Segundo día de huelga en Cataluña: médicos y maestros vuelven a la calle

Cataluña vive una segunda jornada de movilizaciones de los servicios públicos. Médicos y maestros han vuelto este jueves a la calle con el impulso del éxito de la jornada anterior, especialmente entre el personal sanitario. El colectivo mantiene el pulso al Govern, que admitió el miércoles una afectación importante, y ha movilizado a unos 5.000 facultativos, según la Guardia Urbana. El segundo acto sindical ha trasladado esta vez las reivindicaciones hasta el Parlament, tras salir de la plaza de Sant Jaume de la capital catalana, para realizar una “plantada de batas blancas”. Los docentes se concentran al mediodía delante de la consejería de Educación y realizarán protestas descentralizadas por el territorio. Los taxistas no saldrán a la calle tras dar un respiro al Govern al desconvocar el miércoles la huelga prevista para la próxima semana, coincidiendo con la celebración del Integrates Systems Europe (ISE).

La decisión de los taxistas ofrece un ligero balón de oxígeno al Gobierno de Pere Aragonès, acorralado por la falta de apoyos políticos en el parlamento catalán, donde no encuentra apoyos suficientes para aprobar los Presupuestos autonómicos. Aragonès volverá este jueves a verse las caras en el Parlament con el líder de la oposición, Salvador Illa, a quien el miércoles invitó a acelerar la luz verde a las cuentas. El jefe de filas socialista no se movió de la posición de los últimos días y se prevé que la distancia se mantenga en la sesión de hoy.

Metges de Catalunya ha notificado este jueves por la mañana un seguimiento de la huelga del 70%, una cifra menor al 75% del miércoles; mientras que Salud reduce el recuento al 27,3%, similar al de la jornada anterior.

Sin apenas otras manifestaciones convocadas por el resto de personal sanitario, como ocurrió el miércoles, que fueron por separado, los médicos pretenden aumentar músculo de cara a las negociaciones que Metges y el consejero de Salud, Manel Balcells, mantendrán el viernes al mediodía. Las conversaciones buscan dar respuesta a las reivindicaciones laborales y económicas de los facultativos, que sobre la mesa tienen otra convocatoria de huelga para los días 1, 2 y 3 de febrero.

El sindicato reclama reducir la carga laboral y un complemento salarial a sus nóminas, pero el Govern considera que este diálogo debe producirse en las mesas de negociación de los convenios, con el resto de sindicatos y las patronales presentes. Metges ya se quedó solo al rechazar el nuevo convenio de la concertada, que mejoraba las condiciones de unos 70.000 trabajadores, casi la mitad del total del sistema, porque consideraba que su singularidad quedaba diluida entre los acuerdos globales firmados por enfermeras, auxiliares y administrativos a través de todos los sindicatos mayoritarios.

Estas diferencias quedaron patentes el miércoles, con la separación de las manifestaciones entre médicos y el resto de profesionales sanitarios; y con los mensajes del secretario general de Metges, Xavier Lleonart. “Quienes dicen que somos la aristocracia del sector sanitario, es más que probable que no haya dedicado 11 años de su vida a prepararse”, lanzó. El día anterior, el sindicato Infermeres de Catalunya afeó las negociaciones bilaterales Govern-Metges en su cuenta de Twitter: “Mientras el consejero pacta con los médicos, las enfermeras reivindicamos en la calle que sin enfermeras no hay salud”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Cataluña lidera actualmente las reivindicaciones sanitarias en todo el país, tras el acuerdo alcanzado el miércoles en Andalucía y el conflicto latente de Madrid. En Navarra está previsto un paro el próximo 1 de febrero.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Enlace de origen : Segundo día de huelga en Cataluña: médicos y maestros vuelven a la calle