Justicia y consiguieron reflotar a Osasuna, “el mensaje que trasmite la UEFA es, sin duda, contraproducente para el fútbol y para aquellas entidades que, ante el riesgo de ser sancionadas deportivamente por el máximo organismo del fútbol europeo, opten ahora por no atacar de manera frontal la corrupción en el mundo del fútbol. Osasuna entiende que este no puede ni debe ser el objetivo que persiga la UEFA”.

La directiva de Osasuna considera que se ha hecho un daño muy grave a la imagen de la entidad, “y que además se ha producido con el silencio de los principales organismos del fútbol español, entre ellos la RFEF”. Avanza el club que, “durante las últimas semanas, hemos asistido a continuas filtraciones interesadas, en clave nacional, a ciertos medios de comunicación y periodistas para construir un relato que sacrificase al débil para favorecer al fuerte. Filtraciones que ya el mismo día 7, día en que Osasuna tuvo conocimiento del inicio de la investigación, aseguraban categóricamente que el final de todo este proceso iba a ser la expulsión del club rojillo de las competiciones europeas”.

Concluye el comunicado casi en tono de resignación: “Estamos preparados para lo peor, pero no para dejar de lado el lema que nos ha acompañado en la reconstrucción del club durante los últimos nueve años: Osasuna nunca se rinde”.

En caso de que el club navarro no juegue la Conference League, la plaza pasará al Athletic, octavo clasificado, a quien en algunos foros relacionados con Osasuna, se vinculó con la denuncia al club navarro, algo que la entidad rojiblanca desmintió rotundamente: “Nos enteramos del asunto por la prensa, no tenemos ninguna comunicación por parte de nadie”, aseguró hace una semana el director general del club, Jon Berasategui. Sin embargo, en las últimas horas, de fuentes extraoficiales de la UEFA, en el club bilbaíno recibieron la comunicación de que, probablemente, tendrán un hueco en la próxima Conference League.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Osasuna, a un paso de quedarse fuera de Europa