PSOE y Unidas Podemos se abren a estudiar una reforma de la prisión permanente revisable

PSOE y Unidas Podemos, los partidos que forman el Gobierno de coalición, apoyarán este martes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley presentada por PP, Ciudadanos y Grupo Mixto que plantea la reforma del Código Penal para incluir dos nuevas circunstancias en las que el asesinato se castigue con pena de prisión permanente revisable. Esos dos supuestos son en los que haya ocultación de cadáver o reincidencia en el mismo delito. El apoyo de ambos partidos garantiza que la proposición será admitida y que se iniciará su tramitación parlamentaria, pero no que el texto final sea el planteado por los tres grupos proponentes, destacan fuentes parlamentarias.

La iniciativa que se debatirá plantea que se introduzca en el artículo 140 del Código Penal, que es el que recoge la pena de prisión permanente revisable, dos puntos nuevos a los tres ya existentes. Así, pide que se le imponga también al asesino que “hubiere hecho desaparecer el cadáver de la víctima o no diere razón de su paradero” y a aquel que “hubiere sido condenado con anterioridad como reo de delito de asesinato”. La propuesta cuenta con el apoyo público de las familias de las jóvenes asesinadas Marta de Calvo, Marta del Castillo y Diana Quer, tres casos que han tenido gran repercusión mediática.

En una comparecencia ante los medios, el portavoz socialista, Héctor Gómez, ha confirmado el apoyo de su grupo: “Votaremos que sí, será una posición favorable, que queremos dejar muy clara. Lo que se persigue es tipificar, que el reo debe facilitar la localización del cuerpo como casos que todos conocemos. Estamos siempre del lado de los que sufren”, aseguró. Menos concluyente ha sido Pablo Echenique, portavoz en el Congreso de Unidas Podemos. “Aún estamos pensando el sentido del voto”, ha dicho antes de criticar “la hipocresía” de los partidos de la derecha por querer endurecer la ley contra unos delitos y no contra otros, como los de corrupción. No obstante, Echenique ha apuntado que posiblemente sí lo apoyen al existir un dictamen del Ministerio de Justicia que apoya la medida. “Teniendo estos dos elementos encima de la mesa, lo decidiremos a lo largo del día”, ha concluido.

Desde marzo de 2015, cuando se introdujo en el Código Penal la prisión permanente revisable, la Justicia ha impuesto esta pena en 24 ocasiones, según datos recopilados de artículos publicados por el Poder Judicial. La primera fue dictada en 2017. David Oubel fue condenado en julio de ese año por la Audiencia Provincial de Pontevedra por el asesinato de sus dos hijas de nueve y cuatro años. Desde entonces, tres más se impusieron en 2018, nueve en 2019, cuatro en 2020 y siete entre enero y septiembre de 2021. La primera que se recurrió al Supremo, en enero de 2019, fue revocada por el alto tribunal, y sentó precedente de cómo debía aplicarse. Desde entonces, el Supremo ha examinado y confirmado siete más.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Enlace de origen : PSOE y Unidas Podemos se abren a estudiar una reforma de la prisión permanente revisable