Sánchez propondrá a Feijóo crear “una comisión de trabajo” para renovar el Poder Judicial, pero el PP la desdeña

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha afirmado esta mañana que en la reunión que quiere concertar con Alberto Núñez Feijóo antes de que acabe el año va a proponerle crear una “comisión de trabajo” para buscar acuerdos entre los dos grandes partidos nacionales sobre tres asuntos clave: la reforma pendiente de la financiación autonómica, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (que lleva cinco años con el mandato caducado) y la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuidos”, como plantean desde hace años las entidades de personas con discapacidad. “Espero que lleguemos a acuerdos”, ha dicho el presidente durante una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3. Fuentes oficiales del PP han desdeñado la propuesta de crear una comisión porque, en su opinión, implica que el PSOE “plantee para el PP lo mismo que le han exigido Junts y ERC”, aunque han dejado en el aire si participarán. Por otro lado, Sánchez ha insistido en que sí existe lawfare (persecución judicial por ideología) en Españay se ha figurado que Feijóo también habría concedido la amnistía a los encausados del procés si los hubiera necesitado para gobernar tras el 23-J, como le ha ocurrido a él: “Si el PP no dependiera de los votos de Vox y dependiera de los nacionalismos periféricos para ser presidente del Gobierno, habría aprobado la ley de amnistía”, ha dicho.
El presidente ha seguido esta mañana su gira potsinvestidura por televisiones y radios, donde la futura ley de amnistía pactada con los independentistas y la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) copan las preguntas. La novedad del día ha sido la propuesta al PP de crear una comisión de trabajo con tres puntos cerrados. “Es importante que los dos grandes partidos trabajemos por un horizonte de acuerdo. En esa comisión espero que podamos llegar a algún tipo de acuerdo”, ha señalado, sin revelar si ha telefoneado ya a Feijóo ni cuándo tiene previsto celebrar esa cita.
Sánchez ha insistido en la necesidad de renovar el CGPJ y ha defendido el modelo actual de elección, en el que el Parlamento tiene la última palabra. “Es importante que lo desbloqueemos porque los retrasos en sentencias tienen que ver con este bloqueo (…) La elección del CGPJ lleva funcionando desde hace muchos años. Hace 22 años ya teníamos este sistema de elección [en el que la última palabra la tiene el Parlamento]. En 2013 fue elegido un ex alto cargo del Ministerio de Justicia de Aznar como presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo con este método de elección”, ha aseverado, en respuesta a la insistencia del PP en pedir cambiar la ley que regula el método de elección del órgano.
Los populares han recibido con total frialdad la propuesta de comisión de trabajo lanzada por Sánchez, aunque no llegan todavía a rechazar que vayan a participar. “Si no van a cambiar la ley, pueden ahorrarse la llamada”, apuntan fuentes oficiales del PP sobre el intento de acercamiento del presidente. “Para conseguir los 7 votos de Junts hicieron una ley de amnistía, y para conseguir los 137 del Partido Popular deberán cambiar la ley para despolitizar la justicia”, inciden las mismas fuentes, que también añaden con ironía que Sánchez “no ha concretado si esta mesa que plantean tendrá lugar en territorio nacional” (en alusión a la mesa con Junts en Suiza). No obstante, preguntado el PP sobre si, en consecuencia, rechaza participar en esa comisión de trabajo, fuentes oficiales del partido contestan que no y dejan abierta esa posibilidad. “Esperamos a que el presidente del Gobierno nos dé una respuesta y nos informe”, apuntan.
Sánchez ha insistido en que el pacto que incluye la amnistía fue una forma de “hacer de la necesidad virtud”, aunque ha remachado que, “antes o después había que tomar decisiones para acabar con la deriva judicial causada por el trauma [del referéndum ilegal] de 2017 [en Cataluña]”. A su entender, la propuesta de amnistía de los socialistas, al contrario que otras anteriores planteadas por los partidos independentistas, “encarna perfectamente los valores de la Constitución, porque hace 40 años superó desde el punto de vista político los conflictos de ese momento”. “Entiendo que los ciudadanos con dudas recelen de aprobar excepciones a la norma, pero gracias a esas excepciones España salió a la democracia (…) Estas medidas al final tratan de recuperar un debate normalizado sobre la cuestión territorial que desde 2017 no tenemos”, ha sostenido, equiparando esta amnistía a la aprobada en 1977 para pasar de la dictadura a la democracia.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
El presidente se ha mostrado convencido de que el PP también habría pactado la amnistía con el partido de Carles Puigdemont si hubiera necesitado sus votos para que Feijóo fuese investido. “Estoy tan convencido de las virtudes de la ley de amnistía que estoy persuadido de que el PP, si no hubiera dependido de los votos de Vox para sacar adelante su investidura y solo dependiera del nacionalismo periférico, habría aprobado la ley de amnistía”, ha manifestado, antes de devolver a los populares la acusación de secretismo en las negociaciones entre socialistas y neoconvergentes en Ginebra (Suiza): “Los acuerdos son públicos y notorios con Junts y ERC. Yo no sé a día de hoy qué hablaron los del PP con Junts per Cataluña ni dónde se han reunido”.
El líder del PSOE ha defendido su plan para Cataluña, ha acusado al PP de utilizar el agravio territorial con fines electorales y ha culpado a los populares de la crisis del procés, a la que ha vuelto a llamar, como en otras ocasiones, “contencioso”. “El origen del contencioso en Cataluña es el uso sin escrúpulos de la derecha de la cuestión territorial para arañar de manera espuria algunos votos en otros territorios”, ha dicho, antes de lanzar otra andanada contra el partido de Feijóo. “La gente sabe cuál es mi proyecto político para España. Yo no sé cuál es el del PP con Vox para Cataluña y España, salvo la destrucción”.
El jefe del Ejecutivo ha restado importancia al frente que se le ha abierto al Gobierno de coalición con la decisión de Podemos de que sus cinco diputados se pasen al Grupo Mixto del Congreso y abandonen el de Sumar, con cuya lista lograron el escaño. “Son organizaciones distintas. Trato de ser respetuoso siempre y me voy a abstener de hacer alguna valoración sobre esta cuestión”, ha dicho. “Vamos a tener que negociar un poco más, pero con una fuerza progresista como Podemos, en este caso en el Grupo Mixto”.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
_
Enlace de origen : Sánchez propondrá a Feijóo crear “una comisión de trabajo” para renovar el Poder Judicial, pero el PP la desdeña