Pepa Bueno analiza el desafío que supone la guerra de Ucrania para la Unión Europea

La invasión rusa de Ucrania ha vuelto a poner a prueba la construcción de la Unión Europea. La respuesta unitaria de los 28 países que la forman se enfrenta a la política de Vladímir Putin de intentar debilitarla. Con ese punto de partida, Pepa Bueno inicia la charla bajo el título “La encrucijada de Europa”. Bernardo de Miguel, corresponsal del periódico en Bruselas, cree que “esta vez, la crisis se vive en la capital comunitaria como un desafío a vida o muerte”. Para Marc Bassets, este es el momento que puede aprovechar Macron para convertirse en el gran líder europeo, una vez que Angela Merkel se ha alejado de la política. La guerra puede tener efectos imprevisibles, como apunta Guillermo Altares, “porque, por ejemplo, en Transnistria hablan ruso, pero en el resto de Moldavia hablan rumano. Muchos rumanos lo consideran parte de su historia y de su territorio. Y ya estamos hablando de un país de la OTAN. Es una demostración de que esto puede desbordarse en cualquier momento”.

La sala de reuniones donde se discuten los contenidos del periódico es el escenario de este formato de vídeo en el que, en pocos minutos, la conversación avanza sobre los temas esenciales a los que se enfrenta Europa. Además de la guerra, el auge de la extrema derecha en Francia y en otros países de la Unión, el desencanto con las instituciones europeas o las consecuencias de la victoria de Macron.

Por último, el debate en vídeo que acompaña a esta noticia, descifra las claves en las que hay que fijarse en el futuro inmediato. Bernardo de Miguel menciona el auge de China y la difícil decisión que debe tomar Alemania para alejarse de Moscú. Marc Bassets cree que la extrema derecha puede entrar con fuerza en la Asamblea Nacional de Francia, “lo cual es inquietante, pero hasta cierto punto, lógico por el número de votos que tiene”. No todo son malas noticias. Pepa Bueno recuerda que “Europa siempre se ha construido al borde del abismo, aunque esta vez el abismo sea muy profundo. Pero la reacción de Europa, esta vez, ha sido muy diferente a la de la crisis del euro. Tanto en la pandemia como en la guerra de Ucrania parece haber entendido que no se puede salir de las crisis sobre el sufrimiento de las poblaciones. La reacción ha sido de mayor unidad, de mayor rapidez y de mayor ambición”.

Enlace de origen : Pepa Bueno analiza el desafío que supone la guerra de Ucrania para la Unión Europea