Sumar inicia los contactos con Junts para facilitar la investidura de Sánchez y la reedición del Gobierno de coalición
El exdiputado de En Comú Podem Jaume Asens negocia ya con el expresidente catalán Carles Puigdemont en nombre de Sumar y de la vicepresidenta Yolanda Díaz para facilitar la investidura de Pedro Sánchez y hacer posible la reedición del Gobierno de coalición, según confirman fuentes cercanas a las negociaciones. Esta mañana, el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, afirmaba que el precio que pone su formación para hacer posible de nuevo la investidura del candidato socialista pasa por la “amnistía y la autodeterminación”, unas exigencias sobre las que el portavoz de campaña de Sumar, Ernest Urtasun, ha evitado posicionarse en una rueda de prensa este mismo lunes. Apenas 12 horas después de conocerse el resultado del 23-J, la formación liderada por Yolanda Díaz ha emplazado al PSOE a negociar “ya” el programa y la estructura del próximo Gobierno. El mensaje que transmite el equipo de la vicepresidenta segunda es claro: solo hay una investidura posible y en ella se ponen a trabajar.
En la coalición de izquierdas consideran que el balance de las elecciones generales, en las que la resistencia del PSOE y Sumar ha frustrado la mayoría del PP y Vox, abre la posibilidad de reeditar el Gobierno de coalición. Esta circunstancia, según fuentes de Sumar, les obliga antes a dialogar “desde una posición responsable, el respeto a los resultados y el reconocimiento entre formaciones”. “Tenemos claro que España es un país plural y que estamos en la mejor posición para encabezar las negociaciones con todos los espacios llamados a entenderse”, detallan fuentes del partido.
Sumar comienza sus contactos por las formaciones catalanas, sobre las que buscan conocer sus posiciones de salida y explorar todas las vías de acuerdo, según explican. ERC y Junts tienen siete diputados cada uno. Su representación, tras los comicios del 23 de julio, se ha desinflado en mayor o menor medida, pero tanto ERC como el partido de Puigdemont son imprescindibles si se intenta reeditar un Gobierno de coalición conformado por el PSOE y Sumar. Tras conocerse el escrutinio, Esquerra Republicana dio señales de querer mantener su apoyo a Sánchez y llamó a sus rivales de Junts a hacer lo mismo por la vía de un gran acuerdo independentista con el PSOE que evite una repetición electoral e incluya objetivos comunes. Junts fue menos claro en sus demandas: “No haremos presidente a Sánchez a cambio de nada”, dijo su candidata Míriam Nogueras. En una intervención ante la dirección federal del partido, el líder socialista ha descartado el escenario de repetición electoral. “Esta democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad”, ha afirmado, según fuentes del PSOE, informa José Marcos.
Para esas conversaciones, Sumar ha elegido al exdiputado de En Comú Podem Jaume Asens, del que destacan “su conocimiento de la realidad política catalana, así como su buena relación con muchos de los espacios llamados a entenderse”, algo que, consideran, hará “más fácil” llegar a un acuerdo. Asens, de 51 años, anunció su retirada de la política activa hace poco más de un mes, cuando su formación elaboraba las listas para las elecciones generales. Abogado y político, su trayectoria se ha caracterizado por tender puentes entre Podemos, los comunes y los independentistas. Formó parte en 2014 del reducido núcleo en torno a Ada Colau que fundó Guanyem, la primera marca con la que concurrieron los comunes antes de presentarse a las elecciones de 2015 en Barcelona. Fue teniente de alcalde de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia durante el primer mandato de Colau. Encabezó las listas para las generales de 2019 por Barcelona, una campaña durante la que defendió que solo los comunes serían capaces de poner en libertad a los presos independentistas, como “partido soberanista” y ejerció la pasada legislatura como presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos. Uno de sus mayores logros ha sido dar con la fórmula para la reforma del delito de sedición que impulsaron los socios de Gobierno a final del año pasado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
“Solo una investidura posible”
El portavoz de campaña, Ernest Urtasun, ha emplazado este lunes a los socialistas —con 122 diputados— a negociar “ya” el programa y la estructura del próximo Gobierno. “Solo hay una investidura posible. El señor Feijóo y Vox no tienen mayoría para constituirla”, ha subrayado el dirigente de Sumar a mediodía. “Estamos ya trabajando en todas las cuestiones que tienen que ver con un programa y una estructura del Gobierno, y queremos emplazar al PSOE a ponernos desde ya a trabajar”, ha insistido el portavoz. “Los contenidos los iremos viendo a lo largo de los próximos días”, ha señalado antes de reiterar que su formación ha elaborado un programa electoral “muy ambicioso” y su intención es que este “quede reflejado” en el programa de gobierno. Sumar otorga especial relevancia a cuestiones como el control del precio de los alimentos, los alquileres o la reducción de la jornada laboral.
Urtasun se ha mostrado más que satisfecho con los escaños obtenidos este 23-J y ha rechazado la comparación con los 35 diputados de Unidas Podemos en 2019. “Es la primera vez que nos presentamos a las elecciones, quiero remarcar esto de manera importante, y creo que hemos sacado unos resultados que nos van a permitir ir a más. Lo de ayer es un éxito, para nosotros es un punto de partida, no un punto de llegada”. El eurodiputado ha insistido en que “gracias a los 31 escaños de Sumar” hay “perspectiva de constituir Gobierno progresista” y se ha arrogado el mérito de haber sido “capaces de cambiar el guion” de la campaña que daba como ganadoras a las derechas.
Belarra rompe la tregua con Díaz: “La estrategia no ha funcionado”
Podemos ha tardado menos de 24 horas en romper la tregua con Sumar. En un vídeo de unos cuatro minutos difundido a la prensa este mediodía, su secretaria general, Ione Belarra, se ha mostrado crítica con el resultado electoral de la formación. La ministra de Derechos Sociales, que estuvo la noche electoral junto a Díaz en la sede de Sumar, ha afirmado este lunes, sin embargo, que la estrategia liderada por la vicepresidenta no ha funcionado. “Sumar se deja más 700.000 votos, y muchos escaños respecto al peor resultado de Unidas Podemos. La estrategia de renunciar al feminismo [en referencia al veto de Irene Montero] e invisibilizar a Podemos no ha funcionado”.
España nos ha dado tiempo, pero ahora tenemos que usar ese tiempo para revalidar la coalición, cuidar la mayoría plurinacional y defender el feminismo. pic.twitter.com/9ii70wNZBX
— Ione Belarra (@ionebelarra) July 24, 2023
Belarra sí ha reconocido que la ciudadanía progresista se ha sentido “aliviada”. “Les hemos frenado”, ha añadido, en referencia al hipotético pacto de PP-Vox al que aludían todas las encuestas, y ha aprovechado para reivindicar su papel: “Si hoy existe la posibilidad de revalidar el gobierno, es gracias a la gente que se movilizó en la pasada década. En las mareas y en las luchas sindicales […] y a Podemos, que actuó con una enorme responsabilidad y generosidad, a pesar de que se nos impuso un acuerdo que ninguna otra fuerza política habría aceptado”.
En el reparto final de escaños dentro del grupo, Movimiento Sumar queda como el partido más fuerte, con 10 diputados. Le siguen Podemos, Izquierda Unida y Catalunya en Comú, cada uno con cinco. Compromís obtiene dos y Más Madrid y Más País uno cada uno, igual que la Chunta Aragonesista y Més.
Recibe cada tarde el boletín Diario electoral, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
Enlace de origen : Sumar inicia los contactos con Junts para facilitar la investidura de Sánchez y la reedición del Gobierno de coalición