Podemos tarda dos días en refrendar el acto de Yolanda Díaz en Valencia

Yolanda Díaz, Mónica Oltra, Ada Colau, Mónica García y Fatima Hamed Hossain, rodeadas de gente en el acto del sábado en Valencia.
Yolanda Díaz, Mónica Oltra, Ada Colau, Mónica García y Fatima Hamed Hossain, rodeadas de gente en el acto del sábado en Valencia.Mònica Torres

Con dos días de retraso, la dirección de Podemos ha refrendado este lunes el acto de Yolanda Díaz celebrado el sábado en Valencia que ha servido de “pistoletazo de salida” para la creación de un futuro proyecto político colectivo. La portavoz de la formación Isa Serra se ha referido así a la reunión de la vicepresidenta con la líder de Compromís, Mónica Oltra; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García; y la política ceutí Fátima Hamed, y la ha calificado como “un paso importante en la construcción del frente amplio”. Hasta el momento, los principales dirigentes de Podemos habían guardado silencio tras un encuentro en el que no estuvieron invitadas ni la secretaria general del partido, Ione Belarra, ni la ministra de Igualdad, Irene Montero, lo que había generado muchos recelos. Tan solo los secretarios de Estado Nacho Álvarez y Ángela Rodríguez habían respaldado a Díaz con algún mensaje en las redes sociales. Lo hicieron, en todo caso, muchas horas después de que el acto terminase e incluso más tarde de que el fundador de Más País y exmiembro de Podemos, Íñigo Errejón, apoyase la intervención de García.

Serra ha reconocido que el encuentro ha generado “muchas expectativas” y “esperanzas”. Lo ha calificado de “un paso que da Yolanda Díaz en la dirección de la construcción de ese frente amplio que además permite la unidad”. “Permite ponernos de acuerdo a Compromís, a Más País, a Podemos, al PCE y, en ese sentido, pensamos que es una buena noticia, que este es el camino y que vamos a seguir en esa dirección”, ha añadido, al tiempo que ha restado importancia al silencio de sus máximas dirigentes, usuarias asiduas de las redes sociales. La portavoz ha señalado también que espera que en el futuro haya “más actos”, dando a entender que esas nuevas reuniones deberían incluir a representantes de Podemos, y ha reiterado que “en numerosas ocasiones” han manifestado su apoyo a Díaz.

La sintonía de la vicepresidenta con Oltra —organizadora del evento— y Colau había sido evidenciada en público antes del sábado. La novedad estuvo en la presencia de la portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, quien refrendó por primera vez la apuesta por la unidad con múltiples alusiones al proyecto de Díaz. “Una demostración de que otra política es posible es esto que está ocurriendo hoy”, dijo sobre el escenario. En una entrevista este lunes en Onda Cero, García describió el encuentro como “muy bonito, vibrante y emotivo” y evitó polemizar sobre la ausencia de dirigentes de Podemos. En declaraciones recogidas por Efe, la portavoz insistió en que tiene “la vista puesta en las elecciones autonómicas” y en conseguir un “Gobierno alternativo” para la Comunidad de Madrid y cargó contra el presidente del PP, Pablo Casado, por referirse a la conferencia como “aquelarre”. “No tiene otra cosa que decir”, apuntó.

“El PP está bastante despistado”, contestó durante la mañana Yolanda Díaz. “El señor Casado no ha entendido lo que pasa en España ni el potencial que tenemos las mujeres en nuestro país”, reiteró después de señalar que el acto del sábado no fue el anuncio oficial de ninguna plataforma. “Ha sido un acto que ha generado esperanzas y que ha esbozado un proyecto de país que es diferente. Pero no se trata de lanzar ningún proyecto político”, rebajó Díaz, quien aseguró que se encuentra “volcada” en la acción gubernamental, y en concreto, en sacar adelante la derogación de la reforma laboral de Mariano Rajoy.

Ayuso carga contra el encuentro

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha criticado este lunes el encuentro. “Ahora resulta que la modernidad que nos proponen es vivir secuestradas bajo un burka o la libertad del comunismo. Las otras políticas que han hecho del sexo un instrumento para justificar su valía”, ha afirmado en la capital.

El secretario general del PCE, Enrique Santiago, quien ya se había manifestado el sábado a favor del encuentro, volvió a respaldar a la vicepresidenta en TVE, al valorar que el acto representa “un paso muy importante por ampliar el espacio político de la izquierda”, sumar a personas, colectivos y partidos desde la “realidad de Unidas Podemos”, que tiene “vocación de ampliarse”. “Estamos todos muy contentos”, zanjó el también secretario de Estado para la Agenda 2030, quien además trató de rebajar la polémica sobre la ausencia de altos cargos de Podemos en Valencia. “No hay que buscar problemas donde no los hay. Yolanda Díaz es la más clara representante de UP a todos los efectos”.

Enlace de origen : Podemos tarda dos días en refrendar el acto de Yolanda Díaz en Valencia