RTVE acuerda realizar en noviembre la prueba para las oposiciones a informador tras la suspensión por una filtración del examen

El día después del caos y la incertidumbre que vivieron cientos de aspirantes a las oposiciones de informador para RTVE en el madrileño Campus universitario de Somosaguas donde iban a celebrarse las pruebas canceladas minutos antes de las 11 horas de este domingo por una filtración de las preguntas, la Comisión de Empleo de la corporación de medios públicos españoles ha acordado este lunes que el examen se realice a principios de noviembre. Las fechas que se barajan son el 2 o el 9 del próximo mes, dependiendo de la disponibilidad de la Universidad Complutense, según fuentes conocedoras de la reunión mantenida desde el mediodía y que se ha prolongado durante dos horas.

Con una denuncia interpuesta por RTVE ante la policía tras los sucesos del domingo, una investigación interna en ciernes y numerosos afectados (muchos de los aproximadamente 5.000 aspirantes al puesto de informador para un total de 474 plazas llegaron a Madrid desde distintas partes de España y hay casos también de llegados desde el extranjero), la Comisión de Empleo de la corporación ha reunido este lunes a sus representantes sindicales mayoritarios para tomar la decisión sobre la nueva celebración del examen. En paralelo, nueve de los diez vocales del tribunal de oposiciones han presentado su dimisión a la empresa.

El tribunal de oposiciones estaba compuesto por una secretaria y diez vocales, cinco de los cuales forman parte de la dirección de RTVE y los otros cinco son representantes de distintos sindicatos: Comisiones Obreras, UGT, SI y USO. Los cinco pertenecientes a la dirección de la empresa han dimitido en bloque; cuatro de los representantes sindicales también han presentado su dimisión y uno de estos últimos ha decidido permanecer bajo el argumento de carecer de toda la información sobre lo sucedido, según fuentes conocedoras de la reunión. Todos ellos terminaron de aprobar el centenar de preguntas y respuestas definitivas del examen a finales de la semana pasada, pero ante la constatación en la madrugada del domingo de que se había producido una filtración de la práctica totalidad de las mismas se reunieron de urgencia a primera hora del día de las pruebas. Poco antes de su celebración, la corporación y los sindicatos acordaron suspenderlas. Según fuentes de la corporación, que cuenta con 6.500 trabajadores y un presupuesto anual de 1.200 millones de euros, fue un vocal del tribunal de oposiciones quien avisó a los responsables de RTVE de que había detectado la filtración.

Los vocales del tribunal eran los encargados de elaborar las preguntas, presentando 35 cada uno y de las cuales queda una selección final por sorteo de 100, más otras de reserva. Una vez conocidas por el tribunal, la secretaria encargada de su custodia las traslada a la empresa externa que maqueta y confecciona los cuadernillos para ser entregados a los opositores el día del examen. Entre las medidas acordadas en la reunión convocada por la Comisión de Empleo este lunes para el nuevo tribunal opositor que tendrá que constituirse en los próximos días está nombrar a un presidente del mismo y que las preguntas que aporte cada vocal solo puedan ser conocidas por ellos mismos, además de acercar la fecha de la composición definitiva de las preguntas lo máximo posible al día de la celebración de las pruebas. Estos cambios requieren una modificación normativa del manual de oposiciones de RTVE.

Antes de la reunión de la Comisión de Empleo al mediodía de este lunes, varias decenas de trabajadores de RTVE se ha concentrado a las puertas de la sede madrileña de Prado del Rey para protestar por la convocatoria frustrada de oposiciones, así como exigir responsabilidades por la filtración, una compensación económica a los aspirantes que han invertido su dinero y su tiempo para estar este domingo en Madrid y una paralización del proceso “hasta que no se den las garantías”. La presidenta interina de la corporación, Concepción Cascajosa, se ha acercado a los convocantes de la protesta de este lunes convocada por el Comité Intercentros para hacer unas declaraciones.

“Somos conscientes de todo el daño que la decisión de aplazar las pruebas ha hecho a muchos niveles”, ha dicho Cascajosa. “Sabemos el sufrimiento que se ha creado, pero os pedimos comprensión en el sentido de que era una decisión que se tuvo que tomar para mantener el proceso transparente en igualdad de condiciones. Espero que podamos anunciar la nueva fecha del examen cuanto antes. Y que se pueda hacer de la manera más transparente, más justa y respetando el derecho de todas las personas que han venido”. Cascajosa ha despedido después junto a otros integrantes del consejo de administración a la Reina Letizia, que había visitado este lunes las instalaciones para intervenir en un programa de Radio Nacional de España (RNE) y ha partido después a bordo de un coche oficial.

Las escenas de descontrol se multiplicaron a media mañana del domingo en las facultades de Económicas, Políticas, Sociología y Psicología de la Universidad Complutense que se disponían a albergar a partir de las diez a los 5.000 opositores convocados (a un total de 474 plazas en la categoría de informador) para realizar las pruebas una hora más tarde. Tras la suspensión decidida poco antes de las 11 y anunciada internamente por RTVE con un escueto comunicado (en el que pedía disculpas y afirmaba que “causas de fuerza mayor” habían sido el detonante, sin más detalle que una mención a que “en los próximos días se anunciará una nueva citación a la prueba”), muchos aspirantes ni siquiera llegaron a entrar en las aulas previstas para la convocatoria.

Enlace de origen : RTVE acuerda realizar en noviembre la prueba para las oposiciones a informador tras la suspensión por una filtración del examen