Sánchez prevé ahorrar 67.000 millones en importación de combustibles gracias al PERTE de energías renovables

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que España se va a ahorrar en torno a 67.000 millones de euros en importación de combustibles fósiles gracias al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA) que ha presentado en el Ministerio para la Transición Ecológica. Sánchez ha adelantado, además, que en próximas semanas se aprobará un PERTE de economía social, con el objetivo de transformar el sistema vigente de atención a personas mayores “altamente deficitario y costoso”.

El presidente acudió a la presentación del citado PERTE para darle la rimbombancia que considera que tiene movilizar 16.370 millones, de los que más de 6.900 son de aportación publica y el resto privada. Precisamente destacó la importancia de la colaboración público-privada como uno de los principios del Plan de Recuperación “que va a dar la respuesta a los desafíos existentes en la transición ecológica”. A su juicio, se presenta la gran oportunidad de hacer una transición ambiental, social y económica que hay que aprovechar para impulsar una transición energética “justa y duradera”.

“Hay apetito inversor, eso es evidente”, afirmó Sánchez ante un importante ramillete de representantes de las empresas energéticas más significativas del país a los que aseguró que se van a seleccionar los “mejores proyectos” de acuerdo a distintos criterios, como su nivel de innovación, de creación de empleo, el impacto que puedan tener sobre la cohesión territorial, la participación de pymes y la contribución a la transición justa.

El presidente añadió: “Vamos en serio, vamos a apostar por este sector”. Esa apuesta pasa por aprovechar la “posición geográfica envidiable de España, que tiene el mayor recurso solar de Europa y destaca por su recurso eólico y los más de 8.000 kilómetros de costa”. En ese sentido, colocó las renovables como “una prioridad nacional” para “reducir emisiones, mejorar la competitividad de las empresas, disminuir importaciones y generar actividad duradera y empleo de calidad y luchar contra la volatilidad de los precios en los mercados internacionales”.

“No se trata de reducir un poco las emisiones, de mejorar otro poco la eficiencia o de incrementar un poquito las renovables, sino de demostrar que sí es posible conseguir sectores económicos de cero emisiones y que lo sean a través de tecnología y empresas españolas altamente competitivas”, resaltó.

En ese plano, destacó los cuatro ejes de actuación (reducción de la vulnerabilidad y de la dependencia exterior, nuevos modelos de negocios con valor tractor, fomento del empleo local en territorios despoblados y la participación de pymes y Administraciones Públicas). La menor dependencia de las importaciones permitirá reducir en 67.000 millones la factura energética española, que calificó como una de las “asignaturas pendientes” de la economía nacional. Asimismo, redundará en el impulso de la reindustrialización, con la creación de “empleos de calidad” y nuevos modelos de negocio, lo cual se traducirá asimismo en una forma de combatir la despoblación con la habilitación de “sinergias territoriales” gracias a factores como el despliegue del biogás en torno a la actividad agraria.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Sánchez, además, ha anunciado que la próxima semana comenzará la convocatoria para movilizar los primeros 500 millones de inversiones en proyectos. Esta cantidad se compone de 250 millones para el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde fabricación de componentes a prototipos de nuevos vehículos o proyectos de electrolizadores para producir hidrógeno renovable a gran escala; una línea con 150 millones para proyectos pioneros de hidrógeno renovable, con viabilidad comercial, para su producción y consumo local en sectores de difícil descarbonización, como la industria o el transporte pesado; otra convocatoria con 50 millones (que se podrán ampliar hasta 150 millones) a proyectos de I+D en almacenamiento energético, tanto para organismos de investigación y universidades como a empresas con actividades innovadoras, y una línea de proyectos piloto para comunidades energéticas, con 40 millones, que impulsarán la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.

Sector de los cuidados

El jefe del Ejecutivo aprovechó para adelantar la presentación de un PERTE social. “Si hay una lección que tenemos que extraer de esta pandemia es que contamos con un sistema de atención a las personas mayores altamente deficitario y altamente costoso”, indicó. El nuevo plan servirá para “redefinir el sector de los cuidados porque eso también es transformar en beneficio de los compatriotas”.

El objetivo radica en “la transformación de las cadenas de valor estratégicas del sector de los cuidados y la economía social, con efecto tractor en la economía y la sociedad a medio y largo plazo”. Se tendrá en cuenta que la Economía Social ya cuenta con un ecosistema que garantiza el cumplimiento de los objetivos del PERTE con empresas, principalmente pymes, movimientos ciudadanos, organizaciones representativas, investigación y entidades financieras, así como la conexión con el territorio.

Enlace de origen : Sánchez prevé ahorrar 67.000 millones en importación de combustibles gracias al PERTE de energías renovables