Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Finlandia revela este jueves su posición sobre la adhesión a la OTAN

Draghi y Biden abordan la idea de poner un techo al precio del gas y del petróleo

Por Miguel Jiménez (Washington). El primer ministro italiano, Mario Draghi, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trataron en su reunión en la Casa Blanca del martes la posibilidad de establecer un techo a los precios del petróleo y del gas, según ha explicado Draghi en una rueda de prensa en la embajada de Italia en Washington. “La idea es crear un cartel de compradores o bien persuadir a los grandes productores de aumentar la producción”. “Falta trabajar mucho en la idea”, ha admitido el primer ministro.

Draghi ha explicado que fue él quien planteó a Biden la posibilidad de poner un techo al precio del gas. El primer ministro italiano asegura que la idea tuvo una acogida favorable, aunque Biden dijo que le interesaba más limitar la subida del petróleo. Ambos mostraron su insatisfacción con el mal funcionamiento de los mercados de gas y petróleo, que en su opinión no responden realmente a las fuerzas de la oferta y la demanda. Por eso se plantean poner un techo al precio tanto del petróleo como del gas.

En todo caso, se trata de un análisis muy inicial y es necesario avanzar y construir acuerdos, en particular en Europa, donde hay diferentes puntos de vista. Según Draghi, la reflexión surge de analizar “el poder de mercado que tiene Europa como comprador” y de ser consciente de la ayuda financiera que se le está facilitando a Putin con la compra de gas y petróleo. También hablaron de que cualquier esfuerzo en materia energética no debe ir en detrimento de la inversión en energías renovables. “La necesidad de liberarse de la dependencia del gas es aún mayor ahora de lo que los era en los últimos meses”, ha señalado.

Draghi y Biden debatieron sobre el peligro de una crisis alimentaria y humanitaria por la escasez provocada por el bloqueo a las exportaciones de diferentes granos de Ucrania y también de Rusia, ha explicado Draghi. Y plantearon la necesidad de llegar a un acuerdo para desbloquear los puertos y permitir las exportaciones desde Ucrania.

Por su parte, Biden ha puesto sobre la mesa la necesidad de “mirar al futuro” y comenzar a pensar en la “reconstrucción de Ucrania”. Una de las grandes cuestiones es qué tipo de paz se quiere, ha dicho Draghi. “Hay muchas posibilidades, pero antes de llegar a ese punto, todas las partes, en particular Rusia y Estados Unidos, necesitan hacer un esfuerzo para sentarse a la mesa”. El primer ministro italiano cree que antes no fue posible porque Rusia creía que tenía una victoria fácil en la mano, pero ahora que se ha demostrado no ser así, es momento para negociar.

Preguntado por la inflación, Draghi, que fue presidente del Banco Central Europeo (BCE) y, por tanto, garante de la estabilidad de precios en la zona euro, ha dicho que “la tarea de los bancos centrales no es fácil” porque deben subir los tipos para combatir la inflación, pero al tiempo corren el riesgo de provocar una recesión. Draghi ha señalado que Lagarde es consciente de ese riesgo. Ha indicado que la situación es diferente en Estados Unidos, donde el país está muy cerca del pleno empleo. Por parte del Gobierno italiano, lo que se propone es atenuar la pérdida de poder adquisitivo de los sectores más débiles de la sociedad, ha indicado.

Enlace de origen : Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Finlandia revela este jueves su posición sobre la adhesión a la OTAN