Telefónica planea un nuevo plan de bajas voluntarias en España ante las dificultades del negocio

Telefónica estudia poner en marcha un nuevo plan de bajas voluntarias en su filial española, ante la complicada situación que vive el sector en España, según señalan a este periódico distintas fuentes del sector. El Confidencial ha adelantado que el programa podría extenderse a cerca de 3.000 personas.

Fuentes oficiales de Telefónica no han querido hacer comentarios.

Otras fuentes del sector señalan que la compañía está valorando la opción de volver a reducir la plantilla, si bien todavía no se ha aprobado el plan ni se ha establecido una mesa de diálogo con los sindicatos.

En cualquier caso, otras fuentes apuntan a una posible aceleración del proceso, para su negociación y aprobación antes de fin de año. Los términos del programa de bajas estarían en línea con los dos planes de desvinculaciones (PSI) aplicados por Telefónica en los últimos años, e incluidos en los convenios colectivos acordados con los sindicatos. En esos planes salieron, de forma voluntaria, empleados con más de 53 años, con una antigüedad mínima en la empresa de 15 años, percibiendo un 68% del salario bruto regulador y manteniendo distintos derechos como el servicio médico.

El sindicato UGT, que indica que los rumores sobre la inminencia de un posible PSI proceden de otro sindicato, ha querido hacer un llamamiento a la calma a todos sus afiliados, puesto que, en caso de que se plantease tal eventualidad, tendría que producirse una negociación. El sindicato, mayoritario en los comités intercentros de Telefónica de España y Móviles, asegura que garantizará los derechos de todos los empleados. En los últimos años, UGT ya había advertido de las dificultades que atraviesa el sector y la empresa, y ahora indica que una de las medidas paliativas que la empresa contempla sería un posible PSI, “que necesariamente se tendría que negociar, siendo notoriamente conocida nuestra postura en los procesos anteriores”.

Telefónica ya había sondeado en los meses anteriores la opción de poner en marcha otro plan de bajas voluntarias, pero el alto coste, con provisiones multimillonarias en un momento en el que la compañía había acelerado la reducción de deuda, habían paralizado esta opción. La operadora no quiso incluir esta alternativa en la prórroga del convenio colectivo (CEV), acordada con los sindicatos, hasta finales de 2022.

La empresa se enfrenta a un momento complicado en España por la fuerte competencia de las compañías low cost. En el tercer trimestre, los ingresos aumentaron un 0,4% gracias a la venta de terminales. Por el contrario, los ingresos minoristas por servicios bajaron un 2,7%, con un descenso del oibda del 8,9% como consecuencia de la competencia y de factores como el aumento de los costes energéticos y de la desfavorable comparativa frente a los menores costes de contenidos en el tercer trimestre de 2020.

Además, Telefónica se enfrenta a una etapa diferente con la culminación de los despliegues de fibra. La operadora ya no va a necesitar tantos empleados para estas tareas, tras el fuerte desarrollo de los últimos años.

De todas formas, Telefónica no es la única gran operadora en estas circunstancias. Sus principales competidores en España, Orange y Vodafone, han acordado sendos expedientes de regulación de empleo (ERE) durante 2021, que han supuesto la salida de más de 400 personas en cada una de ellas.

Enlace de origen : Telefónica planea un nuevo plan de bajas voluntarias en España ante las dificultades del negocio