Sanidad y las comunidades acuerdan extender la tercera dosis de la vacuna a todos los mayores de 18 años

La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha decidido extender la tercera dosis de la vacuna frente al coronavirus a toda la población mayor de 18 años para hacer frente a la sexta ola. Así lo ha acordado en una reunión celebrada esta mañana y que ha terminado poco antes de la una de la tarde. Ha sido la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, la que ha informado en rueda de prensa del contenido de los acuerdos alcanzados en el encuentro. La última vez que la Comisión decidió ampliar los grupos de población que iban a recibir la tercera dosis fue a mediados de diciembre y la medida afectó a la población de entre 40 y 59 años, lo que supone que la nueva medida afecta a aquellos que tienen entre 18 y 39 años.
Sanidad y comunidades también han acordado “reducir el intervalo para las dosis de refuerzo de los seis meses que estaban establecidos a los cinco meses”, ha informado Darias, que ha hecho un llamamiento a seguir avanzando en la vacunación en todas las edades porque “las vacunas salvan vivas”.
Más de 12 millones de personas en España tienen entre 12 y 39 años, aunque una pequeña parte de ellos ya han recibido la dosis de refuerzo al formar parte de colectivos como el personal sanitario. Los veinteañeros y treintañeros han demostrado ser los más reticentes a las vacunas. Según los datos del Ministerio de Sanidad correspondientes a este miércoles, una de cada cinco personas de estos grupos de edad no ha querido vacunarse hasta la fecha, proporción que contrasta con quienes están en la cuarentena (el 88,5% ha completado la pauta) e incluso con los más jóvenes (el 87,2% de los adolescentes de 12 a 19 años también lo ha hecho).
La vacunación de las personas en la treintena arrancó a finales de junio y principios de julio, según la comunidad, y aproximadamente un mes más tarde para los veinteañeros. Esto supone que los primeros que se vacunaron de estos grupos han cumplido los cinco meses desde la segunda dosis y ya pueden recibir la tercera, según la nueva adaptación de la estrategia de vacunación acordada este jueves. Este es el plazo fijado para las vacunas de ARN mensajero (Pfizer-BioNTech y Moderna), que fueron las recibidas por la práctica totalidad de este grupo de edad.
La dosis de refuerzo también será de ARN mensajero, aunque según la estrategia de vacunación el tercer pinchazo podrá ser de cualquiera de las dos vacunas de este tipo y no necesariamente de la misma recibida en los dos primeros.
Con la nueva ampliación, las personas para las que está indicada la dosis de recuerdo asciende ya a 39,1 millones de personas, lo que supone un 82,5% de la población total residente en España. Fuera de este grupo, quedan sin recibir la tercera dosis algo más de tres millones de adolescentes de entre 12 y 17 años. Los niños de 5 a 11 años, por su parte, están recibiendo estas semanas la primera dosis y no hay vacuna aprobada para los menores de esa edad.
Aunque la administración de las dosis de refuerzo sigue avanzando a buen ritmo —un millón de personas la ha recibido en la última semana y más del 85% de mayores de 60 años ya la tienen—, España ha quedado en esta ocasión algo rezagada en comparación a los países vecinos, algo que también le ha pasado a Portugal y que contrasta con las primeras fases de la campaña de vacunación, cuando los dos países de la Península Ibérica lideraban las estadísticas dentro de la UE. La razón es que aquí se ha tardado más en empezar a administrar la tercera dosis a los menores de 60 años. Francia y Alemania, por ejemplo, ya lo hicieron en noviembre para todos los mayores de 18 años.
Según el repositorio de la Universidad de Oxford Ourworldindata, que mide el número de dosis de refuerzo por cada 100 habitantes, España había administrado 35 el pasado martes. Esta cifra es notablemente inferior que las 55 de Dinamarca, 46 de Bélgica, 44 de Alemania, 40 de Italia y 39 de Francia, países estos últimos con grupos de población contrarios a vacunarse mucho mayores que los existentes en España.
Enlace de origen : Sanidad y las comunidades acuerdan extender la tercera dosis de la vacuna a todos los mayores de 18 años