Petra Martínez y Juan Margallo ganan el Premio Nacional de Teatro

El Premio Nacional de Teatro ha recaído este año en una de las parejas de actores más carismáticas de la escena española, la que Petra Martínez y Juan Margallo desde hace medio siglo, tanto en las tablas como en la vida real. Ejes fundamentales del teatro independiente que tanto agitó los últimos años del franquismo y también en los primeros años de la democracia, juntos formaron parte de grupos emblemáticos como Tábano, El Búho o El Gayo Vallecano, hasta fundar ya a mediados de los ochenta la compañía Uroc, una cooperativa familiar con la que han montado obras de autores como Dario Fo, Roberto Ataide, Jorge Márquez o el propio Margallo, que suele ejercer también como director. Además, él dirigió las seis primeras ediciones del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (1986-1992) y ella está triunfando en los últimos años en el cine y la televisión. Este mismo año ha ganado el Goya a la mejor actriz protagonista por su papel en La vida era eso, de David Martín de los Santos.
Juan Margallo entró a estudiar en 1960 en la Escuela de Arte Dramático y poco después ya estaba trabajando con José Luis Alonso, José Tamayo y Luis Escobar, los grandes directores de entonces. En esa época también se dejaba caer por el teatro Estudio de Madrid, que capitaneaban William Layton y Miguel Narros, donde conoció y se enamoró de Petra Martínez. Se hicieron novios, se casaron en 1968 y tienen dos hijos que han seguido su estela: Olga es directora y Juan compone música y es especialista en iluminación y sonido. El mismo año de su boda fundaron Tábano, el más mítico de los grupos de teatro independiente de Madrid, con el que en 1970 estrenaron Castañuela 70, un espectáculo satírico, entre la revista musical y el teatro bufo, que parodiaba la España de los últimos años de la dictadura. Fue prohibido y se convirtió en un emblema de la época. En 1996 Margallo llegó a montar una secuela, Castañuela 90. El desmadre nacional, con Moncho Alpuente. A finales de los setenta dejaron Tábano y participaron en colectivos teatrales como El Búho y El Gayo Vallecano, hasta poner en pie Uroc en 1985.
Desde entonces, con Uroc han recorrieron escenarios de toda España y gran parte de Europa e Iberoamérica, con montajes evocadores del repertorio clásico como El retablo de las maravillas (1996), Clown Quijote de la Mancha (1998) y El de la triste figura (2005), inspirados en obras de Cervantes, o Clásyclos (comando incontrolado de teatro) (1998), a partir de versos de Calderón y Lope, así como de autores contemporáneos como Dario Fo (Pareja abierta. Reservadísimo (2001) y La mujer pasota. La mujer sola (2005). Entre sus últimos trabajos se encuentran Adosados (2007), Cosas nuestras de nosotros mismos (2011), ¡Chimpón! (2015), La señorita doña Margarita (2021) y Hasta que el alzheimer me devore (2021).
El jurado que les ha concedido el galardón destaca en su argumentación “la coherencia” de su trayectoria, su compromiso con el arte y la sociedad a través de sus creaciones” y “su afán por incorporar a sus obras las nuevas formas y tendencias escénicas (…) sin olvidar su labor pedagógica y de transmisión teatral, ejercida siempre con enorme profesionalidad, no exenta del sentido del humor que impregna sus obras”.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Babelia
Las novedades literarias analizadas por nuestros mejores críticos en nuestro boletín semanal
Enlace de origen : Petra Martínez y Juan Margallo ganan el Premio Nacional de Teatro