Sumar mantiene los cinco ministerios en el Gobierno: vicepresidencia de Trabajo, Cultura, Sanidad, Derechos Sociales y Juventud e Infancia

Las piezas del rompecabezas están ya encajadas. Sumar ocupará cinco asientos en el Consejo de Ministros la próxima legislatura, los mismos que Unidas Podemos desde enero de 2020, a pesar de contar con seis diputados menos. Además, todos los departamentos contarán con secretaría de Estado, algo que no pasaba en el anterior Ejecutivo en el caso de Universidades y Consumo, según informan fuentes de la formación.

Las carteras asignadas finalmente son una Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo y Economía Social; Cultura, sin Deportes; Sanidad, con un Comisionado Especial para la Salud Mental; Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y un nuevo departamento de Juventud e Infancia. Movimiento Sumar, Catalunya en Comú, Más Madrid e Izquierda Unida dirigirán ministerios, pero el reparto deja fuera al partido de Ione Belarra, que solo contemplaba entrar si Irene Montero estaba al frente de Igualdad, que recupera el PSOE. La dirección del partido ha vuelto a arremeter contra Pedro Sánchez y la propia Díaz este lunes al acusarlos de “echarlos” del Ejecutivo.

La líder de la coalición de izquierdas, Yolanda Díaz, repetirá al frente de Trabajo esta legislatura, pero su vicepresidencia añade a la de Trabajo y nuevas formas de Empleo una secretaría de Estado más: Economía Social, lo que da más rango a las competencias ya incluidas en el ministerio. En esta cartera, la dirigente podrá implementar buena parte del programa con el que se presentó a las elecciones del 23-J. Desde la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales en 2025 hasta el desarrollo del estatuto del becario o la subida del salario mínimo.

Ernest Urtasun, eurodiputado y portavoz de Sumar, será el titular de Cultura y la cuota de los comunes en el Gobierno, siempre según fuentes de la formación. El diplomático, muy próximo a Díaz y una apuesta personal de la vicepresidenta desde que puso en marcha el nuevo proyecto político, asume una cartera hasta ahora en manos del socialista catalán Miquel Iceta. No tendrá en este caso las competencias de Deporte, que pasan a depender de Educación.

La líder de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, será la encargada del de Sanidad, también del PSOE en el último Ejecutivo. Además de una ley para reducir las listas de espera en la sanidad pública y ampliar la cartera de servicios en óptica y dentista, el departamento dará especial relevancia a los problemas relacionados con la salud mental, con la creación de un Comisionado específico que tendrá competencias sobre este asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Sumar conserva también Derechos Sociales, que dirigirá finalmente el investigador y profesor universitario Pablo Bustinduy, exdiputado de Podemos y un perfil muy respetado en su día en la organización. El ministerio, con Ione Belarra al frente, ha impulsado estos años un plan de choque en el sistema de dependencia que aspira a profundizar esta legislatura, caminando hacia una atención más personalizada. Bustinduy asume las atribuciones de Consumo, departamento independiente la última legislatura y en manos de Izquierda Unida.

El partido de Alberto Garzón, en pleno proceso de transición de liderazgos tras el anuncio de retirada del político, se hace ahora con una cartera de nueva creación: Juventud e Infancia. Sumar siempre ha puesto el foco en este sector de la población y buena parte de su programa tiene que ver con medidas enfocadas a paliar algunos de los problemas que más les afectan: precariedad laboral, bajos salarios o el acceso a la vivienda, entre otros. La eurodiputada Sira Rego será la encargada de dirigir el nuevo ministerio, que entre otros retos, tiene pendiente el desarrollo de un protocolo sobre el reparto de los menores migrantes no acompañados que llegan a España entre las comunidades autónomas, uno de los compromisos alcanzados para el acuerdo de investidura entre el PSOE y Coalición Canaria.

Podemos: “Es un grave error y muy mala noticia para España”

La reaccion de Podemos este lunes anticipa una legislatura complicada en la convivencia entre Sumar y los cinco diputados de la formación de Belarra. Como viene haciendo desde hace días, el partido ha arremetido contra el nuevo Ejecutivo de coalición, del que no forman parte finalmente. La organización formulaba como única propuesta para adherirse a él que Irene Montero continuara al frente de Igualdad. “Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han echado a Podemos del Gobierno y esto es un grave error y muy mala noticia para España, porque limita, si no cercena, las posibilidades de que se den las transformaciones profundas que necesita el país”, ha cargado el coportavoz morado Pablo Fernández, quien apenas unos minutos después de que el presidente oficializara la lista de nombres del nuevo Gabinete, ha acusado a la líder de Sumar de ser la “colaboradora necesaria” del dirigente socialista para dejarlos fuera. Sin rodeos, el diputado autonómico ha afirmado que los dos han prescindido de Podemos “para que no haya nadie en el Consejo de Ministros que diga verdades incómodas o presione al Gobierno por la izquierda”. Fernández ha ido más allá en sus críticas al denunciar que la composición del Ejecutivo demuestra que el nuevo Gabinete se conforma “únicamente con que no gobiernen las derechas”. “Ganan las posiciones más conservadoras”, ha añadido antes de calificar de “lamentable” que Fernando Grande-Marlaska repita en Interior y Margarita Robles en Defensa.

El partido rechazó el viernes la oferta in extremis de Díaz para que aceptaran a Nacho Álvarez como ministro, a la vez que les exigía firmar un acuerdo de ocho puntos. El secretario de Estado de Derechos Sociales, un perfil más próximo a la vicepresidenta en los últimos tiempos, anunció por la noche su dimisión de todos los cargos de Podemos. La formación ha reiterado en rueda de prensa este lunes que son ellos los que deciden a los ministros de su organización y que a partir de ahora ejercerán su “autonomía política”, sin especificar qué supondrá esto en la práctica. Fuentes del partido consultadas descartan por ahora una salida del grupo parlamentario, pero a nadie se le escapa que la relación será muy compleja.

En un tono radicalmente opuesto, Izquierda Unida afirma en un comunicado emitido después del mediodía que se “enorgullece” de formar parte del Gobierno de coalición y “consolidarse” así “como una fuerza de gobierno útil para las familias trabajadoras”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_

Enlace de origen : Sumar mantiene los cinco ministerios en el Gobierno: vicepresidencia de Trabajo, Cultura, Sanidad, Derechos Sociales y Juventud e Infancia