Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Rusia dejará de suministrar gas a Países Bajos por negarse a pagar en rublos

Qué ha pasado en las últimas horas
En el 96º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 20.00 de este lunes 30 de mayo:
Intensos combates en las afueras de la ciudad de Severodonetsk. Las tropas rusas han alcanzado las afueras de la ciudad de Severodonetsk, en la provincia de Lugansk, al este del país, según ha confirmado Serhi Gaidai. El gobernador ha descrito feroces combates para tomar la ciudad, la mayor de Lugansk que permanece en manos ucranias y que se ha convertido en el foco de la ofensiva del Kremlin. Gaidai ha explicado que las tropas rusas han avanzado por el sureste y noreste de la ciudad, aunque su ofensiva está siendo frenada por las fuerzas ucranias. Los rusos “utilizan las mismas tácticas una y otra vez. Bombardean durante varias horas y luego atacan”, ha explicado Gaidai.
Biden afirma que EE UU no entregará a Ucrania misiles que puedan alcanzar Rusia. El presidente de EE UU, Joe Biden, ha afirmado este lunes que su país no va a mandar a Ucrania “sistemas de misiles que puedan alcanzar Rusia”. El Gobierno de Kiev, con su presidente Volodímir Zelenski a la cabeza, han insistido en los últimos días en la imperiosa necesidad de sistemas de lanzamisiles múltiples (MLRS, en sus siglas en inglés) para enfrentarse a la feroz ofensiva rusa en la región de Donbás.
Los soldados que se rindieron en la acería de Mariupol se enfrentarán a la pena de muerte, según el ministro de Justicia prorruso de Donetsk. El ministro de Justicia del territorio de Donetsk controlado por Rusia, Yuri Sirovatko, ha comunicado que los soldados ucranios del regimiento de Azov que se rindieron después de luchar en la acería de Mariupol serán juzgados y se enfrentarán a penas de muerte. “Todos los prisioneros de guerra están en el territorio de Donetsk controlado por Rusia”, ha confirmado Sirovatko. “Concretamente, tenemos a 2.300 prisioneros de la planta siderúrgica de Azovstal”, ha detallado. El alto funcionario ha añadido que “el Batallón de Azov es considerado una organización terrorista” y que todos “estarán sujetos a investigaciones penales” con vistas a un juicio. “Tales crímenes son punibles en nuestro país con la pena de muerte”, ha concluido el ministro.
Erdogan ofrece de nuevo Estambul como escenario de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha ofrecido la ciudad de Estambul como escenario para las negociaciones de paz entre las partes rusa y ucrania, en lo que parece un nuevo intento por retomar unos diálogos que hasta el momento han obtenido avances escasos. La oferta ha sido realizada por el propio Erdogan durante una llamada telefónica al presidente ruso, Vladímir Putin, a quien le ha trasladado que Turquía y sus autoridades están preparados para desempeñar un papel de observación en una hipotética reunión entre Rusia, Ucrania y los enviados de Naciones Unidas.
Orban exige una alternativa para la llegada del petróleo a Hungría si deja de funcionar el oleoducto. “La última propuesta de sanciones contra Rusia de la Unión Europea, que incluiría una prohibición de las importaciones de petróleo por vía marítima, sería una buena solución, pero aún no hay compromiso sobre el tema”, ha dicho el primer ministro húngaro, Viktor Orban, este lunes en Bruselas.
Metsola sobre las sanciones al petróleo: “Creo que podemos llegar a un consenso”. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se ha mostrado optimista con la negociación de los países de la UE en la nueva ronda de sanciones que incluiría el petróleo ruso.”Quiero destacar el buen ambiente entre los líderes en el Consejo. Hay muchos países que han pedido que se reconozcan sus especificidades. Yo creo que podemos llegar a un consenso”, ha dicho Metsola.
En la foto de Aris Messinis para AFP, un hombre mira el incendio de un garaje en la ciudad de Lisichansk, en la región de Donbás.
Enlace de origen : Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Rusia dejará de suministrar gas a Países Bajos por negarse a pagar en rublos