Pedro Sánchez, al líder de Esquerra: “Su discurso es el que alimenta a la ultraderecha porque no reconoce lo que hacemos”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al portavoz del Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, de estar alimentando con su discurso a la ultraderecha porque no reconoce la labor del Gobierno de coalición. Durante la sesión de control al Ejecutivo de este miércoles, Rufián ha criticado a las formaciones de izquierda que se pasan la vida amenazando con la llegada de Vox a las instituciones y no atiendan a los problemas reales de la gente, como la subida de luz, los combustibles o el gas. Sánchez ha enumerado los esfuerzos del Ejecutivo de coalición para solucionar la subida de los precios del combustible y la electricidad y ha confiado en que esta semana se llegará a un acuerdo con el sector del transporte y todos los sectores afectados y le ha pedido su apoyo para el pacto de Estado económico y social que persigue tras la invasión de Ucrania. “Su discurso es el que precisamente alimenta a la ultraderecha porque no reconoce lo está haciendo este Gobierno progresista”, ha recriminado Sánchez a Rufián. El presidente ha evitado comentar el giro de España sobre el Sáhara Occidental y ha remitido a los parlamentarios a su intervención la próxima semana. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que el cambio de postura busca resolver un conflicto que dura 46 años, en el que España “lleva demasiados años siendo un espectador”.

Las primeras explicaciones del Ejecutivo sobre el apoyo a la propuesta marroquí de autonomía del Sáhara y las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania, como los paros del transporte o las movilizaciones de los agricultores asfixiados por el incremento de los precios de combustibles y de sus costes de producción han centrado la sesión del control. “Hay que topar precios. Hay que controlar públicamente a las eléctricas y sobre todo hay que dejar de hablar de impuestos a los pobres”, ha reclamado el portavoz de ERC a Sánchez. “Llevamos meses bajando el 60% de los impuestos precisamente del precio de la luz para que los consumidores, sobre todo los más vulnerables no se vean tan afectados como otros; más de 1,2 millones de hogares protegidos como consecuencia del compromiso de este Gobierno de coalición progresista; hemos bajado un 80% los peajes a los consumidores electro intensivos en la industria, y le digo señoría, llegaremos a un acuerdo con el sector del transporte, con todos los sectores afectados por un alza que no hemos provocado nosotros, sino Putin ―en referencia a Vladímir Putin, presidente de Rusia― y finalmente señoría espero contar con su apoyo”, le ha replicado Sánchez a Rufián.

El presidente Sánchez se ha referido al giro de la posición de España sobre el Sáhara Occidental en una de las réplicas al dirigente de Esquerra, aunque también le había preguntado previamente la portavoz del PP, Cuca Gamarra. Sánchez se ha remitido a su intervención en la Cámara baja el próximo 30 de marzo para hablar del Consejo Europeo y del Sáhara. Allí hablará “largo y tendido”, según sus palabras de este miércoles. El Gobierno tiene previsto el 29 de marzo un Consejo de Ministros clave donde se aprobará un paquete de medidas para hacer frente a la crisis energética y la inflación.

Gamarra ha reprochado con dureza al presidente del Gobierno que España se haya alineado con Marruecos y haya apoyado su postura en el conflicto del Sáhara. “Cambia de un plumazo la política exterior de España en un tema tan delicado como es el Sáhara, sin traerlo a este parlamento y traicionando su propio programa electoral y lo hace con un Gobierno roto, y en absoluta minoría que se entera por el reino de Marruecos de lo que pasa. Tendría que estar aquí compareciendo y dando explicaciones, pero menosprecia esta Cámara y, con su soberbia, a los españoles”, ha recriminado la portavoz popular. Gamarra también ha acusado al presidente de huir ante la crisis económica. “Reaccione, porque España está en situación de colapso y usted parece que no se entera”, ha urgido.

Sánchez ha ignorado las críticas de Gamarra y ha respondido recordando la crisis interna del PP que ha terminado con la salida de Pablo Casado. “Ustedes llevan dos años con el mismo argumentario, que se puede resumir que aquí hay un gran problema, Pedro Sánchez, y una gran solución, Pablo Casado”, ha reprochado el presidente, que ha concluido que la “nueva única gran solución” que ahora propone el PP, Alberto Nuñez Feijóo, es “igual que la anterior”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Pasar de “actor” a “espectador”

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares ha defendido, a preguntas del PP y de EH Bildu, que el Gobierno está buscando con este cambio dejar de ser un “espectador” para convertirse en “actor” en la resolución de un conflicto que dura ya 46 años y “podría durar otros 46 más”. “España lleva demasiados años siendo espectador, hablando internamente, pero sin hacer nada por apoyar al enviado especial de la ONU”, ha afirmado, subrayando que eso es precisamente lo que quiere hacer ahora el Gobierno, en el marco de la ONU y con una posición similar a las de Francia y Alemania, y así se lo trasladó en el encuentro mantenido el lunes en Bruselas.

“No se trata de que España gane nada” sino de “contribuir a desencallar un conflicto que si no hacemos algo durará 46 años más”, ha defendido. “Ahora España quiere ser un actor”, ha añadido. Por la tarde, el ministro Albares tiene previsto comparecer a petición propia en la comisión de Exteriores del Congreso para dar cuenta de la posición del Ejecutivo sobre el Sahara.

Tras la sesión de control, el presidente del Gobierno ha viajado a Ceuta y Melilla. Su visita marca el inicio de la nueva etapa diplomática entre España y Marruecos. La última vez que el presidente estuvo por Ceuta y Melilla fue el pasado mayo, en plena crisis con Marruecos por la entrada masiva de personas, incluso niños, de manera irregular en la ciudad autónoma.

Enlace de origen : Pedro Sánchez, al líder de Esquerra: “Su discurso es el que alimenta a la ultraderecha porque no reconoce lo que hacemos”