Ribera y Robles serán las número dos y cuatro del PSOE por Madrid, mientras Batet encabezará la lista por Barcelona
La mayoría de ministros de la parte socialista del Gobierno encabezará las listas del PSOE para las elecciones generales del 23 de julio, en las que tienen garantizado el escaño en el Congreso. El adelanto electoral que Pedro Sánchez decidió tras el desastre del 28-M, en el que el PSOE perdió más de 400.000 votos y casi todo su poder territorial, ha forzado a la maquinaria orgánica del partido a acelerar, en un tiempo récord, los procesos internos de elaboración de las listas. El comité federal, el principal órgano de decisión del PSOE entre congresos, las aprobará el sábado. Pero antes deberán ser validadas por los comités provinciales, que se celebran hoy, las direcciones autonómicas y, por último, por la comisión federal de listas. Es decir, por Ferraz, que el viernes tendrá la última palabra y se reserva la posibilidad de modificar la composición de la lista que proponga una federación del partido. La situación más tensa se encuentra en Aragón: la dirección nacional del PSOE quiere que Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz de la ejecutiva federal, sea la número uno por Zaragoza, pero la dirección provincial no está por la labor. El presidente maño, Javier Lambán, uno de los damnificados el 28-M, defiende la autonomía de su federación para hacer las listas electorales “aunque sea lo ultimo que haga”.
A la espera de comprobar si Ferraz vence o convence a Lambán, la presencia de los ministros en las listas no está soliviantando el ambiente en el PSOE, que en seis semanas se juega el Gobierno. Sánchez ha liberado su agenda para concentrarse en el diseño de las candidaturas al Congreso y al Senado. El presidente del Ejecutivo y secretario general de los socialistas llevará a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, como número dos de la lista por la Comunidad de Madrid, donde el PSOE obtuvo 10 de sus 120 escaños en los comicios de noviembre de 2019. La opción por Ribera, que adelantó la Cadena SER, era la más lógica tras la decisión de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, de quedarse de nuevo fuera de las listas. Ribera ya fue de cuatro por Madrid en las últimas generales, un puesto que ahora corresponderá a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que hace cuatro años concurrió como independiente en la primera posición de la plancha por Ávila. “Quiero felicitarme por formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Tengo un compromiso personal con el presidente del Gobierno y con el PSOE, un partido que creo que puede seguir modernizando España”, ha afirmado. La previsión es que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, vaya de tres y que de cinco lo haga Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. “Es la candidatura de Pedro Sánchez y por tanto tiene que estar el equipo con el que trabaje el presidente de Gobierno”, ha aseverado el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, tras la confirmación de los primeros nombres.
En la cúpula del PSOE consideran “activos electorales” a los ministros del Gobierno y “reclamos” de la gestión del Ejecutivo durante la pandemia y frente al alza de precios desencadenada por la guerra de Ucrania. Por esa razón, Sánchez está colocando en los puestos de salida de las listas a los ministros que han expresado su interés en ir a la pugna electoral. Es el caso de Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, según han avanzado a EL PAÍS fuentes del PSOE de Castilla-La Mancha, irá al frente de la lista por Ciudad Real. Héctor Gómez, titular de Industria, Comercio y Turismo, lo hará por la circunscripción de Tenerife, según fuentes del partido en Canarias y Luis Planas, responsable de Agricultura, encabezará la lista por Córdoba, según la dirección del PSOE andaluz. María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, será la primera de la lista por Sevilla. La ministra de Ciencia, Diana Morant, liderará la lista por Valencia, en la que precederá a José Luis Ábalos, exsecretario de Organización de la dirección federal y exministro de Transportes, trasladan fuentes de la federación socialista valenciana. Esta provincia elige un diputado más (16 en lugar de 15), en detrimento de Badajoz, que baja de seis diputados a cinco.
El PSC propondrá a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, como cabeza de lista por Barcelona, han adelantado a este periódico fuentes de los socialistas catalanes. La candidatura de Batet, tercera autoridad del Estado, se presentará a la comisión electoral de la formación, que se reunirá el domingo, antes de la ratificación definitiva por el Consell Nacional del PSC. Fuentes consultadas adelantan que Miquel Iceta, ministro de Cultura, y Raquel Sánchez, la responsable de Transportes, irán en puestos de salida, seguramente como dos y tres por la circunscripción de Barcelona, respectivamente. José Miñones, ministro de Sanidad, será el cabeza de lista por A Coruña. Xosé Ramón Gómez Besteiro, nombrado hace tres meses delegado del Gobierno en Galicia, dejará el cargo para ser número uno por Lugo. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, repetirá como número uno por Bizkaia. Eva Granados, su homóloga en el Senado, fue nombrada a la Cámara Alta por designación autonómica, por lo que no tiene por qué ir en las listas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
La mayoría de ministros del PSOE renunciaron a su acta de diputado en febrero de 2020, a las pocas semanas de que se formalizase la investidura de Sánchez y la coalición de Gobierno con Unidas Podemos, la primera desde la restauración de la democracia. El presidente retomó así una idea que tenía enmente desde las elecciones generales de abril de 2019, pero que no había llegado a ejecutar tras presidir durante casi un año un Ejecutivo en funciones. La medida no afectó a los ministros del socio minoritario del Ejecutivo. Sánchez también hizo una excepción con Carmen Calvo -la vicepresidenta primera hasta la remodelación del Gobierno en julio de 2021 aspira a seguir en las listas-, María Jesús Montero y José Luis Ábalos. Los tres pertenecían entonces a la dirección permanente socialista.
El cierre de las listas para los comicios de este verano está tomando velocidad en las últimas horas, ya que los partidos tienen que inscribir antes del viernes las coaliciones que vayan a concurrir y hasta el día 19 para presentar y confirmar la composición de las candidaturas, que tienen que estar publicadas el 27 de junio, según los plazos que establece la legislación electoral. Es un proceso que suele generar tensión en los partidos, mayor cuanto más se ven amenazadas sus expectativas electorales.
El adelanto electoral ha acortado el proceso, con lo que ha empezado el goteo de nombres, que incluyen a algunos presidentes autonómicos y alcaldes que perdieron sus plazas el 28 de mayo. Francina Armengol, presidenta de Baleares hasta su derrota en las pasadas elecciones autonómicas, liderará la candidatura por las islas, mientras Óscar Puente, alcalde de Valladolid ysecretario provincial, también caído en las urnas, encabezará las listas por esta provincia capital de Castilla y León. Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, y Ángel Víctor Torres (Canarias), ya han anunciado que harán oposición a los nuevos gobiernos de derechas en ambas comunidades.
El 23-J se elige a 350 diputados, de los que 102 son estables en determinadas circunscripciones, mientras el reparto de los otros 248 varía en función de la población provincial (Ceuta y Melilla también mantienen el número invariable). Pero lo importante es estar en los llamados puestos de salida de cada provincia, donde las posibilidades de obtener escaño son mayores.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
Enlace de origen : Ribera y Robles serán las número dos y cuatro del PSOE por Madrid, mientras Batet encabezará la lista por Barcelona