Sánchez dejará paso a la investidura fallida de Feijóo si el Rey se la encarga

El Gobierno, que hasta este pasado fin de semana había deslizado su crítica a que Alberto Núñez Feijóo intentase una investidura aun sabiendo que fracasará, ha cambiado este lunes el tono: fuentes socialistas sostienen que no se opondrán a esa fórmula si el Rey decide proponer al líder del PP como candidato a la investidura, y que asumirán, por tanto, que Feijóo lo intente en primer lugar mientras Pedro Sánchez sigue negociando sus apoyos. El Rey ha iniciado este lunes la ronda de consultas para decidir si designa a un aspirante a la investidura. Por su parte, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, que ha sido recibido por el Rey en La Zarzuela en esta primera jornada de la ronda de consultas, se ha mostrado partidario esta mañana de que este no proponga todavía ningún candidato a presidente del Gobierno y dé más tiempo a la negociación entre los partidos políticos. Esteban cree que esta ronda se ha convocado “un tanto precipitadamente”, ya que “la inseguridad sobre posibles mayorías es absoluta” y ningún candidato tiene garantías de ser elegido.

El artículo 99.1 de la Constitución dice que el Rey, “previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá a un candidato a la Presidencia del Gobierno”. El jefe del Estado, sin embargo, no tiene ningún plazo para efectuar esa propuesta y podría celebrar más de una ronda de consultas antes de formularla, según expertos constitucionalistas.

Felipe VI ha comenzado las reuniones a las 10.30 de este lunes, recibiendo al presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza; y a lo largo de la jornada ha recibido también a los representantes de Coalición Canaria, Cristina Valido; PNV, Aitor Esteban; y Sumar, Yolanda Díaz. La ronda seguirá el martes con el líder de Vox, Santiago Abascal, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que la cerrará por haber sido su partido el más votado en las elecciones del 23 de julio. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts per Catalunya (JuntsxCat), Bildu y BNG han declinado participar.

En declaraciones a la Cadena SER, Esteban ha reiterado que en ningún caso su partido estará “en una combinación en la que esté Vox” —única fórmula aritmética que haría posible la investidura de Núñez Feijóo—. Así, ha asegurado, se lo ha trasmitido públicamente y en privado el PNV a los responsables del PP, a quienes ha explicado que la formación de Santiago Abascal no es un partido democrático sino un “orgulloso heredero del régimen franquista” y, por tanto, los peneuvistas no van a tener “nada que ver” con “algo en lo que sea necesario Vox para construir un Gobierno”.

Sin embargo, pese a que los cinco diputados del PNV votaron a la socialista Francina Armengol el jueves como presidenta del Congreso, Esteban no ha garantizado tampoco su apoyo a una hipotética investidura de Pedro Sánchez, alegando que “no ha hablado nada” al respecto con los socialistas, ya que las negociaciones ni siquiera han comenzado. Lo primero que debe hacer el PSOE, ha subrayado, es explicar “qué quiere hacer con la legislatura y con qué apoyos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

En esas condiciones, el hecho de que el Rey designara ya a un candidato para “meter presión” a los partidos no garantizaría, a su juicio, “una investidura exitosa”. “Probablemente, no”, ha apostillado Esteban. A la vista de que, “hoy por hoy”, ningún candidato tiene los votos necesarios para ser investido, lo mejor sería en su opinión darse “un tiempo de maduración” y no afrontar una “investidura flash como si hubiera una mayoría clara”. Al contrario que los restantes portavoces, el representante del PNV no ha dado rueda de prensa tras la audiencia con el Monarca, que se ha prolongado durante una hora, según ha informado el grupo nacionalista vasco.

Por su parte, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, que ha inaugurado la ronda de consultas, ha confirmado que ha comunicado al Rey que su único diputado en el Congreso votará a favor de Núñez Feijóo si se presenta a la investidura. Tras asegurar que un acuerdo político entre PP y PSOE “sería un sueño bonito”, pero resulta inviable, ha añadido que, si la alternativa es un Gobierno de Pedro Sánchez “apoyado por los que quieren romper España” —en alusión a JuntsxCat, ERC y EH Bildu—, lo mejor es ir a una nueva cita electoral. ”¡Ojalá vayamos a unas nuevas elecciones, porque creemos que es lo mejor para España!”, ha dicho.

También Cristina Valido, única diputada de Coalición Canaria (CC), que votó a la candidata del PP, Cuca Gamarra, en la elección a la Presidencia del Congreso, ha comunicado este lunes al Rey su respaldo a una eventual investidura de Núñez Feijóo. Sin embargo, no ha descartado apoyar a Pedro Sánchez si este fuese el candidato, siempre que asuma “en su integridad” los 55 puntos de la denominada Agenda Canaria, que incluye la gestión de los aeropuertos del archipiélago. Valido ha asegurado que el PP ya se ha comprometido a aplicar esta agenda y a excluir a Vox de un eventual Gobierno presidido por Feijóo, las dos condiciones que le planteó CC.

En el caso del PSOE, ha añadido una exigencia previa: que se transfieran al Gobierno canario los más de 200 millones que se pactaron con su partido a cambio del apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y que aún no se habrían enviado. En caso de que se cumplan estas condiciones, ha añadido, CC podría abstenerse o incluso votar a favor del candidato socialista. Al contrario que Esparza, Valido se ha mostrado partidaria de hacer “todos los esfuerzos posibles” para evitar una repetición de las elecciones.

Enlace de origen : Sánchez dejará paso a la investidura fallida de Feijóo si el Rey se la encarga