Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Kiev denuncia un ataque con misiles contra infraestructuras militares en Lviv

Los ministros de Turquía, Finlandia y Suecia se reunirán para tratar sus diferencias sobre la incorporación a la OTAN de los dos países nórdicos
Por Elena G. Sevillano (Berlín). “Estoy seguro de que encontraremos una solución”, ha asegurado el ministro de Exteriores finlandés, Pekka Haavesto, este sábado a su llegada a la reunión informal con sus homólogos de países de la OTAN en Berlín. Tanto Finlandia como Suecia, que se preparan para solicitar su ingreso en la Alianza Atlántica, están invitados a este encuentro convocado por la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, para analizar con sus socios el conflicto en Ucrania. La reunión se produce solo un día después de que Turquía, miembro de la OTAN, haya expresado sus reservas a la incorporación de ambos países, a los que acusa de dar apoyo a organizaciones armadas como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Tanto Haavesto como Ann Linde, la ministra de Exteriores sueca, confirmaron que se reunirán con el representante de Ankara, Mevlut Cavusoglu, para resolver “malentendidos” en un aparte del encuentro. Turquía es miembro de la Alianza desde 1952 y por ahora es el único socio que ha manifestado públicamente su oposición a la ampliación con las dos capitales nórdicas. La adhesión de nuevos países requiere la unanimidad de todos los miembros de la organización.
Cavusoglu calificó de “inaceptable e indignante” lo que considera el apoyo de los posibles nuevos miembros de la OTAN a organizaciones armadas como el PKK. “El problema es que estos dos países están apoyando abiertamente […] a organizaciones terroristas que han estado atacando a nuestras tropas todos los días”, aseguró el ministro turco a los periodistas a su llegada a la reunión. “La mayor parte del pueblo turco está en contra de la incorporación de esos dos países y nos piden que la bloqueemos”, añadió, y confirmó que se reunirá este sábado por la noche con los jefes de la diplomacia sueca y finlandesa. “Se trata de temas que debemos evidentemente abordar con nuestros aliados en la OTAN y con esos países”, justificó Cavusoglu.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que no ha podido acudir a la reunión en Berlín al dar positivo por coronavirus, ha asegurado que la organización tiene los brazos abiertos para acoger a las dos nuevas incorporaciones. El procedimiento de adhesión se aceleraría si finalmente presentan la solicitud. Esta semana, los gobiernos sueco y finlandés han presentado sendos informes favorables al ingreso y se espera que den el paso formal en los próximos días.
Aunque la reunión se convocó para hablar del conflicto en Ucrania, para evaluar la situación militar sobre el terreno y la ayuda que puede prestar la Alianza al Ejército ucranio, este sábado solo se habla de la negativa de Turquía a aceptar la entrada de Suecia y Finlandia. Hace unos días el canciller alemán, Olaf Scholz, dio su apoyo a ambas candidaturas. Este sábado, otros países lo han hecho público también a su llegada a Berlín. “Estamos al 100% a favor de Finlandia y Suecia si deciden pedir el ingreso”, dijo la ministra de Exteriores noruega, Anniken Huitfeld. Su homóloga canadiense, Melanie Joly, había hablado de ello en el encuentro del G-7 celebrado solo unas horas antes al norte de Alemania: “Es importante que lleguemos a un consenso. No solo queremos que se produzca su ingreso, sino que este sea rápido; es fundamental en las circunstancias actuales”.
Enlace de origen : Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Kiev denuncia un ataque con misiles contra infraestructuras militares en Lviv