Trece comunidades en alerta por lluvias abundantes, viento fuerte y nevadas en cotas relativamente bajas

La borrasca formada en las últimas horas del miércoles al noroeste de la Península continúa este viernes en una posición estacionaria, desde la cual sigue enviando a España sucesivos frentes que barrerán la Península de oeste a este hasta el domingo, con precipitaciones generalizadas y abundantes de hasta 50 litros por metro cuadrado en 12 horas, viento fuerte de hasta 90 kilómetros por hora, nevadas en cotas relativamente bajas, con hasta 20 centímetros de nieve en los Pirineos y un temporal marítimo con olas de hasta siete metros. Además, la masa de aire polar que comenzó a penetrar el jueves por la mitad oeste se desplazará este viernes hacia el este, donde provocará un desplome térmico, de entre 6° y 8°. “Las temperaturas diurnas estarán entre 5° y 10° por debajo de lo normal tanto el viernes como el sábado y, en menor medida, el domingo. Las mínimas serán más normales”, detalla el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Según describe Aemet en una nota informativa, el primer frente frío asociado a la borrasca, que recorrió el jueves la Península dejando las precipitaciones más abundantes en el tercio oeste peninsular y nevadas a 1.000 metros, alcanzará a primeras horas de este viernes el extremo noreste, con chubascos localmente fuertes y con tormenta, y también Baleares, donde serán más débiles.
Se esperan “chubascos en el resto del país, los más intensos por la mañana en Galicia y noroeste de Castilla y León, con una cota de nieve entre los 700 y los 1.000 metros, y serán persistentes en el oeste del sistema Central, con cota de 1.000 metros”. A la par de la lluvia, el viento del suroeste “irá arreciando, con rachas fuertes generalizadas y muy fuertes en zonas de montaña y litorales del sureste”. En el oeste de Galicia será especialmente intenso el viento, con un temporal marítimo importante y rachas muy fuertes.
Por la tarde, llegarán refuerzos. Un nuevo frente frío muy activo penetrará por el oeste, lo que generalizará las precipitaciones en la mitad occidental, más persistentes en el sistema Central y en Galicia, de nieve por encima de 1.000 metros. “Se producirán rachas muy fuertes en el oeste de la meseta norte y en el entorno del Estrecho”, advierte Aemet.
En el mapa de alertas, los avisos por nieve se extienden este viernes a Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, La Rioja, Navarra y Galicia, todos amarillos ―el nivel más bajo de tres― salvo Aragón, que es naranja, el segundo nivel de la escala. Además, hay avisos por mala mar en Andalucía, Cataluña, Galicia y Murcia y, por fuerte viento, en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra y La Rioja. En total, 13 comunidades bajo aviso.
El sábado será el día más adverso. El frente “continuará avanzando hacia el este, con precipitaciones más intensas y persistentes en el este de Andalucía y Pirineos”. Tras el paso del frente, “continuarán los chubascos generalizados, más intensos y persistentes en Galicia, donde podrían ir acompañados de tormenta, y en el oeste del sistema Central”. La cota de nieve se situará en apenas 600 a 800 metros en el tercio noroccidental, 800 en Pirineos, 900-1.000 en la zona centro y 1.400 en el sur. Y continuará “el viento del suroeste con rachas fuertes generalizadas y temporal costero en Galicia y el Mediterráneo, con rachas muy fuertes en los litorales gallegos y del sureste, Baleares y entornos de montaña de la mitad norte y sureste”.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Habrá 13 comunidades bajo aviso ―Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana― y Ceuta, con lo peor, aviso naranja, en Aragón por nevadas y en Andalucía y Galicia por mala mar.
El domingo, la borrasca se irá debilitando y desplazando al norte, por lo que se espera “una progresiva estabilización atmosférica en la Península, que continuará los siguientes días”. Aemet considera probable que “aún continúen los chubascos generalizados, de nieve en zonas de montaña”, pero que tenderán a ser más débiles con el paso de los días “salvo en Galicia y el Cantábrico”. También es “probable que continúe soplando viento intenso del oeste, con rachas muy fuertes en las sierras del este peninsular, valle del Ebro y litorales cantábricos y de Alborán”, con tendencia a amainar en los primeros días de la semana.
Enlace de origen : Trece comunidades en alerta por lluvias abundantes, viento fuerte y nevadas en cotas relativamente bajas