Sánchez ofrece a ERC la mano tendida del PSC y apuesta por la estabilidad en Cataluña

Pocos minutos después de que se conociera la decisión de los militantes de Junts de que su formación abandone el Gobierno catalán, Pedro Sánchez ha comparecido en Praga en una rueda de prensa tras un consejo informal de la UE. Y aunque no ha querido entrar a fondo en el asunto, porque aún le faltaba información, Sánchez ha dejado muy claro que no cree que esto afecte a la estabilidad del Gobierno nacional ni a los Presupuestos, que dependen de ERC, y también que el PSC está dispuesto a ayudar a la gobernabilidad en Cataluña si los republicanos le piden ayuda.
El presidente ha lamentado la decisión de los militantes de Junts. “En estos momentos tan difíciles de la sociedad catalana y europea, con una guerra a las puertas de Europa, con los efectos muy duros en los precios, y saliendo de una pandemia, quiero reivindicar que el valor de la estabilidad de los gobiernos es fundamental. Yo abogo por la estabilidad. Sea cual sea el resultado de esta consulta y sus consecuencias, nosotros como Gobierno vamos a tener siempre tendida la mano en el reencuentro”, ha señalado.
Y sobre la posibilidad de que el PSC apoye a ERC para evitar que la legislatura catalana decaiga, Sánchez ha dicho que “sobre esto tiene que responder Salvador Illa, [el líder del PSC]”, pero enseguida ha añadido: “El PSC ha demostrado que siempre ha tendido la mano en aras del interés general, para ayudar a minimizar el impacto de la crisis económica o de la subida de los precios de la energía”. La idea de que el PSC apoye a ERC en Cataluña mientras los republicanos sostienen las grandes votaciones en el Congreso es algo que La Moncloa vería con muy buenos ojos, aunque el partido de Oriol Junqueras y Pere Aragonès siempre ha rechazado esta posibilidad. Pero, en cualquier caso, Sánchez ha dejado caer que ese colchón sigue ahí.
Este escenario ya estaba contemplado hace días dentro del Gobierno central, que está tranquilo porque cree que, si ERC ha forzado tanto la máquina con Junts, es precisamente para defender su estrategia de normalización, que incluye apostar por la mesa de diálogo y por un entendimiento con el PSOE, al que le han aprobado ya dos Presupuestos y van por el tercero. No tendría ningún sentido, explican en el Ejecutivo, que ERC haya roto con Junts porque se negaba a la estrategia rupturista de Carles Puigdemont y ahora, con el Ejecutivo roto, vaya a cambiar de opinión sobre la decisión de apoyar los Presupuestos. ERC no quiere el apoyo del PSC en Cataluña —no lo ha pedido—, pero contar con ese comodín es algo muy importante para las relaciones entre los dos partidos.
Los cálculos en el Ejecutivo pasan por un reforzamiento de las relaciones entre el PSOE y los republicanos, y no un alejamiento ni mucho menos una ruptura que pueda poner en riesgo la mayoría de Sánchez. “Es importante la estabilidad en Cataluña y en toda España, porque hay que hacer frente a la crisis y hay que proteger a los trabajadores. Nosotros hemos hecho una apuesta inequívoca por el diálogo, y ahí es donde va a estar el Gobierno español y el socialismo español y catalán”, ha rematado Sánchez.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Por el contrario, el presidente estuvo especialmente duro con el PP, al que reprochó no solo que siga bloqueando el Consejo General del Poder Judicial sino también que haya lanzado críticas contra la subida generalizada de las pensiones al 8,5% decidida por el Ejecutivo. El Mundo señaló que dirigentes del PP plantean que, al menos, las más altas deberían subir menos, para evitar un agravio con la mayoría de los sueldos, que no van a subir tanto, incluidos los de los funcionarios. El PP ahora insiste en que esa no es la posición oficial, pero sí deja caer críticas a la sostenibilidad del modelo planteado por Sánchez. Juan Bravo, responsable de economía del PP, admitió que esta subida obedece al modelo acordado en el Pacto de Toledo, firmado por el PP, pero mostró sus dudas. “La Comisión Europea explica que no cree que el sistema diseñado por el Gobierno Sánchez”, sentenció.
“Hablamos mucho de pactos, pero con el PP se están volando esos pactos y puentes”, ha asegurado Sánchez. “En noviembre de 2020 se renovó el pacto de Toledo. Y la recomendación segunda habla del mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas y su garantía por ley. Esto es exactamente lo que está haciendo el Gobierno de España. Eso lo firmó el PP, que ahora está diciendo que no está de acuerdo y, por tanto, está rompiendo el pacto de Toledo. Me gustaría denunciar cómo el PP está rompiendo el pacto de Toledo por la puerta de atrás”, ha insistido el presidente.
Sánchez se ha detenido también en contestar a las comunidades del PP, que están hablando de un agravio en las inversiones de los Presupuestos si se comparan con las que se harán en Cataluña, un asunto que llevaba preparado con datos. “Las comunidades van a recibir cantidades históricas de más de 170.000 millones de euros para financiar la sanidad, la educación, los servicios sociales… Solo en dependencia, el aumento sobre 2018, el último Presupuesto del PP, es del 150%. Estamos revirtiendo por completo los recortes del PP. Estamos cumpliendo con todos los estatutos en lo que se refiere a la inversión pública. En Andalucía es del 17,9%, un 2,3% más que el año pasado. El Estado financia el plan especial de empleo en Andalucía con 50 millones, o la línea 3 de Sevilla con 20 millones. Esta es la realidad”, sentenció el presidente para responder a las críticas del PP.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
Enlace de origen : Sánchez ofrece a ERC la mano tendida del PSC y apuesta por la estabilidad en Cataluña