Podemos presiona al PSOE para dar algún papel al Congreso en la comisión de abusos de la Iglesia

Unidas Podemos apoya la propuesta del PSOE, adelantada el domingo por EL PAÍS y registrada este lunes, de impulsar una comisión de expertos por parte del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales en la Iglesia católica, pero querría negociar e incluir algunas modificaciones y dar en paralelo algún papel al Congreso de los Diputados. El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, aclaró este martes precisamente en el Congreso que su formación entiende que ambas plataformas pueden ser compatibles para averiguar la verdad de lo ocurrido y reparar a las víctimas, pero mantiene que el poder coercitivo que tiene una comisión de investigación en las Cortes, con la obligación de acudir y decir la verdad, no la disfruta el Defensor del Pueblo, como se desmotró en la realizada en 2016 por el Síndic de Greuges en Cataluña.
Jaume Asens quiso comparecer públicamente este martes en la sala de prensa del Congreso para matizar y precisar bien el apoyo de Unidas Podemos (UP) a la proposición no de ley registrada este lunes por el PSOE para formalizar esa comisión que dirigirá el Defensor del Pueblo con una comisión de expertos. Unidas Podemos y otros partidos socios habituales del Ejecutivo registraron su iniciativa hace un par de semanas, tras varias reuniones y encuentros con asociaciones de víctimas y tras constatar las nulas o escasas respuestas que los afectados habían recibido en estos años por parte del poder judicial y diversas administraciones. El PSOE permitió que se admitiera a trámite esa propuesta, un primer paso para su futuro debate, pero pensando en formular su propia alternativa. Los socialistas, como el lunes precisaron su portavoz en la Cámara, Héctor Gómez, y la exvicepresidenta Carmen Calvo, tienen reparos a la comisión de investigación en el Congreso por considerar que es complicado preservar la intimidad y dureza de algunos testimonios de las víctimas.
El portavoz de Unidas Podemos comparte parte de esa filosofía del PSOE, como ha razonado Asens este martes, pero entiende que ambos partidos pueden negociar para encontrar un punto de encuentro. El dirigente de Unidas Podemos ha explicado así que tanto la comisión del Defensor del Pueblo como la de investigación en las Cortes “pueden coexistir y coordinarse”. Asens se agarra a los problemas y dificultades con las que trabajó en 2016 en el Parlament catalán el Sindic de Greuges para forzar por ejemplo a que comparecieran algunos miembros de la Iglesia católica. Y vaticina, sobre esa experiencia, que ahora podría pasarle lo mismo a la patrocinada por el nuevo Defensor del Pueblo, el socialista Ángel Gabilondo. Unidas Podemos ha añadido que otros países europeos, que llevan la delantera a España en este tipo de procesos, como Bélgica, han radicado esos trabajos por algo en sus parlamentos.
El presidente del grupo de Unidas Podemos ha sostenido que esas demandas son las que les han planteado a ellos en privado asociaciones de víctimas, porque persiguen además una reparación formal de una institución tan relevante como las Cortes tras haber prescrito muchos de esos delitos y haber sido olvidados durante años por otras instituciones, y ahora van a mantener esta misma semana una nueva reunión con esos colectivos a la que invitarán al PSOE para que los escuche en directo. Unidas Podemos se puso en contacto con el PSOE para exponerle esta situación, y en los próximos días convocarán una reunión interna y más discreta para debatir entre los dos socios si existe alguna posibilidad de conjugar sus respectivos intereses. También han hablado ya con otros aliados habituales, como ERC y EH Bildu.
El objetivo de Podemos es presionar al PSOE para que acepte algunas modificaciones en su propuesta antes del martes 15 de febrero, la semana que viene, cuando la Mesa del Congreso tiene prevista su próxima reunión y debe calificar la proposición anterior ya registrada por Podemos. Fuentes de Unidas Podemos aventuran que debería ser posible llegar a un acuerdo con el PSOE sobre esos puntos, lo mismo que destacan que ellos también están dispuestos a ceder en algunos de sus puntos, como han hecho al aceptar que el Defensor del Pueblo actúe desde el primer momento cuando en su propuesta estaba contemplado que lo hiciera tras aprobarse las conclusiones de la comisión del Congreso. Todos esos son los matices que quieren negociar con el PSOE, que sin embargo está más dispuesto y parece contar con los apoyos suficientes para que prospere su alternativa. Unidas Podemos, en cualquier caso, también anticipa que llegado el caso no se opondrían a que esa propuesta del PSOE fuese la que saliese adelante y ellos retirarían la suya.
Si conoce algún caso de abusos sexuales que no haya visto la luz, escríbanos con su denuncia a [email protected]
Enlace de origen : Podemos presiona al PSOE para dar algún papel al Congreso en la comisión de abusos de la Iglesia