Tormenta política por la “purga” en la cúpula de los Mossos d’Esquadra

El Mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero (der.), acompañado del consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, el pasado mes de septiembre en Barcelona.
El Mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero (der.), acompañado del consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, el pasado mes de septiembre en Barcelona.Quique Garcia ((EPA) EFE)

Los cambios en la cúpula de los Mossos d’Esquadra impulsados por el consejero republicano Joan Ignasi Elena han sido recibidos con reservas por parte de algunos partidos políticos y los sindicatos policiales. El jefe de la oposición en el Parlament, el socialista Salvador Illa, ha calificado este martes de “purga” la modificación en los altos cargos del cuerpo y ha mostrado su preocupación por lo que considera indicios de “politización” de la policía catalana. Los sindicatos policiales también comparten las críticas sobre los relevos. La portavoz del Ejecutivo, Patrícia Plaja, ha quitado hierro al supuesto contenido político de los cambios y ha querido enfatizar el esfuerzo del Govern para avanzar en la paridad.

Todos los elementos están en su sitio para desatar una más que posible tormenta política en Cataluña. Ciudadanos ya ha pedido la comparecencia de Elena y otros altos cargos de los Mossos en el Parlament y el PSC planea hacer lo propio. “Con todo el respeto, pero con toda la claridad, todo parece una purga”, ha asegurado Illa en una entrevista a Ràdio 4. Los cambios se han derivado de la sustitución de Josep Lluís Trapero, el pasado 20 de diciembre, como Mayor de la policía autonómica. Elena argumentó entonces que la decisión buscaba dar aire nuevo al cuerpo.

Tras ese relevo, se hicieron otras modificaciones que levantaron controversia en el cuerpo. Por ejemplo, la de Antoni Rodríguez, máximo responsable de investigación. Su puesto ahora lo ocupa Ramon Chacon. Rodríguez, ahora jefe del área básica de Rubí (Barcelona), había liderado la lucha policial contra la expansión del tráfico de marihuana en Cataluña e investigaciones como la que derivó en la imputación de la actual presidenta del Parlament, Laura Borràs, por supuestas adjudicaciones irregulares, entre otras.

Illa precisamente se hizo eco de una información de Eldiario.es en la que se recordaban las extrañas circunstancias en las que desaparecieron los correos electrónicos que inculpaban a Borràs. Las supuestas instrucciones para dividir los contratos fueron encontrados en el ordenador de Isaías Herrero, amigo de la presidenta del Parlament y beneficiario de la treta a la Administración. “Informaciones periodísticas de profesionales muy acreditados del periodismo que dicen que se han borrado correos electrónicos y que hay interferencia política en investigaciones”, ha dicho.

En la misma línea de las preocupaciones del líder socialista ya se había manifestado el exconsejero de Interior y cabeza visible de Units per Avançar, Ramon Espadaler. El ex militante de la desaparecida Unió Democràtica avanzó en Twitter que su partido pediría explicaciones en el Parlament para determinar si se había alertado investigados por Mossos de que se realizaban pesquisas. Ciudadanos si ha presentado ya peticiones de comparecencia del director general de la policía catalana y de Elena en la comisión de Interior de la Cámara catalana. Los naranjas también han registrado una batería de preguntas sobre la labor de Eduard Sallent, quien fuera el comisario jefe de los Mossos cuando habrían sucedido las supuestas irregularidades.

La portavoz del Ejecutivo catalán, Patrícia Plaja, ha reivindicado los cambios diseñados por Interior y no se ha referido a las críticas vertidas por Illa. “Los Mossos d’Esquadra afrontan una nueva etapa y se busca, entre otros objetivos, aumentar la presencia de mujeres en los mandos y la toma de decisiones”, ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Govern. Un tercio de la nueva prefectura está formada por mujeres, al igual que un 50% de la dirección estratégica y un 26 % de la dirección operativa, lo que supone la mayor representación femenina en la historia de la policía catalana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Enlace de origen : Tormenta política por la “purga” en la cúpula de los Mossos d’Esquadra