Puente denuncia que Ayuso abre pero no inaugura la estación de la línea 3 de metro para no invitarlo

La ansiada entrada en servicio de la ampliación de la línea 3 de Metro de Madrid desde Villaverde Alto, en la capital, hasta la nueva estación de El Casar, en Getafe, se ha hecho este lunes de tapadillo, sin fanfarria, sin foto oficial y sin acto de inauguración, a pesar de suponer el final de 22 años de cuello de botella de MetroSur, que cuenta desde hoy con una segunda conexión con Madrid, y la mayor obra de ampliación en la red del suburbano de la última década. La Comunidad de Madrid iba a celebrar un acto a las once y media de la mañana, pero ha sido cancelado sin ninguna explicación y sustituido por unos cuantos tuits de rigor del metro, de la consejería, del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y del propio Gobierno regional en los que se da cuenta de la apertura desde la apertura de servicio a las seis y cinco de la mañana, a los que se han sumado unas declaraciones elogiosas de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso.

¿La razón? Según el ministro de Transportes, Óscar Puente, el Gobierno regional lo ha hecho porque “Ayuso prefiere que no se sepa quién las financia” ―el grueso de la obra corresponde al Gobierno central a través de los fondos europeos Next Generation― y porque “no quiere un acto conjunto” en el que el también líder del PSOE madrileño “pueda tener voz”. Según el Gobierno regional, el acto se ha anulado inocentemente y “por cuestión de agenda”, ya que hoy se producía una coincidencia: dos actos de metro en el mismo día, con Ayuso a las diez y media de la mañana en Colón en la exposición Nuevo Tren de Metro de Madrid, que muestra la maqueta a tamaño real del nuevo vehículo automatizado que circulará por la L-6. De nuevo, un choque entre el Gobierno central y del de Madrid y, de nuevo, a cuenta de los transportes.

“Ayuso preparaba una inauguración a su mayor gloria, soslayando al Gobierno de España, que es quien financia la obra, y además con los fondos de recuperación que Pedro Sánchez peleó en Europa y que el PP y ella misma intentó boicotear”, ha señalado en X Puente que, al enterarse del acto por la invitación enviada por el Gobierno regional a la Secretaría General de Transporte Terrestre, pidió a su jefa de protocolo que comunicara a Madrid que acudiría y tomaría la palabra. El resultado fue la anulación del acto por “cambio de agenda”, según una conversación de WhatsApp publicada por el ministro entre el Gobierno de Ayuso y su jefa de protocolo.

“Si no ha habido inauguración es porque Ayuso prefiere que no se sepa quién las financia [la ampliación y la nueva estación] y porque no quiere un acto conjunto conmigo en el que yo pueda tener voz”, concluye el ministro. Preguntado por este periódico, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, ha negado que una eventual presencia del ministro esté detrás de los cambios en la agenda. “Ni sabía que Puente tenía previsto bajar al metro”, ha asegurado Rodríguez, que ha añadido que se eliminó el de El Casar, de una infinita mayor relevancia, “porque eran dos actos redundantes: vagón de Colón y marcharse a Getafe”. También a preguntas de EL PAÍS, la Consejería de Transportes ha ahondado en esta versión: el acto se anula “por cuestión de agenda, dos actos de metro eran repetitivos y se optó por la maqueta de metro, el futuro de los nuevos trenes”. En la agenda del día, enviada a las 17.15 del domingo, ya no figuraba el acto.

Sea por las razones que sea, Ayuso, que se puso el casco para visitar las obras en noviembre de 2022 y en febrero de 2024, ha dejado escapar la oportunidad de cortar una importante cinta y de anotarse unas obras que han supuesto 129 millones de euros de inversión, de los que “89,7 provienen de fondos europeos, el resto de la Comunidad”, ha precisado a este periódico la consejería. En unas declaraciones desde Colón, Ayuso ha celebrado que “el ingente trabajo de 36 meses que ha permitido esta segunda conexión de municipios del sur con la capital” y ha subrayado que “la obra se ha podido efectuar en tiempo récord gracias al método secuencial, que permite realizar grandes avances de manera simultánea en toda la obra en distintos tramos”.

“Quiero felicitar a los más de 2.000 operarios, al personal de Metro, al de la Consejería de Transportes así como a todas las empresas involucradas [un consorcio formado por las empresas Ossa, Azvi y Cotodisa]”, ha destacado Ayuso, sin hacer referencia alguna ni a la cofinanciación del proyecto ni a los sucesivos retrasos a causa de cambios en los métodos de excavación y de la aparición de filtraciones de agua.

El Gobierno regional confiaba en terminar en Navidad las obras, que comenzaron al inicio de 2022, pero la localización en octubre de filtraciones en un punto del túnel a su paso por Madrid retrasó la apertura. Primero, el Ejecutivo regional dijo que se produciría en el primer trimestre de 2025, pero no ha podido hacerlo hasta este lunes por nuevos retrasos provocados por las lluvias de marzo.

Según ha certificado a este diario la portavoz de Transportes, la puesta en marcha se ha producido “sin incidencias”. A las siete de la mañana, Metro tuiteaba un vídeo de los trenes circulando por el impoluto túnel, a los que han seguido otros mensajes de celebración del consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, de la consejería y del consorcio. Ajena a la polémica, El Casar funciona ya “como una parada más” y ha recibido la visita de algunos curiosos y aficionados a los trenes, que se han acercado “por probar” el servicio, según han comentado a Europa Press trabajadores del consorcio desplegados en Villaverde Alto y en la flamante nueva estación, donde los trenes han llegado “con normalidad”. A lo largo del recorrido se está emitiendo un mensaje por megafonía en el que se pide “atención” a los viajeros ante la existencia del nuevo fin de trayecto.

Aún quedan resquicios del antiguo trazado: la megafonía automática todavía indica el “final de trayecto” en Villaverde Alto y la señalización de los vagones ignora la nueva parada, que sí está en el mapa online del metro. Transportes asegura que Metro trabaja durante el día de hoy en los trenes para añadir El Casar a sus grafismos, algo que no se ha hecho antes “porque no se quería generar confusión”. Para evitar errores, los conductores indican por los altavoces que aún hay una parada más. “Este tren circula hasta El Casar, hasta El Casar”, repetía a primera hora un conductor en un tren casi vacío.

La ampliación, que incluye un túnel de 2,62 kilómetros, permite proporcionar a MetroSur una nueva alternativa de entrada a Madrid, de manera que más de un millón de viajeros de Getafe, Leganés, Móstoles, Alcorcón y Fuenlabrada se pueden plantar en la Puerta del Sol en apenas 35 minutos. También beneficia a los más de 47.000 vecinos de Villaverde Alto, que pueden moverse con mayor rapidez hacia los grandes municipios del sur.

Hasta ahora, MetroSur, inaugurado en 2003 y que une cinco municipios, solo tenía una conexión con Madrid en Puerta del Sur (L-10 y L-12). La nueva estación cuenta con un túnel peatonal que conecta con las instalaciones de Cercanías ―donde se coge la C-3 que une Aranjuez con la Estación del Arte, Sol y el norte de la capital― y un aparcamiento en superficie para más de 500 plazas con recarga para coches eléctricos. Permite además reordenar la red de autobuses de Getafe, mejorando el transporte de los vecinos de Los Molinos. ¿Se continuará hasta Perales del Río? “No”, ha rechazado la portavoz, dando carpetazo una vez más a la histórica reivindicación de esta pedanía de Getafe.

Enlace de origen : Puente denuncia que Ayuso abre pero no inaugura la estación de la línea 3 de metro para no invitarlo