Polonia retiene a unos 50 migrantes tras una noche de tensión en la frontera con Bielorrusia

La tensión en la frontera entre Polonia y Bielorrusia ha vuelto a vivir un episodio de tensión entre la noche del martes y la madrugada de este miércoles. Cientos de migrantes varados a unos metros de la valla que separa ambos países han tratado de entrar en varias ocasiones en territorio polaco tras romper el cercado, según la Guardia Fronteriza, que ha informado esta mañana de que se han tramitado órdenes de expulsión contra 48 migrantes que lograron cruzar y 12 personas han sido detenidas. El ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Błaszczak, ha explicado que su Gobierno, que acusa al régimen de Aleksander Lukashenko de trasladar a ciudadanos de países en crisis como Irak, Afganistán o Siria a la frontera con Polonia para desestabilizar a la UE, ha enviado ya a 15.000 soldados a la zona para tratar de contener la presión migratoria.

“No fue una noche tranquila. De hecho, hubo muchos intentos de traspasar la frontera polaca”, ha dicho Błaszczak a la emisora PR1. Además de los 15.000 soldados del Ejército, el coronel Marek Pietrzak, portavoz de las Fuerzas de Defensa Territorial polacas —un cuerpo paramilitar de reservistas y voluntarios—, aseguró el martes que se ha movilizado a 8.000 miembros de esta unidad y que 1.000 de ellos llegarán a la frontera de forma inminente. Bielorrusia, por su parte, ha acusado este miércoles a Polonia de haber agredido a cuatro migrantes en la frontera. “Vistas las numerosas heridas en los cuerpos de los migrantes, las fuerzas polacas del orden los trataron brutalmente y los empujaron a la reja con alambres de púas”, ha indicado la guardia fronteriza del país.

Cientos de personas han establecido un campamento a unos metros de la frontera oriental de Polonia, en territorio bielorruso. Estos grupos están al otro lado de las cercas de alambre de púas y bajo la vigilancia de los soldados polacos, que han bloqueado repetidamente su entrada a la Unión Europea. Además de Polonia, otros estados de la UE como Lituania y Letonia —que también han vivido episodios de tensión en sus fronteras— acusan a Bielorrusia de trasladar a cientos de migrantes de terceros países en represalia por las sanciones impuestas por los Veintisiete debido a las graves violaciones de derechos humanos en el país tras las protestas por las elecciones celebradas en agosto de 2020, cuyo resultado no ha sido reconocido por la UE.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, urgió el martes a los socios comunitarios redoblar las sanciones contra el régimen bielorruso y anunció que Bruselas estudiará cómo castigar a las compañías aéreas que colaboran con el traslado a Bielorrusia de migrantes desde terceros países. Bruselas se plantea incluirlas en una lista negra que les impediría volver a operar en territorio europeo. La UE acusó el martes al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, de usar tácticas inaceptables en la frontera con Polonia, en la que al menos siete migrantes murieron en los últimos meses. “La instrumentalización de los migrantes que hace Bielorrusia con objetivos políticos es inaceptable”, dijo Von der Leyen.

También la OTAN respaldó el martes a Polonia —que forma parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte desde 1999— frente al ataque híbrido (combinaciones de medios convencionales y no convencionales en una situación de conflicto) orquestado por Bielorrusia con el traslado de cientos de personas a las fronteras europeas.

En otro gesto de apoyo de los Veintisiete, este miércoles se espera la llegada a Polonia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien se reunirá en Varsovia con el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, para tratar la situación y ratificar la ayuda de la Unión Europea a este Estado miembro.

Únete ahora a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites

Suscríbete aquí

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Polonia retiene a unos 50 migrantes tras una noche de tensión en la frontera con Bielorrusia