Suzuki negocia su salida de MotoGP con Dorna, que ya le advirtió de que tiene contrato hasta 2026

La escudería Suzuki ha emitido el primer comunicado oficial sobre su intención de abandonar el campeonato de MotoGP a final de temporada semana y media después de comunicárselo a su departamento de carreras tras la celebración del Gran Premio de España, en unos entrenamientos en el mismo circuito de Jerez el lunes siguiente. La fábrica japonesa, una histórica del campeonato que ya dejó la competición en 2011, informó este jueves de que está en conversaciones con la empresa organizadora del Mundial de motociclismo, la española Dorna, para negociar su salida al término de este curso, a finales de 2022.

“Desgraciadamente, la situación económica actual y la necesidad de concentrar nuestros esfuerzos en los grandes cambios que afectan al sector de la automoción han forzado a Suzuki a movilizar costes y personal para desarrollar nuevas tecnologías”, señala el comunicado, que se ha hecho esperar más de lo deseado. La nota llega el día que arranca la actividad en el circuito de Le Mans, donde este fin de semana se celebra el GP de Francia.

Hace poco más de una semana, cuando surgieron los primeros rumores y tras la noticia publicada por el medio especializado Motorsport, Dorna emitió un comunicado. En él informaba de se había puesto en contacto con la fábrica japonesa “para recordarles que las condiciones de su contrato [expira a final de 2026] no les permiten tomar esta decisión de forma unilateral”. Además, la empresa que gestiona los derechos de Moto GP aseguró que si Suzuki se marchaba, como parece que va a ocurrir, tras un acuerdo entre ambas partes, será Dorna quien decida el número de pilotos y equipos que competirán en la máxima categoría a partir de 2023.

Según Motorsport.com, la marca japonesa comunicó la noticia a su equipo durante el ensayo del lunes 2 de mayo, el primero de los tres que se realizan a lo largo de la temporada. Los ejecutivos del fabricante, con Shinichi Sahara a la cabeza, reunieron a todo el equipo tras los entrenamientos para informarles de una decisión que llena de incógnitas el futuro de Joan Mir y Alex Rins, los pilotos titulares de la marca.

La noticia sorprendió especialmente por la buena dinámica de Suzuki durante las últimas temporadas. Tras conseguir el título en 2020 de la mano de Joan Mir, la escudería colideraba hasta el domingo de Jerez la clasificación general de pilotos —con Álex Rins— y continuaba entre las tres mejores marcas del campeonato.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : Suzuki negocia su salida de MotoGP con Dorna, que ya le advirtió de que tiene contrato hasta 2026