Rusia cierra indefinidamente el gasoducto Nord Stream

La guerra energética que libran Rusia y la Unión Europea por el conflicto en Ucrania ha alcanzado un punto álgido este viernes. El monopolio gasista del Kremlin, Gazprom, anunció el cierre indefinido del gasoducto Nord Stream tras asegurar que ha detectado unas fugas de aceite en la única unidad compresora activa actualmente, y su arreglo “solo es posible por una empresa de reparación especializada”. Es decir, en las instalaciones que tiene Siemens en Canadá, país que incluyó a Gazprom en su lista de sanciones. El suministro estaba interrumpido —en principio por labores de mantenimiento— desde el 31 de agosto y debía reanudarse en la madrugada del sábado. El anuncio ruso, a pocas horas de que se cumpliera el plazo, sume en la incertidumbre el futuro de ese bombeo, necesario para el abastecimiento europeo.

La medida agrava una tendencia por la que el flujo de gas ruso a la Unión Europea va camino de ser anecdótico. Según los últimos datos recopilados por el think tank Bruegel, del 22 al 28 de agosto Moscú suministró 856 millones de metros cúbicos de gas al bloque comunitario, un tercio de lo bombeado en la misma semana de 2021 y muy lejos de su máximo histórico (3.811 millones). Con la suspensión de Nordstream, que transporta el gas ruso desde Rusia a Alemania bajo el mar Báltico y que ya solo funcionaba al 20% de su capacidad antes de la interrupción de estos últimos días, el suministro solo llega a la UE por dos vías: el tubo que cruza Ucrania (envía 278 millones de metros cúbicos frente a 736 hace un año) y el que atraviesa Turquía (316 millones, un centenar más que en 2021). La vía polaca está completamente cerrada.

“El suministro de gas será suspendido por completo hasta que sean eliminados (los problemas) remarcados en el funcionamiento del equipo”, avisó Gazprom en un comunicado publicado a través de Telegram. La empresa adjuntó una foto donde se observa “una de las fugas identificadas”, un vertido de aceite junto a unos cables.

La Comisión Europea recela de los argumentos técnicos que esgrime Rusia. “El anuncio de Gazprom esta tarde de que una vez más cerrará Nord Stream 1 bajo pretextos falaces es otra confirmación de su falta de fiabilidad como proveedor”, ha proclamado el portavoz oficial de la Comisión, Eric Mamer, en Twitter.

El Ejecutivo comunitario, además, ha subido un peldaño al afirmar que lo ocurrido es “una prueba del cinismo de Rusia, ya que prefiere quemar gas en lugar de cumplir los contratos”, informa Manuel V. Gómez. Otras fuentes comunitarias interpretan que la decisión de Moscú es en respuesta a los planes de la UE para restringir los visados que concede a los ciudadanos rusos y que, al ver cómo han subido las reservas de gas europeas, el Kremlin ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado que “el uso del gas como arma no cambiará la determinación de la UE”, que acelerará el camino hacia la independencia energética. “Nuestra obligación es proteger a nuestros ciudadanos y apoyar la libertad de Ucrania”, ha afirmado en un mensaje en Twitter.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Alemania, uno de los países más afectados por esta interrupción, acogió la noticia asegurando que está mejor preparada para los cortes de gas que en el pasado. Así lo afirmó un portavoz del Ministerio de Economía alemán. “Ya habíamos visto en las últimas semanas que Rusia no era de fiar, por lo que hemos tomado medidas para reforzar nuestra independencia de las importaciones de energía rusas”, señaló el portavoz en un comunicado. Y agregó: “Estamos mucho mejor preparados que hace unos pocos meses. Son tiempos difíciles. Se requerirán mayores esfuerzos, pero estamos en el camino correcto para lidiar adecuadamente con la situación”.

Tope al precio del petróleo

El anuncio de Gazprom se ha producido pocas horas después de que el G-7 más Bruselas pactasen imponer un precio máximo al petróleo ruso y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abogase por ampliar esta medida a las importaciones de gas.

Nord Stream funcionaba al 20% de su capacidad desde julio. Gazprom había parado dos de sus tres estaciones de bombeo de Portovaya por sus disputas con Canadá y la Unión Europea a costa de las sanciones impuestas sobre la gasística por el país norteamericano.

Ottawa retuvo en un primer momento una turbina que había sido enviada a reparar allí a finales de año debido a las restricciones que impuso por la guerra de Ucrania, pero posteriormente accedió a permitir su regreso para ayudar al bloque comunitario en su desconexión progresiva del gas ruso. Sin embargo, la pieza ha permanecido desde entonces en Alemania porque Moscú exige por escrito que Gazprom no será sancionada. Una segunda estación fue parada porque Gazprom adujo que también podría necesitar reparaciones.

Con esta pugna de fondo, la gasista anunció hace unas semanas una nueva revisión “rutinaria” de la estación de Portovaya entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre. La Agencia Federal de Redes alemana denunció que esta medida era “incomprensible”.

Ha sido en estas supuestas labores de mantenimiento donde Gazprom anuncia haber detectado, “junto con los representantes de Siemens”, una fuga de aceite mezclada con un compuesto sellador entre los sensores de velocidad de los rotores de baja y media presión, así como otra pérdida de líquido en la caja de un control automático. “Los daños detectados no permiten un funcionamiento seguro y sin problemas del motor de la turbina de gas. En este sentido, es necesario tomar las medidas apropiadas y suspender la actividad en adelante de la unidad compresora de gas Trent 60″, anunció la gasista.

El gigante ruso hizo hincapié en que estos problemas también fueron hallados antes en las unidades compresoras que “ahora se encuentran en un estado de parada forzada”, y adelantó que ha enviado una carta al director de Siemens para que tome medidas.

Este mismo viernes, el portavoz de Vladímir Putin adelantaba que la operatividad de Nord Stream se encontraba al filo por la falta de recambios, producto de las sanciones. “No hay reservas tecnológicas, solo una turbina funciona, piénselo”, respondió Dmitri Peskov a un periodista al preguntarle si el gasoducto reanudaría su actividad.

La Unión Europea, en cambio, sí cuenta con reservas de gas para afrontar el invierno. Los últimos datos del grupo Gas Infraestructure Europe señalan que ya se ha cumplido el objetivo de llenar al menos un 80% de los almacenes de gas de cara al invierno.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Rusia cierra indefinidamente el gasoducto Nord Stream