Pedro Sánchez habla con Mohamed VI para consolidar una “nueva etapa” entre dos “socios estratégicos”

El presidente del Gobierno ha dado este jueves un nuevo paso en las renovación de las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos. Pedro Sánchez ha anunciado que ha conversado con el rey alauí, Mohamed VI, para reforzar la relación entre ambos países y dar por zanjada la crisis que ya se empezó a cerrar hace dos semanas con una carta del líder español al monarca marroquí. En un tuit, Sánchez ha afirmado que ha hablado con Mohamed VI y que han lanzado una “hoja de ruta que consolida la nueva etapa entre dos países”, a los que ha calificado de “vecinos” y “socios estratégicos”. En línea con otros discursos, Sánchez ha asegurado que la nueva relación, restañada tras el conflicto diplomático suscitado tras la acogida en España del líder saharaui Brahim Gali —internado en abril del año pasado en un hospital de Logroño para tratarse de una grave afección de la covid—, estará basada “en la transparencia, el respeto mutuo y el cumplimiento de los acuerdos”.
He conversado con S.M. el rey Mohamed VI sobre las relaciones entre España y Marruecos. Lanzamos una hoja de ruta que consolida la nueva etapa entre dos países vecinos, socios estratégicos, basada en la transparencia, el respeto mutuo y el cumplimiento de los acuerdos.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 31, 2022
Marruecos ha invitado a Sánchez a una visita a Marruecos en fechas inminentes. “En este contexto, los diferentes ministros y responsables de ambos países son conminados a poner en marcha acciones concretas en el marco de una hoja de ruta ambiciosa que aborde todos los ámbitos de la asociación y que integre todas las cuestiones de interés comunes”, señala un comunicado del Gabinete Real marroquí emitido este jueves. El comunicado habla de una “nueva etapa” de las relaciones entre ambos países “fundada en el respeto mutuo, la confianza recíproca, el acuerdo permanente y la cooperación franca y leal”.
La llamada entre Sánchez y el jefe de Estado marroquí se produce 16 días después de la carta del primero, dirigida al monarca alauí, en la que el presidente español calificaba la propuesta marroquí de un proceso autonómico para el Sáhara Occidental, antigua colonia española, como “la más seria, creíble y realista”, interpretada ampliamente como un giro en la tradicional postura de España sobre el conflicto saharaui.
La novedad se produce en la víspera de la visita del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a Rabat, dentro de las acciones para sellar la reconciliación entre ambos países tras casi un año de crisis diplomática, que se concretó en la retirada de la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, que regresó a Madrid el pasado 10 de marzo tras diez meses de ausencia.
Todo sigue, pues, un guion medido y pactado entre España y Marruecos para dar solución a la crisis. De nuevo, el comunicado del rey de Marruecos llega antes que el español, y da cuenta de los pasos que se están dando para restaurar la relación. El Ejecutivo está sufriendo un desgaste político importante por esta decisión de conceder a Marruecos ese calificativo de “más seria”, que supone dejar de lado otras opciones y acabar con la neutralidad que mantenía España. Nadie en el Congreso lo apoya, sus socios rechazan el giro y la oposición también, como se vio este miércoles en el debate del propio Sánchez.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Sin embargo, el sector socialista del Ejecutivo y los que han gestionado esta salida de la crisis, en especial Sánchez y Albares, están convencidos de que el tiempo acabará dándoles la razón porque España, dicen, no se puede permitir estar en crisis grave con un vecino tan estratégico como Marruecos, un país que ha demostrado que en cualquier momento puede levantar la mano y forzar un asalto a Ceuta o Melilla de miles de personas, como ocurrió en mayo pasado, además de permitir que otros miles salgan en patera hacia Canarias.
Sánchez y su equipo insisten en que en Ceuta, en Melilla y en Canarias el apoyo a este acuerdo con Marruecos es total y creen que poco a poco también en el resto de España se asumirá que era la mejor opción. El gran problema colateral que ha creado el acuerdo es de Argelia, que ha retirado a su embajador como reacción. Sin embargo, en el Ejecutivo insisten en que las relaciones con los argelinos son buenas y no creen que la tensión vaya más allá de este episodio, por lo que el suministro de gas, la cuestión estratégica más relevante con el otro vecino del sur, están absolutamente garantizadas y la idea es que crezca. Aún así, las críticas van a seguir y en el Congreso varios grupos, incluido Unidas Podemos, socio de la coalición, están preparando iniciativas contra el giro de Sánchez que pueden significar una derrota parlamentaria del PSOE en este asunto si no logra pactar una transaccional para evitar perder.
Enlace de origen : Pedro Sánchez habla con Mohamed VI para consolidar una “nueva etapa” entre dos “socios estratégicos”