Recibida con disparos al aire la nueva ministra de Interior chilena en la zona roja del conflicto mapuche

A solo cuatro días de que Gabriel Boric asumiera el Gobierno chileno el pasado viernes, la comitiva de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, fue atacada este martes por la mañana en la Araucanía, en el sur del país. Era su primera visita a la región afectada por el conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche por las tierras ancestrales, en un conflicto violento y complejo que la nueva Administración busca solucionar sin militarización y con diálogo.
Los disparon se registraron al intentar ingresar a la comunidad mapuche Temucuicui, una zona donde no puede entrar ni la policía. Es un hecho inédito un ataque de este tipo a un ministro en democracia —ni en la zona ni en otro lugar del país— y la primera crisis en el Gobierno en uno de sus diseños centrales ante uno de los grandes problemas que enfrenta Chile. La comitiva de la ministra, que se encuentra a salvo, tuvo que retroceder y la autoridad debió resguardarse en un retén de Carabineros, para luego instalarse en Ercilla, la localidad cercana al lugar de los ataques.
En el Palacio de La Moneda, de inmediato se llevó a cabo una reunión de emergencia entre el presidente Boric y su equipo político, como la portavoz Camila Vallejo, que corrió hasta la oficina del mandatario. Desde la sede de Gobierno, la ministra insistió en el camino de no renovar el estado de excepción el próximo 26 de marzo, cuando terminará la última extensión aprobada por el expresidente Sebastián Piñera. Argumentó que los ataques de este martes se producen justamente con un estado de excepción —con las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona—, en referencia a que la presencia militar no ayuda a la pacificación. Ratificó que el Gobierno impulsa una retirada del Ejército.
“El camino que hemos decidido seguir para enfrentar la situación crítica en el Wallmapu [territorio mapuche] y especialmente la Araucanía, sabíamos que iba a ser difícil. El camino del diálogo sabemos que no va a estar exento de dificultades y que probablemente hay muchos que no quieran el diálogo. Sin embargo, nuestro itinerario va a continuar y, por lo tanto, el itinerario de la ministra va a continuar. Quien pretenda intimidar a la ministra Izkia Siches está muy equivocado”, aseguró Vallejo, que insistió en que el Gobierno se mantendrá en su plan “con perseverancia”, porque se tiene la convicción de que se trata del camino correcto para alcanzar la paz en la zona.
Lo mismo ratificó otro de los ministros centrales del Gobierno, Giorgio Jackson: “No nos vamos a mover”, dijo en referencia a su plan.
Con la visita de Siches a la Araucanía y sobre todo con su entrada a Temucuicui se habría marcado un gran triunfo político, porque ni las autoridades de Gobierno ni la policía pueden entrar. En enero de 2021, por ejemplo, murió un detective de la policía que participaba de un allanamiento en la comunidad mapuche.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
La gira de la ministra del Interior era su primera actividad de importancia desde que asumió el cargo el viernes. Llegó la noche del lunes a la Araucanía a sostener diversas reuniones en la zona y, junto a otros ministros, tomar decisiones para el plan de desescalada militar a partir del 23 de marzo. Llegó acompañada de la ministra de Defensa, Maya Fernández; de Obras Públicas, Juan Carlos García; de Desarrollo Social, Jeanette Vega; Educación, Marco Antonio Ávila; y de Salud, María Begoña Yarza, que se trasladaron hasta la Araucanía –a unos 700 kilómetros al sur de Santiago– para anunciar un nuevo plan en materia de seguridad.
La ministra Siches, de gran popularidad, quería ingresar a Temucuicui para sostener una reunión con la familia de Camilo Catrillanca, un joven mapuche asesinado en por las fuerzas policiales en noviembre de 2018, durante una operación militar al comienzo del Gobierno de Sebastián Piñera, lo que frustró tempranamente su plan en la zona. El padre del joven muerto, Marcelo Catrillanca, era quien lideraba en su coche la comitiva de la ministra Siches en su ingreso a la comunidad mapuche. Pero fue el propio Catrillanca quien criticó el despliegue del nuevo Gobierno, al ser consultado por los periodistas que participaban junto a Siches de la visita.
“Quiero saludar a la ministra porque creo que hay buena intención del Gobierno y eso nosotros lo valoramos. Lo que haya pasado en el camino, eso debemos resolverlo dentro de la comunidad, entre nosotros vamos a conversar. Pero no puedo decir lo que pasó, porque no tengo idea de lo que pasó. Lo que sí, la visita fue muy improvisada. No podemos decir nosotros que esto se hizo con tiempo”, aseguró el padre de la víctima, que evitó condenar lo sucedido.
Conversamos con Marcelo Catrillanca, padre de Camilo, en una reunión importante dentro de la jornada en la que buscamos establecer diálogo con víctimas, territorios y autoridades. Con más convicción que nunca reafirmamos nuestro camino. La violencia no nos detendrá. pic.twitter.com/xvFZSNCyOV
— Izkia Siches Pastén (@izkia) March 15, 2022
El encuentro, sin embargo, finalmente se realizó en otro sitio y lo informó la propia Siches en redes sociales: “Conversamos con Marcelo Catrillanca, padre de Camilo, en una reunión importante dentro de la jornada en la que buscamos establecer diálogo con víctimas, territorios y autoridades. Con más convicción que nunca reafirmamos nuestro camino. La violencia no nos detendrá”.
El fiscal jefe de la Fiscalía, César Schibar, se trasladó a Temucuicui para investigar los hechos. Desde el Congreso en Valparaíso, el diputado por la Araucanía, Miguel Mellado, del partido de oposición Renovación Nacional, aseguró: “Había caminos cortados y la recibieron a balazos. Hay que proteger a la región de la Araucanía de estos terroristas que atacan con armas de fuego”. “Presidente Boric, no retire el estado de excepción de la región”, agregó, “la candidez te lleva a hacer algo que la gente cree que está en el centro de Santiago, pero ese sector es casi otro Chile. No dejan entrar a nadie que ellos no quieran. Y menos ahora dejan entrar a una ministro de Estado”.
El gobernador de la Araucanía, Gonzalo Rivas, que junto a 26 alcaldes pidieron el lunes a Boric que el conflicto se trate como una “prioridad nacional”, luego del ataque explicó que “la ministra Siches puede trasladarse por cualquier lugar de la Araucanía y eso es lo normal. Pero en Temucuicui hay un grupo de personas que no permite el ingreso”. Por ello, llamó a La Moneda a no retirar el estado de excepción, porque, a su juicio, los habitantes de la zona quedarán en total indefensión.
La Coordinadora Arauco-Malleco, una organización político-militar que desde fines de los años noventa busca la recuperación de las tierras mediante la violencia, tras la elección de Boric en diciembre emitió un comunicado en el que rechazaba el “paternalismo” de la izquierda “hippie, progre y buena onda”, manifestando que como pueblo mapuche tienen su propio ordenamiento político-militar desde antes de la conformación del Estado de Chile. Es una zona que ha enfrentado una escalada de violencia con asesinatos, ataques incendiarios, cortes de caminos, robo de madera y narcotráfico que impacta duramente en una región que, en la última presidencial, votó mayoritariamente por la derecha extrema de José Antonio Kast.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.
Enlace de origen : Recibida con disparos al aire la nueva ministra de Interior chilena en la zona roja del conflicto mapuche