Sánchez y Aragonès se reunirán “en las próximas semanas” para reafirmar la voluntad de diálogo

La reunión de ese miércoles entre el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y de la consejera catalana de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha terminado con un anuncio: sus jefes, los presidentes Pedro Sánchez y Pere Aragonès se reunirán “en las próximas semanas” para finalmente abordar la crisis de confianza desatada por el ‘caso Pegasus’ y amplificada por incumplimientos en las inversiones en Cataluña. Se trata de una cita que lleva meses en el tintero y a la que ambos se emplazaron el pasado mes de mayo, en las jornadas del Círculo de Economía en Barcelona. Desde el entorno del president aseguran que esta vez sí será en serio. De la mera voluntad de encontrarse expresada en la capital catalana, explican, se ha pasado a que ambos equipos abran sus agendas para buscarle un hueco a un encuentro que, dicen, irá mucho más allá que una foto.
Vilagrà, que ha comparecido en la sede del Centro Cultural Blanquerna (Bolaños lo ha hecho en La Moncloa), ha aceptado que la reunión no tiene aún una fecha, pero se ha mostrado confiada que se producirá en breve, “antes de que nos vayamos de vacaciones”. Fuentes cercanas a Aragonès creen que no será posible que este encuentro sea antes de que termine junio y ven factible que sea en julio. La consejera ha explicado que esa reunión sellará el establecimiento de “unas garantías y condiciones nuevas que establezcan las confianzas” entre las partes. “Sin confianza no hay negociación”, ha añadido.
La consejera, sin embargo, ha hecho énfasis que el encuentro no implica de ninguna manera que las relaciones políticas entre ambas Administraciones se hayan “descongelado”. Esos contactos terminaron en el refrigerador después de que estallara el caso Pegasus. Aragonès es uno de los espiados mediante ese software de fabricación israelí, si bien en su caso sí había una orden judicial que amparaba la acción del Centro Nacional de Investigación (CNI). El independentismo lleva semanas pidiendo que se aclaren los hechos y se den garantías de no repetición y no se muestran satisfechos con la cabeza de la directora del centro, Paz Esteban, o con la promesa de cambiar la ley que regula al CNI. Un total de 65 independentistas fueron espiados mediante ese programa, según un informe de un grupo de investigación canadiense.
“Necesitamos hechos concretos, hemos de tener resultados en los próximos días”, ha dicho Vilagrà sobre esas nuevas condiciones que permitan avanzar en el acercamiento entre las partes. Tampoco hay fecha para una posible reunión de la mesa de diálogo sobre el conflicto político creada por ambos Gobiernos, aunque Junts, socios de ERC en la Generalitat, no la compartan. Vilagrà ha recordado que la concesión de los indultos a los líderes del procés, que ese jueves cumplen un año, han sido un “primer paso” pero que son necesarios “otros más” para poner fin “a la represión”. La republicana ha esbozado una “agenda antirrepresiva con estándares europeos” que se inspira en el documento aprovado hace un año por el Consejo de Europa: modificación de los delitos de sedición y rebelión, retirada de las euroórdenes contra los líderes secesionistas que han viajado al exterior para evitar ser juzgados en España o frenar las causas en el Tribunal de Cuentas.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Enlace de origen : Sánchez y Aragonès se reunirán “en las próximas semanas” para reafirmar la voluntad de diálogo