Sanidad y las comunidades acuerdan cuarentenas de grupos enteros en infantil y primaria a partir de cinco contagios

La Comisión de Salud Pública, de la que forman parte el Ministerio de Sanidad y los gobiernos autonómicos, ha aprobado este viernes terminar con lascuarentenas de grupos burbuja completos en educación infantil y primaria cuando haya menos de cinco casos en el aula. “Con el objetivo de garantizar la presencialidad, se recomendará cuarentena para todo el grupo siempre que se den cinco casos o más de infección activa en un aula o afectación del 20% o más de los alumnos de la clase en un periodo igual o inferior a siete días”, afirma el ministerio en un comunicado. ”En caso de que sean cuatro casos o menos del 20%, se considerarían casos esporádicos y no se recomendaría cuarentena”.
En secundaria, Formación Profesional o bachillerato, que no se han considerado nunca grupos burbuja, se aísla al estudiante contagiado, a sus contactos más estrechos (los que se sientan cerca) o a compañeros que tengan síntomas compatibles con la covid. Entre los mayores de 12 años las infecciones han descendido este curso porque el alumnado está ya mayoritariamente vacunado (el 90,8% con pauta completa el pasado miércoles).
El Ministerio de Educación calcula que a inicios de febrero el 70% de los niños de cinco a 11 años ―que empezaron a inmunizarse el 15 de diciembre― habrán recibido ya al menos una dosis de la vacuna y ello ayudará a que amainen los contagios en paralelo a que se produzca ―como está estimado― una bajada general de la curva en todas las franjas de edad. El pasado miércoles el 31,5% de esos escolares ya se había inoculado la primera dosis. El segundo pinchazo llega a las ocho semanas.
Educación infantil, sin niños vacunados
Tras la vacunación del segmento de cinco a 11 años, solo quedan sin inmunizar los menores de esa edad y ello no ocurrirá a corto plazo, aunque los ensayos están en marcha. Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario de profesores, alertaba el pasado lunes en un comunicado: “Es necesario que se haga un esfuerzo adicional en recursos humanos y técnicos en educación infantil, dada la peculiaridad del trabajo con niñas y niños tan pequeños que no llevan mascarilla ni están vacunados”.
El 31 de diciembre el Gobierno de la Comunidad de Madrid, sin esperar a que se reuniese la Comisión de Salud Pública, que siempre consensúa la estrategia contra la pandemia, anunció en un comunicado que terminaba con las cuarentenas completas de infantil y primaria en todos los casos, no con menos de cinco positivos. Y este lunes se unió a esta práctica Andalucía, aunque en esta comunidad se deja la decisión final en manos de los médicos de atención primaria o la enfermera escolar. Ambas sabían, porque sus técnicos forman parte del grupo, que la Ponencia de Alertas estaba estudiando el fin de las cuarentenas de los grupos burbuja.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidió el martes a todos los gobiernos autonómicos que esperasen a la resolución de la Ponencia de Alertas porque si esta era afirmativa se aprobaría en la Comisión de Salud Pública. Madrid y Andalucía se reafirmaron en su posición y la ministra de Política Territorial cargó entonces contra el Ejecutivo de la capital en declaraciones a La Sexta: “Se sale por la tangente y no se ajusta a la lealtad institucional, cuando hay un foro multilateral en el que se adoptan decisiones conjuntas para dar una respuesta de país ante unas circunstancias como estas”.
Puedes seguir EL PAÍS EDUCACIÓN en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Enlace de origen : Sanidad y las comunidades acuerdan cuarentenas de grupos enteros en infantil y primaria a partir de cinco contagios