Trabajo pacta la reforma del subsidio de paro con los sindicatos y sin el apoyo de la patronal

El Ministerio de Trabajo ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT y CC OO para reformar el subsidio de desempleo. Una vez más el pacto solo fructifica con los representantes de los trabajadores, sin el concurso de la patronal. Este miércoles a las 12.00 el departamento de Yolanda Díaz ha convocado a la prensa para presentar el acuerdo, una firma en la que participarán los líderes de CC OO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez. La reforma establece una subida de la mayoría de cuantías de 480 a 570 euros mensuales, protege a más colectivos, generaliza la compatibilidad del subsidio con el trabajo y mantiene en el 125% la base de cotización de los beneficiarios mayores de 52 años.
Se trata de la segunda vez que el Ejecutivo intenta aprobar esta reforma, que forma parte de las exigidas por Bruselas para abonar parte del cuarto pago de los fondos Next Generation. La vez anterior fue en enero, cuando el Gobierno incluyó el nuevo diseño de este subsidio en un decreto que no estuvo negociado con los interlocutores sociales y que fue tumbado en la cámara baja gracias a una pinza entre la oposición y Podemos. Esta vez todo apunta a que la reforma saldrá adelante, ya que según han confirmado fuentes de Podemos, la formación que dirige Ione Belarra ahora sí votará a favor del texto que llegue al Parlamento. Cambia el sentido de su voto porque Trabajo modifica de posición respecto a la cotización de los mayores de 52 años: la eleva del 100% de la norma de enero al 125% actual.
Fuentes del Ministerio de Economía también celebran el acuerdo: “Ha habido un trabajo continuo con Trabajo y agentes sociales para sacar adelante la reforma”. Durante la negociación de principios de año el departamento que entonces dirigía Nadia Calviño y el de Díaz chocaron públicamente, al plantear posiciones divergentes para esta reforma. Al final se llegó a un acuerdo que no cristalizó en ley por el rechazo parlamentario.
Por su parte, fuentes de CEOE lamentan que “no haya habido un proceso de negociación como tal”. Creen que la interlocución con Trabajo se la limitado a “un procedimiento de consultas”, ya que no el departamento de Díaz no proporcionó el texto hasta el mismo lunes por la mañana.
Cepyme también rechaza la reforma: “No concebimos ninguna reforma de los subsidios ni de la prestación de desempleo sin reformar las políticas activas y mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas. Las empresas, especialmente de menor tamaño depende totalmente de los servicios públicos para encontrar trabajadores y están sufriendo en la actualidad graves problemas para encontrar trabajadores. La falta de mano de obra en las empresas está paralizando proyectos y producción y es incomprensible esta situación cuando tenemos un paro que supera los tres millones”.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Enlace de origen : Trabajo pacta la reforma del subsidio de paro con los sindicatos y sin el apoyo de la patronal